Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Amigos de Gabito
¡ Feliz Cumpleaños ≈Đєşĭ≈ !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños Jou24 !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños antioqueña !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños ♥Solita Amor♥ !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 "Reglamento del Grupo" 
 " General " 
 " Poemas " 
 "Administración" 
 " Comparte Ayuda " 
 Sugerencias ,Quejas , Comentarios 
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 ►► Paneles todo PSP 
 Tutoriales aprendizaje 
 ►► Materiales 
 ►► Todo para Fondos 
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 Ofrecimientos y entregas 
 " Buzones " 
 Comunidades Amigas 
 Responder Mensajes 
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 
 
  Herramientas
 
General: FORTALEZA
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: jesmar  (Mensaje original) Enviado: 19/12/2009 01:45

Fortaleza, la virtud de la libertad


 

Son nuestros hijos, somos nosotros mismos, realmente libres? Esta pregunta da para mucho, tanto que puede que algún día lo escriba en un libro, pero hoy no quiero extenderme en razonamientos y discusiones, y partiré de la respuesta: actualmente, cada vez menos.
 
Y es que la libertad tiene dos elementos fundamentales: libertad de opción, y libertad de elección. Es decir, que tenga todas las opciones (libertad de opción), y que pueda o sepa elegir la mejor (libertad de elección). A lo largo de la historia, han sido muchas las opresiones que anulaban la libertad de opción: esclavitud, servilismo, desigualdades, prejuicios, leyes, etc.. Y también muchas las limitaciones de las personas para elegir: ignorancia, incapacidad, desinformación, etc...



Y es precisamente ahora que el hombre parece que empieza a superar la gran mayoría de estos obstáculos, cuando ha aparecido uno realmente grande, y totalmente inesperado, que elimina casi siempre la libertad de elección: la falta de fortaleza.

Porque hoy día, en nuestro cómodo y avanzado mundo, lleno de normas y leyes que garantizan más opciones que nunca, donde el culto al cuerpo y los sentidos ha llegado a cotas nunca vistas, pocos se preocupan de preparar a los niños para elegir, para tomar decisiones que puedan mantener.
 
Simplemente, son incapaces de hacer algo que cueste, muy especialmente en el apartado físico. Así, hay personas que "quieren" tener buena salud, pero no tienen ánimo suficiente para dejar de comer aquello que saben que les sienta mal. Otros desean aprender y sacar buenas notas, pero el esfuerzo requerido para estudiar es superior a sus fuerzas (no porque sea mucho esfuerzo, sino porque sus fuerzas son pocas). Y no digamos aquellos que quieren hacer algo bueno, pero se escudan en motivos físicos como "hace mucho frío", "me duele un pie", o simplemente, "no me apetece".



Nunca antes había ocurrido esto; la vida era tan dura y llena de incomodidades, que una incomodidad más no arruinaba una buena decisión. Pero ahora que la vida ha cambiado, descubrimos que los jóvenes de hoy día, y muchos de sus padres, apenas sabemos lidiar con las incomodidades, hasta tal punto, que somos capaces de dar al traste con nuestras buenas decisiones y propósitos. Y eso, el no poder hacer lo que uno sabe que quiere, es la mayor falta de libertad que puede haber, y en ella no hay nadie externo a quien echarle la culpa...



Afortunadamente la Fortaleza, esa olvidada virtud que ahora resulta imprescindible para nuestra libertad, no es misión imposible. A decir verdad, es de las virtudes más fáciles de adquirir y practicar: cualquier momento o lugar es bueno, basta con marcarse pequeños objetivos diarios en los que toque vencer ese "me apetece" tan profundo y comodón que llevamos dentro: comer algo que no nos guste, o renunciar a nuestro plato favorito, aguantar cinco minutos más un dolor de cabeza o una piedrecita en el zapato, ducharse con agua un poco más fría, vencer la timidez o hacer un poco de deporte más cuando ya estamos cansados (el deporte es la mejor de las vitaminas para esta virtud). Así, con pocas cosas, pero frecuentes, la fortaleza pasará a ser uno de nuestras mejores armas, y se convertirá en la base de aquello que llamamos "fuerza de voluntad".

Porque en eso consiste la fuerza de voluntad: tener la fortaleza suficiente para hacer lo que realmente quiere nuestra voluntad.
 
¿Hay algo más ligado a la libertad que esto?


Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: goti0 Enviado: 19/12/2009 02:14
gracias por compartir
3086484c4ab020f300aff2b7e940f5c482d.gif picture by burbujas_de_amor_2009


 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados