Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Amigos de Gabito
¡ Feliz Cumpleaños ♥Solita Amor♥ !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños ≈Đєşĭ≈ !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños antioqueña !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños Jou24 !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 "Reglamento del Grupo" 
 " General " 
 " Poemas " 
 "Administración" 
 " Comparte Ayuda " 
 Sugerencias ,Quejas , Comentarios 
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 ►► Paneles todo PSP 
 Tutoriales aprendizaje 
 ►► Materiales 
 ►► Todo para Fondos 
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 Ofrecimientos y entregas 
 " Buzones " 
 Comunidades Amigas 
 Responder Mensajes 
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 
 
  Herramientas
 
General: MONOLOGO DE UN MUERTO/ HALLOWEEN
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: kina  (Mensaje original) Enviado: 06/10/2009 17:07
 

pmkghosklbar-2.gif picture by GloriadeColombia-3

 

MONOLOGO DEL MUERTO

En este mundo triste
yo quiero abrir el expediente de mis huesos
y hablar la lengua singular de la ceniza
- esa consciente avara de las edades-
y ser la aventura fijada de mi destino.
Yo, el vivo, el muerto, soy un frío transmigrante de las tierras,
habito un subsuelo, misterio de un después metarial
que desaparece en los modos del tiempo, cerrando
todo espacio a inquietudes, anulando dolores,
mirando solamente encarnecidos barnices de cadáveres
y comienzo a conocer que soy una especie de unidad primitiva,
una azada mágica, la historia de la fatalidad y de la suerte,
los huesos presumidos de giros infinitos
que aumentan un pasado de silencios.
Y pensamos en la vida sin el cuerpo:
se rompe la existencia, se alimenta en cadáver
y el muerto modifica la simiente de la tierra,
mientras la muerte corea negaciones
que tuercen fácilmente la ruptura del cuerpo
vencido en esta vida, salvada violenta y prematuramente,
haciéndolo riesgo, límite, orden, desafío,
y sílaba a sílaba como historia faltada
se revela en la ruina la vigilia del derrumbre
y se es así, muerte, pasión de tiempos fríos
que realiza sus fines en la tierra,
confirmando su libertad serena y sola
y nos ilustra en el diálogo con la nada:
acomodamos el orden con la libertad total, decimos
destruidos, que somos el logo de un viejo principio
o quizá zapatillas filosóficas que posan su fractura.
La huella de la impureza se mece con la paz,
se disuelve el hombre cerrando su círculo
y quiere el muerto hablar con su sustrato
y yo me niego a la ola desnuda de la verdad:
Yo soy el retricente estudio de una vida terminada
que, viviendo, muere como una necesaria resta que nos ocupa
y castigo mi futuro con la tranquilidad vegetal.
Soy un caminar a la deriva, los
lazos del sinsentido, libertad de vacíos,
un muriente sabio que comprende la nutritiva cólera de la existencia,
el pozo triste de los años que nos vuelven polvo caminante,
la matemática del sueño que nos niega la salida
un modelo geométrico de mundos inferiores,
el cabal reposo de una invitación terrestre,
la íntima estructura de familiares paradojas
o la violencia de la carne hollada,
pero, confieso --y no tristemente--
que el respetable y sutil artificio del espíritu
nos vicia con la salvación del alma,
sí, salve el hombre su cuerpo y vivirá imprimiendo,
porque la muerte es la negación más afirmativa:
vive el muerto la muerte para evitar la tierra.

Víctor de Tassis

 

pmkghosklbar-2.gif picture by GloriadeColombia-3

 

GLORIAOK.gif picture by GloriadeColombia

 


Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: AZUR Enviado: 06/10/2009 23:14
Interesante monólogo.
 
Ha sido grato leer este mensaje, es algo fresco distinto.
 
Gracias por tu aportación.
 
Un abrazo.


 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados