Hermandad del Cristo de la Escucha.

El primer Vía Crucis por las calles de Almería con la imagen del Santísimo Cristo de la Escucha se celebró un Viernes Santo, día 6 de abril de 1928, partiendo de la Catedral de Almería a las cuatro de la madrugada. Fue su impulsor el Obispo de Almería Fray Bernardo Martínez Noval y la organización del mismo estuvo a cargo de la Asociación de la Adoración Nocturna, que habían sido los que años anteriores organizaban la vigilia del Jueves Santo y madrugada del Viernes Santo en la Catedral, y siguiendo el ritual vigente en esos años, acababan con un Vía Crucis por el interior del templo. En 1936, durante la Guerra Civil, se destruyen la imagen, capilla y enseres, realizando una nueva copia por los talleres de Jesús Pérez de Perceval y del Moral, Almería en 1941, volviendo a realizarse el Vía Crucis en 1942 a las cuatro de la madrugada por el tradicional y clásico recorrido. A partir de 1950 la hora de salida se retrasa a las cinco de la madrugada La Hermandad como tal no se fundará hasta 1957, aprobándose sus Estatutos en 1958 por el Obispo de Almería: Alfonso Ródenas García. La presidencia o patronato de la Hermandad recaía en el Excelentísimo Cabildo Catedral, que delegaba en un Capitular con el título de Mayordomo del Cristo, siendo nombrado el Canónigo Lectoral M.I. Sr. Lic. D. Lucas Ramos Estrada. Desde 1971 tomó la dirección del Vía Crucis el Rvdo. Juan López Martín, entonces Párroco del Sagrario Catedral, y desde 1984 se invierte el recorrido tradicional. Los estatutos de la hermandad fueron modificados para acomodarse a la normativa diocesana sobre hermandades del año 1992.
Cristo muerto en la Cruz.
Imaginería: Jesús de Perceval (Almería, 1941),
copia fiel de la anterior Imagen desaparecida en la Guerra Civil.