La alegría en la fiesta más bella de la cristiandad, tiene efectos negativos en los propensos a la depresión, bipolares y ancianos, con un incremento en la tasa de suicidios hasta de un 40 % en relación con otras épocas del año.
El mensaje de paz y esperanza que nos embarga en las fiestas de Navidad y Año, eleva nuestro optimismo, el espíritu de solidaridad y los más nobles sentimientos.
En la inmensa mayoría de los hogares se recibe la Nochebuena en familia, con los tradicionales panetones, chocolates y brindis con champagne que, en estas fechas, hay para todos los gustos y precios.
Una hermosa fiesta de paz, amor y solidaridad pero que puede desencadena la depresión en otras personas

La otra cara de la medalla en esta fecha de júbilo y jolgorio, es el llamado efecto rebote , con una fuerte carga depresiva, melancolía y sensación de soledad en personas que han sufrido lasa pérdidas de sus seres queridos, infidelidades sentimentales, romances frustrados y graves pérdidas económicas.
La tasa de suicidios se incrementa en un 40 % en las fiestas navideñas, comparado a otras épocas del año
En ese cuadro, los más afectados son quienes han sufrido desengaños, las mujeres solas, personas de tercera edad, propensión a la depresión y con personalidad bipolar, es decir con fases radicalmente cambiantes de la euforia a la desesperación y angustia.
Grupos de riesgo
La importancia de una mano amiga Las causas de la depresión navideña y, en menor grado, Año Nuevo, pueden ser muy variadas pero en general las personas afectadas tienden a sentirse solas, se lamentan por la ausencia o ingratitud de sus familiares y se atormentan creyendo que no recibirán tanto amor o regalos como otros.
En algunos casos tienen temor a ver a parientes y amigos y no lucir bien. Temen a los comentarios de familiares y amigos durante las fiestas. La navidad trae recuerdos de la infancia y si esos recuerdos o no son buenos o la situación ha cambiado tendemos a sentirnos tristes.
Los principales grupos de riesgos tienen las siguientes características.
Nostalgia de los seres queridos
- Recuerdos de seres queridos, personas que han muerto o que se encuentran lejos con los cuales no se puede compartir estas vivencias. La actitud es cada vez más negativa conforme se acercan las pascuas.

La persona afectada no tendrá ganas de fiesta y focaliza en la ausencia del ser querido toda su atención, en forma obsesiva, dejando incluso de salir a la calle o comer.
Si no es tratada a tiempo, se aísla en su cuarto, no es capaz de ver el resto del ambiente, como otros familiares que sí están con ella, incluso empieza a visitar las tumbas de los seres queridos que extraña.
El pasado
En otros casos, las personas se deprimen al recordar pasadas navidades, donde estuvieron alegres y con regalos, o los sinsabores vividos durante el año, con una crisis emocional que debe ser atendida a tiempo.
Esta forma obsesiva de rememorar el pasado solo enturbia el presente y muestra un supuesto futuro sombrío.

Lejos de casa
Cuidemos a los ancianos - Las personas que se encuentra lejos de casa, viviendo o trabajando en otras ciudades y que no tienen la posibilidad de volver a casa en estas fechas pueden desarrollar este trastorno, sobre todo porque pensarán en lo solos o lejos que están.
Ensimismados en sus problemas no aprovecharán lo que les brinda su nueva ciudad para pasar las fiestas navideñas.
La doble vida
La Navidad y el Año Nuevo son fechas que compartimos con la familia y los seres queridos pero, en los casos de personas que tienen doble hogar o amantes que exigen su presencia, se convierte en una verdadera pesadilla.
Las tretas de escapar con el pretexto de visitar amigos o familiares no tienen mayor valor cuando se trata de recibir la Navidad o el Año Nuevo a las 12 de la noche.
Esa angustia puede ser el detonante para que afloren otros traumas y una galopante depresión.
La importancia del diálogo y el amor familiar
El dinero
No poder comprar regalos a los niños o su pareja o no contar con los medios necesarios para la cena, es una de las causas de mayor depresión, debido a la propaganda comercial en estas fechas-de no poder hacer una buena cena ayudará a la persona negativa a refugiarse en sus pensamientos y a autocriticarse por su mal hacer.
Si se cae en la trampa de comparar con lo que se vende se puede caer en un pozo sin salida.
¿Qué hacer?
Evitar los rrecuerdos dolorosos Es necesario extremar las medidas preventivas con las personas que se encuentran tristes y melancólicas, en medio de la algarabía de las fiestas navideñas, teniendo en cuenta de que asumen una visión negativa de lo que la rodea y cualquier actividad le resultará complicada de llevar a cabo.
Es en esos momentos que, sea familiar, amigo o vecinos, debemos tender la mano amiga, rescatarlos de la crisis depresiva, evitar que se precipiten a los acantilados sombríos de la soledad, brindar con ellos como parte de la solidaridad navideña que debe primar en estas fechas.
Un gesto preciso en el momento adecuado puede despejar las sombras de la depresión y soledad, evitando quizás una tragedia.
Advertencia
En ese sentido, el Instituto Guestalt de Lima (IGL) alertó que en este mes se presentan más casos de depresión y suicidio debido a que en Navidad muchas personas recuerdan sus problemas económicos, la lejanía o la muerte de seres queridos, las rupturas amorosas o problemas familiares.
Afrontar los problemas sin exageraciones y con humor...
Igualmente es la época del año en que las personas evalúan si cumplieron sus metas trazadas o no. Manuel Saravia Oliver, psicólogo y director del IGL, precisó que se debe a que esta festividad se relaciona con la felicidad y al no obtenerse se genera depresión y tristeza.
Dijo que las personas solas y los adultos de la tercera edad son los grupos de mayor riesgo, debido a que se deprimen porque se sienten solitarios, abandonados e incapaces de participar en los arreglos y preparativos o en los quehaceres que tienen que ver con las fiestas.
“Por lo general una persona que se deprime en estas fechas quisiera dormir durante semanas para evitar las reuniones familiares, los balances individuales y la frustración por no haber cumplido los objetivos propuestos”, acotó.
Para afrontar esta situación, Saravia Oliver recomienda estimular a las personas deprimidas a que recuerden todo lo positivo que les pasó este año y no centrarse en lo negativo, así como recordar con amor y cariño a los familiares y amigos que están lejos o fallecieron.
Es necesario coordinar con familiares y amigos para no dejarlos solos, pero sin sobre actuar ni extremarse sino con naturalidad.
Si tiene a un amigo o familiar que dice: “No me importa la Navidad”, recuerde que le está pidiendo atención. Ayúdelo a salir de esa depresión.
|