Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Amigos de Gabito
¡ Feliz Cumpleaños Miguel Moreno Garcia !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños YAQUI4 !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños 9038polo !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños paqui* !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños KARI50 !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 "Reglamento del Grupo" 
 " General " 
 " Poemas " 
 "Administración" 
 " Comparte Ayuda " 
 Sugerencias ,Quejas , Comentarios 
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 ►► Paneles todo PSP 
 Tutoriales aprendizaje 
 ►► Materiales 
 ►► Todo para Fondos 
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 Ofrecimientos y entregas 
 " Buzones " 
 Comunidades Amigas 
 Responder Mensajes 
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 
 
  Herramientas
 
General: PADRES SOLTEROS, ¿LO PUEDEN TODO? ---- padres e hijos
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 5 en el tema 
De: goti0  (Mensaje original) Enviado: 03/07/2010 23:42

PADRES SOLTEROS, ¿LO PUEDEN TODO?

Karina Galarza Vásquez

La paternidad en soltería es un fenómeno sociocultural que en la actualidad se observa con mayor frecuencia, lo que se asocia con divorcio, separación o viudez.

Al igual que las madres solteras, los hombres que por alguna situación toman la responsabilidad total sobre sus hijos se enfrentan a fuerte carga de trabajo. Por ejemplo, deben ganarse la vida, cuidar a los hijos, ayudarles en sus tareas, preparar la comida, pagar las cuentas, reparar el automóvil y hacer las compras, entre muchas otras labores.

“Las funciones de maternaje y paternaje no están limitadas hacia el papá o la mamá, pues tanto hombres como mujeres tenemos la capacidad de participar en ellas de una manera coordinada para atender a un hijo”, refiere la psicoterapeuta Cecilia Quero Vázquez, especialista adscrita a la Asociación de Alternativas en Psicología (Amapsi), con sede en la Ciudad de México.

¿Por qué hay papás solteros?
Ha sido más frecuente encontrarse con casos de madres solteras; sin embargo, desde hace algunos años el número de padres en esta condición se ha incrementado. “En un principio, la causa predominante era la muerte de la madre, pero recientemente se observa que muchas mujeres tienden a desvincularse de la familia”, señala la entrevistada.

Sin duda, este fenómeno ha levantado ampollas en México, ya que la figura materna ha sido sobrevalorada. De acuerdo con la especialista, seguimos siendo una sociedad en donde el papel de la madre es fundamental, incluso en cuestiones coloquiales. “Por ejemplo, cuando le decimos a alguien ‘no tienes madre’, equivale a ‘no tuviste a alguien que te educara afectivamente’”.

Pese a lo anterior, cada día es más frecuente la presencia del modelo de familia monoparental encabezado por el hombre. Si bien, el porcentaje es menor al de las madres solteras, ahora podemos ver en más lugares a hombres con pañalera al hombro y bebé en brazos.

Al respecto, la psicóloga Quero Vázquez refiere que muchos de los padres solteros son varones muy jóvenes. “Tuve un alumno de 17 años que desde el principio se hizo cargo de su hijo, ya que la madre se fue separando de ellos poco a poco hasta dejarle toda la responsabilidad del infante”.

También son capaces
Uno de los grandes mitos que se dan en torno a la paternidad en soltería es que los hombres no son capaces de criar a los hijos. No obstante, la experiencia nos muestra que muchos padres son capaces de atender a los chicos tan bien como las madres.

“Hace tiempo se pensaba que las mujeres nacían con el instinto maternal y, por tanto, sólo ellas podían hacerse cargo de sus hijos. Pero esto no es cierto, tan sólo tomemos en cuenta que cuando somos niñas nos regalan muñecas, se nos enseña a arrullar, arropar, alimentar y cuidar; a los hombres nunca se les da un muñeco para que lo arrullen”, detalla Quero Vázquez.

Así, agrega que sólo se trata de una cuestión de aprendizaje o educación, pues la crianza no está asociada a cuestiones sexuales o genéticas. Queda claro que las funciones de maternaje y paternaje pueden asumirlas hombres y mujeres por igual.

