Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Amigos de Gabito
¡ Feliz Cumpleaños KARI50 !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños 9038polo !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños YAQUI4 !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños paqui* !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños Miguel Moreno Garcia !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 "Reglamento del Grupo" 
 " General " 
 " Poemas " 
 "Administración" 
 " Comparte Ayuda " 
 Sugerencias ,Quejas , Comentarios 
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 ►► Paneles todo PSP 
 Tutoriales aprendizaje 
 ►► Materiales 
 ►► Todo para Fondos 
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 Ofrecimientos y entregas 
 " Buzones " 
 Comunidades Amigas 
 Responder Mensajes 
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 
 
  Herramientas
 
General: Murio Olga Guillot....
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 4 en el tema 
De: Toni&Edu  (Mensaje original) Enviado: 13/07/2010 08:11
 
Aun no lo puedo creer,
conoci el bolero a traves de ella,
tremenda mujer, tremenda voz, tremenda personalidad,
y tremendisima,puesta en escena, la vi en tantas ocasiones
y me encantaba en directo,
""Olga, tu me acostumbraste, y la gloria eras tu""
El mundo perdio, un gran referente,.....
que dios la acoja en su santa casita.
.............
Toni.
 


Primer  Anterior  2 a 4 de 4  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 4 en el tema 
De: SEHILA Enviado: 13/07/2010 08:18
 
DESCANSE EN PAZ

Respuesta  Mensaje 3 de 4 en el tema 
De: cristina 07 Enviado: 13/07/2010 08:33
 
DESCANSE EN PAZ
 

Respuesta  Mensaje 4 de 4 en el tema 
De: Avellano Enviado: 13/07/2010 09:16

Algunos estudiosos lo definen como danza centroamericana, originada (quizás) en la región oriental de Cuba o, según los portorriqueños, en Puerto Rico...

También es muy popular en la República Dominicana.

De una manera general puede decirse que el bolero portorriqueño es más sentimental que el cubano o el dominicano, que son de texto y carácter mas alegre y zumbón. Si es probable que este bolero americano descienda del bolero español, su evolución ha sido radical; su compás es diferente del europeo, es binario (2/4).

A veces el bolero cubano se une con otra forma típica, él son; esta combinación híbrida se denomina bolero- son.

Para nosotros, luego de analizar la situación y ahondar en diferentes actores, el bolero es cubano, aunque se ha adaptado a diferentes nacionalidades, de acuerdo a las necesidades.

Cuatro son los países de América Latina que han tenido permanente la influencia en la música mundial: Cuba, Brasil, Argentina y México. De estos, el impacto de la música cubana ha sido el mayor, más variado y duradero. No solamente de manera directa, sino a través de sus efectos en la mayoría de estas formas.

Si consideramos a Cuba como un todo, su música presenta un equilibrio mas logrado de ingredientes españoles y africanos que el originado en cualquier otro país latino, con excepción de Brasil. En Cuba, el folklore español enriqueció la música del campo, la ciudad y del salón. Al mismo tiempo, con la colaboración del comercio ilícito de esclavos que continuo hasta la mitad del siglo XIX, el rastro africano fue mucho más fuerte en Cuba que en cualquier otro lado. Nuestro bolero es, como en muchos otros ritmos cubanos, el resultado de que la melodía y el toque de tambor africano fueron puestos mejilla a mejilla con música rural basada en Décimas (Versos de diez líneas) españolas y melodía del sur de España. Por supuesto que la coexistencia de procedimientos armónicos, melódicos y rítmicos provocó su mezcla, que se realizo hasta el nivel mas profundo.

Es muy importante considerar que en el bolero el modelo básico sobre el que se construye es la Clave un patrón rítmico 3/2, que da dos medidas al tratamiento de una. Esto es algo fundamental. Tanto que asi lo afirman los entendidos, sin seguir la clave se produce discrepancia notoria entre ritmos y melodías, lo que llega a ser insoportable para los oídos acostumbrados a la música cubana.

Como la mayoría de las formas musicales latinas el bolero es resistente a la falsificación. Aunque debemos reconocer que el origen del bolero, al igual que otros estilos, es bastante turbio y cambia mucho con el tiempo.

Da la impresión que el bolero es hijo natural del Cinquillo, una pulsación rápida de cinco tiempos. Desde luego, el cinquillo lleva al Son, base de la locura por la música cubana en la década de 1930. Y póngase atención: él son, tan emparentado con el bolero, ha sido descrito como el primer ritmo Inventado, por los cubanos.

En todo caso, el bolero recibe el cinquillo y lo integra a su formula rítmica y, asi el bolero adquiere carta de ciudadania cubana y, mas tarde, internacional.

Algunos Compositores Cubanos




Primer  Anterior  2 a 4 de 4  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados