Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Amigos de Gabito
¡ Feliz Cumpleaños Jou24 !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños antioqueña !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños ♥Solita Amor♥ !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños ≈Đєşĭ≈ !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 "Reglamento del Grupo" 
 " General " 
 " Poemas " 
 "Administración" 
 " Comparte Ayuda " 
 Sugerencias ,Quejas , Comentarios 
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 ►► Paneles todo PSP 
 Tutoriales aprendizaje 
 ►► Materiales 
 ►► Todo para Fondos 
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 Ofrecimientos y entregas 
 " Buzones " 
 Comunidades Amigas 
 Responder Mensajes 
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 
 
  Herramientas
 
General: +YA TENEMOS LAS FALLAS EN LAS CALLES+
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 3 en el tema 
De: SEHILA  (Mensaje original) Enviado: 14/03/2010 13:16


YA TENEMOS LAS FALLAS EN LAS CALLES

Las fallas derivan de una vieja costumbre de los ebanistas valencianos; recoger toda la madera que les sobraba para hacer una hoguera en honor a San José, su patrón.

Falla Plaza del Arbol, ejercicio fallero 1933-34

Existe otra teoría que habla del ninot de mitja Quaresma (muñeco de media Cuaresma) o parot, que dice que las fiestas falleras nacen de la costumbre de lanzar un muñeco a la hoguera. Los artesanos trabajaban a la luz de los candiles, que suspendían en los llamados parots, candelabro de madera con varios brazos. Cuando llegaba el buen tiempo y las tardes se hacían más largas, los parots se quemaban a la entrada de sus casas. Más tarde, se vestían con ropas viejas.

La estructura de las primeras fallas simulaba un teatro: sobre una tarima de madera varios ninots representaban una escena, acompañada de unos carteles explicativos.

En el s. XIX los ninots estaban hechos de madera, vestidos con ropa de verdad y con máscara de cartón. Además, también había fallas hechas con trastos viejos.

 La palabra Falla proviene del la palabra latina Facula (Antorcha) . Este término se utilizaba tanto para las antorchas que iluminaban las tiendas de campaña como las que utilizaban para alumbrar una fiesta. Más adelante se hace referencia a este término para referirse a las hogueras y luminarias que se encendían en vísperas de fiestas extraordinarias y patronales


QUE SON LOS NINOTS?

Es la figura de una falla en Valencia, significa muñeco.
No son las figuras grandes, que se llaman remates, sino las de las bases, la zona media y baja.

QUE ES EL 'NINOT' INDULTADO ?

En 1924 se planteó de manera formal, aunque no obtuvo una acogida favorable, el indulto de un ninot y en 1933 se celebró una cabalgata descriptiva de la historia de las fallas, de la que salió premiado por votación popular un ninot que no se quema,y pasa a la exposicion del "ninots indultados"

La falla Nou Campanar de Valencia

enseña ya buena parte de su desafío para esta edición 2010. Pere Baenas levanta su mayor apuesta creativa: un monumento de más de 27 metros de altura, con remates porfiando con el viento en forma de delfines y gaviotas, 25 metros de ninots a 15 metros de altura y un universo de escenas tocadas de humor en la base. Todo, por 600.000 euros, la falla con mayor presupuesto de la sección especial. Los monumentos de la mayoría de las comisiones falleras están ya prácticamente plantados y en espera de que el jurado diga el próximo día 16 quién se lleva el primer premio.

 Entre hoy y el próximo sábado, 13 de marzo, acabarán de instalarse las carpas. La plantà de las fallas será el día 15.

 

QUE ES LA PLANTA?

La plantá es el acto de erigir los monumentos falleros, más conocidos por el nombre genérico de fallas. Por la mañana se realiza sobre los de categoría infantil y por la noche el resto de monumentos, siendo el plazo para éstas hasta la madrugada, momento en que se presentará el jurado para calificarlas.

Tradicionalmente este acto se realizaba en un solo día; este hecho aumentaba la competitividad de las comisiones así como acrecentaba la emoción, ya que el monumento, de no estar totalmente acabado, era descalificado. El modo de elevar la parte principal del monumento, se realizaba por medio de una colla de personas pertenecientes a la falla. La cual se erigía de una vez, denominándose plantà al tombe. Actualmente algunas comisiones queriendo desmarcarse un poco de la competitividad están intentando retornar a sus orígenes realizando la plantà en su antigua modali

 

 

ILUMINACION DE CALLESPLUSAR SOBRE CADA CASILLA

Iluminación de la falla Cuba Literato Azorín Iluminación de la falla Cuba Literato Azorín
Iluminación de la falla Cuba Literato Azorín Iluminación de la falla Cuba Literato Azorín Iluminación de la falla Cuba Literato Azorín Iluminación de la falla Cuba Literato Azorín Iluminación de la falla Cuba Literato Azorín
Iluminación de la falla Cuba Literato Azorín Iluminación de la falla Cuba Literato Azorín Iluminación de la falla Cuba Literato Azorín

Falla Cuba-Puerto Rico. /D. Torres Falla Cuba-Puerto Rico. /D. Torres Falla Cuba-Puerto Rico. /D. Torres Falla Sueca. /D. Torres Sueca. /D. Torres
Sueca. /D. Torres Sueca. /D. Torres Sueca. /D. Torres Sueca. /D. Torres

La undécima de las 19 espectaculares mascletás de las Fallas 2010 de Valencia.
Puedes seguir todas las mascletás de este año en:

http://mascletaesfalles2010.blogspot....

 

VALENCIA ESTA EN FALLAS



Primer  Anterior  2 a 3 de 3  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 3 en el tema 
De: goti0 Enviado: 14/03/2010 16:07

Respuesta  Mensaje 3 de 3 en el tema 
De: CaTuMpI Enviado: 17/03/2010 01:41
BELLISIMOOOOO!!
HERMOSA TRADICIÓN LAS FALLAS DE VALENCIA - ESPAÑA


 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados