Más de nueve millones de chicos comenzarán el ciclo lectivo 2010 en casi todo el país

Más de 9 millones de chicos y adolescentes comenzarán hoy las clases en casi todo el país, incluidos los principales distritos, Buenos Aires y la Capital Federal, en tanto dos provincias las iniciaron la semana pasada, tres lo harán el 8 y en dos persisten los conflictos.
El inicio formal del ciclo lectivo 2010, año del Bicentenario de la Revolución de Mayo, será el martes a las 11:30 en una escuela de Berazategui, sur del conurbano bonaerense, informó el Ministerio de Educación.
El acto será en la escuela 24 "Domingo Faustino Sarmiento" -en el 1639 de la calle 133-, y estará encabezado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner; el ministro de Educación, Alberto Sileoni; el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, y otras autoridades nacionales y locales, según informó la cartera educativa en un comunicado de prensa.
Sileoni exhortó en varias oportunidades, durante los últimos días, a cumplir con los 180 días de clases previstos en el calendario escolar y llamó a la comunidad educativa -maestros, padres y alumnos- a poner su mayor empeño.
Este año se pondrá en marcha la nueva escuela secundaria, que reemplazará al Polimodal en unos 3.000 colegios preseleccionados (el resto lo hará en 2011) y pondrá énfasis en lengua, matemáticas e idioma extranjero, retoma el bachillerato e incorpora la figura del tutor, entre otras reformas acordadas por los ministros del área en el Consejo Federal de Educación.
La reforma apunta también a la reciente implementación de una Asignación Universal por Hijo para los sectores más vulnerables, que exige la presentación de un certificado de escolaridad.
Ambas medidas "determinarán un crecimiento de la matrícula en el nivel medio, por lo que se hizo imprescindible una reforma de la secundaria para que se pueda albergar a todos estos chicos que estaban fuera del sistema", explicó Sileoni De cara al comienzo de las clases, en los últimos días gobiernos provinciales y sindicatos de educadores acordaron los aumentos salariales para el sector, que la paritaria nacional pactó antes con los cinco nucleamientos de alcance nacional.
El acuerdo paritario nacional del 17 de este mes fijó un piso mínimo salarial en todo el país de 1.740 pesos a cobrar entre marzo y junio y, a partir de julio, de 1.840 pesos, a lo que se sumó el incremento del Fondo de Incentivo Docente de 110 a 165 pesos.
Ese mínimo salarial fue superado en los acuerdos bonaerense y porteño y también en Córdoba, Río Negro, Salta y Entre Ríos, en tanto otros distritos donde los maestros ya cobraban más de lo pactado a nivel nacional para 2010 aún no definieron el nuevo monto, como Santa Cruz, Neuquén y Santa Fe.
En La Rioja, Buenos Aires, Córdoba, San Juan, Santa Cruz, Santiago del Estero, Misiones, Entre Ríos, Formosa, Mendoza, Río Negro, Chubut, Salta y la ciudad de Buenos Aires el inicio de las clases quedó asegurado, porque los gobiernos provinciales acordaron los nuevos pisos salariales con los gremios docentes.
FELIZ COMIENZO....NIÑOS ARGENTINOS!!!!
EN ELLOS ESTA LA GRANDEZA Y EL FUTURO
DE LA PATRIA.
|