¿Qué sucede? Nadie niega que el sector femenino tenga tales capacidades; de hecho, casi todo mundo cree que las mamás solteras pueden hacerse cargo de la crianza y la manutención sin problemas. En el caso del varón, se duda que posea las habilidades necesarias para lograrlo y sólo se le reconoce el papel de proveedor.

¿Qué piensa la sociedad?
Cuando en una familia está ausente la madre, ya sea por fallecimiento o abandono, nunca falta quien le aconseja al hombre que busque a una mujer que lo apoye y se haga cargo de sus hijos. O también ocurre que las mujeres que conoce “corren” a auxiliarlo, desde su madre, hermanas o primas, hasta su suegra, cuñadas y vecinas.

“Suele restarse importancia a los varones que han podido poner en práctica la capacidad de atender y cuidar de otro, sobre todo en sus primeras etapas de desarrollo”, advierte la psicoterapeuta de Amapsi.

En efecto, se cree que el sector masculino no puede combinar las labores del trabajo y hogar, lo cual se convierte en una limitación para muchos. ¿Qué hacer en estos casos?, “es fundamental quitarse ese peso social que conllevan las críticas y dedicarse al cuidado de los hijos sin presiones y dando lo mejor de sí. Reitero que si las mujeres podemos hacernos cargo de esta situación es porque así nos educan”, responde Quero Vázquez.

Como a los hombres en su infancia no se les regala un muñeco para que lo carguen y vistan, sobre la marcha van aprendiendo y adquiriendo las habilidades de crianza. Incluso, llega verse que muchos de ellos pueden cuidar mejor a un niño que algunas mujeres, les llegan a tener más paciencia y hasta crean conexión lúdica y afectiva más intensa.

Escenario actual
“Desde luego, lo más sano para todo individuo es contar con las dos figuras de referencia en las mejores condiciones y ambiente cordial; sin embargo, los retos y problemas sociales cambian las condiciones ideales y tenemos que enfrentar lo que existe”, afirma la especialista en salud mental.

La realidad nos muestra la existencia de padres que quieren hacerse cargo de sus hijos y que hay mujeres que los dejan solos; también hay casos de hombres que quieren tener hijos y no necesariamente en una relación. Y al igual que las madres solteras, tienden a apoyarse en sus familiares.

Las necesidades de los hijos siguen siendo las mismas; entonces, si la mujer ha sido capaz de enfrentar la doble jornada, ¿por qué los varones no podrían lograrlo? Después de todo, a nosotras nos dijeron: “No tienes capacidad para ir a la escuela ni trabajar”, y hemos demostrado lo contrario.


Primer  Anterior  2 a 5 de 5  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 5 en el tema 
De: Lucymar Enviado: 04/07/2010 16:40
Me pareció super...
click to zoom
Por compartirlo, amix
bonito Domingo.
Lucy

Respuesta  Mensaje 3 de 5 en el tema 
De: Mae 1 0 Enviado: 04/07/2010 22:16
"Hace tiempo se pensaba que las mujeres nacían con el instinto maternal y, por tanto, sólo ellas podían hacerse cargo de sus hijos. Pero esto no es cierto, tan sólo tomemos en cuenta que cuando somos niñas nos regalan muñecas, se nos enseña a arrullar, arropar, alimentar y cuidar; a los hombres nunca se les da un muñeco para que lo arrullen”
 

Respuesta  Mensaje 4 de 5 en el tema 
De: Ƹ̵̡Ӝ̵̨̄Ʒ MARIPOSA Enviado: 06/07/2010 11:59

 
interesante aporte goti
muchas gracias y saludos!!..Ƹ̵̡Ӝ̵̨̄Ʒ MARIPOSA

Respuesta  Mensaje 5 de 5 en el tema 
De: goti0 Enviado: 06/07/2010 17:01
Gracias a ustedes por leerlo, amiguitas
besitos y un buen dia a todas y a sus seres queridos


Primer  Anterior  2 a 5 de 5  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados