Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Amigos de Gabito
¡ Feliz Cumpleaños paqui* !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños 9038polo !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños KARI50 !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños YAQUI4 !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños Miguel Moreno Garcia !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 "Reglamento del Grupo" 
 " General " 
 " Poemas " 
 "Administración" 
 " Comparte Ayuda " 
 Sugerencias ,Quejas , Comentarios 
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 ►► Paneles todo PSP 
 Tutoriales aprendizaje 
 ►► Materiales 
 ►► Todo para Fondos 
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 Ofrecimientos y entregas 
 " Buzones " 
 Comunidades Amigas 
 Responder Mensajes 
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 
 
  Herramientas
 
General: INDEPENDENCIA DEL PERÚ..28 DE JULIO.ANIVERSARIO.
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: Lizy 026  (Mensaje original) Enviado: 27/07/2010 02:36

 

 

 
Clica
 
"

 

 

Don José de San Martín proclamando la Independencia

del Perú el 28 de julio de 1821. Pintura: Francisco González Gamarra.


En setiembre de 1820 llegó al Perú, al mando de 4500 hombres.
En julio de 1821 logró ingresar a Lima, proclamando
la Independencia del Perú el día 28. Se quedó gobernando
con el título de Protector hasta setiembre de 1822. 
ta al mando del general José de Canterac,
ya había dejado Lima, rumbo a la sierra, el 25 de junio de 1821.
Álvarez de Arenales fue enviado en su persecución.
El ejército patriota, estaba a punto de presentar una batalla frontal,
cuando el general San Martín, lo impidió: era indudable que San Martín
no deseaba un enfrentamiento frontal con las tropas españolas. 

El 5 de junio de 1821, el nuevo virrey del Perú capitán general José de la Serna
e Hinojosa, anunció a los limeños que abandonaba Lima para refugiarse
en el Callao, al amparo de la fortaleza del Real Felipe. 

Sir Basill Hall, jefe de la escuadra inglesa que estuvo en Lima entre 1820 y 1822,
cuenta: “… los timoratos eran presa fácil de los temores más extraños;
los audaces y fuertes no sabían de qué modo utilizar su coraje; los vacilantes
estaban en el estado más calamitoso”. Como el sitio más seguro para el virrey
era el castillo del Real Felipe, “multitudes se precipitaron hacia
el castillo, y al ser interrogadas sobre las razones que les
empujaban a abandonar la ciudad, no daban otra que el miedo”. 

Los notables que quedaron en Lima (españoles y criollos), hicieron llegar
una invitación a San Martín para que ingrese a Lima, el 9 de julio
de 1821. El general José de San Martín, mandó un destacamento patriota
e ingresó a Lima, la madrugada del 12 de julio de 1821. 

Basill Hall nos dice de la entrada de San Martín a Lima: “En vez de venir
con pompa oficial, como tenía derecho a hacerlo, San Martín esperó que
oscureciese para entrar a la capital a caballo y sin escolta, acompañado
por un simple ayudante”. Dos días después lo hizo el grueso del ejército patriota. 

Ya en Lima, el general José de San Martín y Matorras, invitó al Cabildo
a jurar la independencia, que se cumplió el 15 de julio de 1821. El 17 de julio
fue recibido en la ciudad el almirante Lord Cochrane. 
 Clica 



El sábado 28 de julio de 1821, en una ceremonia pública muy solemne,
José de San Martín y Matorras, proclamó la independencia del Perú.
Primero lo hizo en la Plaza de Armas, después den la plazuela de La Merced y,
luego, frente al Convento de los Descalzos. Según testigos de la época,
a la plaza de armas asistieron más de 16.000 personas. 

El libertador con una bandera peruana en la mano, exclamó: 

'EL PERU ES DESDE ESTE MOMENTO LIBRE E INDEPENDIENTE
POR LA VOLUNTAD GENERAL DE
 LOS PUEBLOS Y POR LA JUSTICIA
DE SU CAUSA QUE DIOS DEFIENDE '. VIVA LA PATRIA !
VIVA LA LIBERTAD ! VIVA LA INDEPENDENCIA
Clica


COLORES SOÑADOS

 

Cuenta la leyenda que el general José de San Martín soñó

con los colores del símbolo patrio en Pisco en 1820.

Para el historiador Mariano Paz Soldán, San Martín quiso tomar

de los dos países originarios del Ejército Libertador, Argentina y Chile,

el blanco y el rojo de sus banderas, respectivamente. Otros expertos

indican que lo que habría inspirado al Libertador son los colores

de los flamencos, abundantes en Paracas, que volaban

sobre la escuadra al momento del desembarcó.

y se llama peru (felices fiestas patrias peru )

 clica


Desde su creación en 1820 hasta la actual, el pendón bicolar

ha pasado por una serie de transformaciones. La bandera

ideada por San Martín estaba formada por el cruce de dos líneas

diagonales que la dividía en cuatro campos.

Los espacios superior e inferior eran de color blanco,

 mientras que los extremos eran de color rojo.

 

En 1822 llegó a haber dos modelos, aprobados

 en marzo y mayo;

el último presentaba por primera vez las franjas 

verticales. En 1825 se añadió el actual

escudo.


 



 

 

 

Esta es mi tierra

 

CLICA

  

 

Que Importa - Lucha Reyes - Peru
CLICA


 

  

5717.gif picture by lizyperu
LIZY

 

SON NUESTROS y MUCHO MAS.-

Secretos del Cebiche

Clica


 

Gastón Acurio, los cocteles con Pisco

 Clica


COMO SE PREPARA EL CEBICHE DEL PERU

CLICA

¡¡¡ VIVA

 

EL PERU !!!

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
 


Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: cristina 07 Enviado: 27/07/2010 04:25
 Mensaje 2 de 3 en el tema 
De: cristina 07 Enviado: 24/07/2010 04:09
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
TENEMOS EN COMÚN A :
 
DON JOSÉ DE SAN MARTÍN;
 
LIBERTADOR DE PERÚ;
 
CHILE Y ARGENTINA.
 

José Francisco de San Martín (Yapeyú, Argentina,

 25 de febrero de 1778 - Boulogne-sur-Mer,

Francia, 17 de agosto de 1850)

fue un militar argentino cuyas campañas

 fueron decisivas para las independencias

de la Argentina, Chile y el Perú.

Junto con Bolívar es considerado

 el libertador más importante de Sudamérica

 de la colonización española.

En la Argentina se lo reconoce como

el Padre de la Patria y se lo considera un héroe

 y prócer nacional.

 En el Perú, se lo reconoce como libertador de

 aquel país, con los títulos de

 «Fundador de la Libertad del Perú»,

 «Fundador de la República» y «Generalísimo de

 las Armas».

 En Chile su ejército le reconoce el grado

 de Capitán General.

.................

  • "El Perú es desde este momento

  • libre e independiente por la voluntad

  • general de los pueblos y por la justicia

  • de su causa que Dios defiende.

  • ¡VIVA LA PATRIA! ¡VIVA LA LIBERTAD!

  • ¡VIVA LA INDEPENDENCIA!"

    • Fuente: Frase pronunciada al declarar la Independencia del Perú.

     

     
     
     
     
     
     
     
     
     
       
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     



  •  
    ©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados