Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Amigos de Gabito
¡ Feliz Cumpleaños tessy !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños NicaNikita !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 "Reglamento del Grupo" 
 " General " 
 " Poemas " 
 "Administración" 
 " Comparte Ayuda " 
 Sugerencias ,Quejas , Comentarios 
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 ►► Paneles todo PSP 
 Tutoriales aprendizaje 
 ►► Materiales 
 ►► Todo para Fondos 
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 Ofrecimientos y entregas 
 " Buzones " 
 Comunidades Amigas 
 Responder Mensajes 
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 
 
  Herramientas
 
General: MUY IMPORTANTE..MIRENLOOO
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 3 en el tema 
De: BESOS DE MIEL  (Mensaje original) Enviado: 12/08/2009 04:44
 
 

A los hombres para que vean el proceso anterior en una mujer, antes de embarazarse.

A las mujeres, para que vean como es que funciona su cuerpo en esos dias donde experimentan mas sensaciones que las normales. 

A todos, para que veamos la perfeccion que hizo Dios

Primeras e impresionantes fotografías de una ovulación

Ovulacion

Ovulacion

Ovulacion

La casualidad ha querido que podamos ver estas sorprendentes imágenes, nunca captadas hasta el momento. Las fotografías muestran el primer plano de un óvulo emergiendo de un ovario, y fueron tomadas por el médico belga Jacques Donnez, que estaba realizando una histerectomía cuando se dio cuenta de que estaba teniendo lugar la ovulación de la paciente.
Las fotografías han sido publicadas por la revista
New Scientist, y son las más claras imágenes que se tienen de la ovulación de una mujer, pues hasta ahora sólo había podido observarse la ovulación de los animales.

Las imágenes son posibles gracias a que el óvulo maduro es una célula grande, mide aproximadamente 0.14 milímetros y puede ser visible al ojo humano.

Gracias a estas imágenes se ha descubierto que, al contrario de lo que se pensaba, la liberación del óvulo no es un evento súbito y explosivo, sino que el proceso dura unos 15 minutos.

Como señala el médico que captó las imágenes,

La liberación de un oocito (una célula a punto de convertirse en un óvulo) de un ovario es un evento crucial de la reproducción humana. Y estas imágenes nos permiten tener un mejor entendimiento de este mecanismo. 

 

La liberación de un oocito (una célula a punto de convertirse en un óvulo) de un ovario es un evento crucial de la reproducción humana. Y estas imágenes nos permiten tener un mejor entendimiento de este mecanismo. 

El proceso que puede verse en la secuencia es el siguiente. Los óvulos humanos son producidos por folículos, sacos cargados de fluidos en la superficie del ovario. Poco después de que el óvulo es liberado, las enzimas separan el tejido del folículo maduro.
Esto provoca la formación de una protuberancia rosada y poco después aparece un orificio del cual emerge el óvulo rodeado de una sustancia gelatinosa que contiene células. Y posteriormente el óvulo entra en una de las trompas de Falopio, que lo lleva hacia el útero.
Es decir, un evento que tiene lugar muy pocas veces en la vida de una mujer, y en momentos muy concretos, por lo que realmente considero que estas imágenes constituyen un hito en la historia de la ginecología que pasara a formar parte de los libros especializados, aunque realmente no conlleve implicaciones médicas inmediatas.

El proceso que puede verse en la secuencia es el siguiente. Los óvulos humanos son producidos por folículos, sacos cargados de fluidos en la superficie del ovario. Poco después de que el óvulo es liberado, las enzimas separan el tejido del folículo maduro.
Esto provoca la formación de una protuberancia rosada y poco después aparece un orificio del cual emerge el óvulo rodeado de una sustancia gelatinosa que contiene células. Y posteriormente el óvulo entra en una de las trompas de Falopio, que lo lleva hacia el útero.
Es decir, un evento que tiene lugar muy pocas veces en la vida de una mujer, y en momentos muy concretos, por lo que realmente considero que estas imágenes constituyen un hito en la historia de la ginecología que pasara a formar parte de los libros especializados, aunque realmente no conlleve implicaciones médicas inmediatas.



 



Primer  Anterior  2 a 3 de 3  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 3 en el tema 
De: Adripollita Enviado: 12/08/2009 17:06
. Yo no veo las imágenes., pero de todas formas es muy interesante tu aporte.
Gracias Besos de Miel.
Besitos
Adri

Respuesta  Mensaje 3 de 3 en el tema 
De: goti0 Enviado: 12/08/2009 20:26
Photobucket - Video and Image Hosting


 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados