Patria es la tierra donde se
ha sufrido, Patria es la tierra donde se ha soñado, Patria es la
tierra donde se ha luchado, Patria es la tierra donde se ha vencido.
Patria es la selva, es el
oscuro nido, La cruz del cementerio abandonado, La voz de los
clarines, que ha rasgado Con su flecha de bronce nuestro oído.
Patria es la errante barca
del marino, Que en el enorme piélago sonoro Deja una blanca estela
en el camino.
Y Patria es el airón de la bandera Que
ciñe con relámpagos de oro El sol, como una virgen cabellera.
En
conmemoración a los primeros 200 años de la Argentina,
el
Empire State en la noche del próximo 25 de Mayo se iluminará de celeste
y blanco.
Cabe destacar que el mítico edificio de la Gran
Manzana
es
conocido por celebrar fechas y eventos especiales a través de su
iluminación apical con diferentes colores, según el motivo que se busque
recordar o festejar.
Y justamente este 25 de mayo, los EEUU
celebran el Memorial Day
en
recuerdo a los soldados norteamericanos caídos en las diferentes
guerras en las que el país tuvo participación,
por
lo que el edificio estará con los colores azules, rojos y blancos
durante una semana.
Sin embargo, la importancia que el
Bicentenario tiene para todos los argentinos
fue
comprendida por el Comité de Selección que realiza una estricta
selección de los eventos que vestirán la torre y que finalmente decidió
dedicar esa fecha para acompañar la celebración de la Argentina.
De
esta manera, el Empire State desplegará por segunda vez los colores
argentinos luego que el 9 de Julio de 2005 luciera,
por
primera vez en la historia de la famosa torre, celeste y blanco, según
informa el diario Ámbito Financiero.
Esta celebración
se suma a los más de 20 eventos que con motivo del Bicentenario se
llevarán adelante este año en Washington, Nueva York y Buenos Aires.
El
Congreso “Hacia el Bicentenario (2010-2016)”, que realizará la
Pontificia Universidad Católica Argentina los días 27, 28 y 29 de mayo
de 2009, se propone ofrecer una mirada multidisciplinar sobre la
Argentina. Con motivo del Bicentenario de la patria, y tomando como
punto de partida una breve memoria histórica, se reflexionará sobre el
presente de nuestro país y sus múltiples desafíos.
El
espíritu del encuentro se sintetiza en su lema: Memoria, Identidad y
Reconciliación.
Una
Memoria que, de manera integral y serena, recuerde lo vivido en dos
siglos de historia.
Una
Identidad que nos una como argentinos por encima de las diferencias.
Una
Reconciliación necesaria, que haga posible trabajar juntos en la
construcción de una Argentina mejor.
Durante los tres días en que se desarrollará este
espacio de reflexión,
disertarán docentes e investigadores de la UCA,
junto con personalidades especialmente invitadas
como Carlos Floria, Juan José Llach, José Enrique Miguens, el rabino
Sergio Bergman, quienes expondrán en el primer panel
“El Bicentenario y los desafíos a la democracia
argentina”.
La Conferencia inaugural “El Bicentenario Patrio.
Fechas históricas fundamentales” estará a cargo de Miguel Ángel De
Marco.
Patria es la tierra donde se ha sufrido, Patria es la tierra donde se ha soñado, Patria es la tierra donde se ha luchado, Patria es la tierra donde se ha vencido.
Patria es la selva, es el oscuro nido, La cruz del cementerio abandonado, La voz de los clarines, que ha rasgado Con su flecha de bronce nuestro oído.
Patria es la errante barca del marino, Que en el enorme piélago sonoro Deja una blanca estela en el camino.
Y Patria es el airón de la bandera Que ciñe con relámpagos de oro El sol, como una virgen cabellera.