Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Amigos de Gabito
¡ Feliz Cumpleaños Sчndrome !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños Maria Margarita !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños analis !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños sian8754 !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 "Reglamento del Grupo" 
 " General " 
 " Poemas " 
 "Administración" 
 " Comparte Ayuda " 
 Sugerencias ,Quejas , Comentarios 
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 ►► Paneles todo PSP 
 Tutoriales aprendizaje 
 ►► Materiales 
 ►► Todo para Fondos 
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 Ofrecimientos y entregas 
 " Buzones " 
 Comunidades Amigas 
 Responder Mensajes 
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 
 
  Herramientas
 
General: COSAS CURIOSAS E INEDITAS
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: Avellano  (Mensaje original) Enviado: 11/08/2010 09:12
De: Avellano  (Mensaje original) Enviado: 11/08/2010 09:36

Dílar

 

El término municipal de Dílar forma parte del Parque Nacional de Sierra Nevada, y se ubica en su vertiente oeste. 

 
Dilar Nevado

   Su casco urbano, a orillas del río Dílar, y a 873 metros de altitud, se encuentra en el espacio que tradicionalmente se ha conocido como La Campana granadina, término que antiguamente aludía a las tierras jurisdiccionales de una parroquia. 

Con una visión más romántica, se ha dicho que La Campana comprendía todo el territorio del entorno de la ciudad de Granada, donde se oía el tañido de la campana de la Torre de la Vela de la Alhambra. 

En el caso de Dílar esa alusión de proximidad a la capital granadina se cumple sobradamente: a sólo 9 kilómetros de la ciudad de la Alhambra. 

Su historia está y ha estado estrechamente ligada a Granada, de la que se encuentra muy próximo. En la actualidad es una población que participa intensamente de las actividades industriales, comerciales y de servicios de la capital granadina. 

Para conocer más sobre nuestro ayuntamiento, sientase libre de navegar por este portal. Aquí podrá encontrar la información más completa sobre nuestro pueblo y nuestros vecinos. 


 
Fiestas Patronales en Honor de la Virgen de las Nieves (del 12 al 16 de agosto) 
Es interesante su castillo de fuegos artificiales, la bajada de la Virgen a la Iglesia (madrugada del 15 de agosto), la procesión y la verbena popular en la plaza del pueblo. 

Fiesta del Libro y del mosto (2 de Enero) 
Donde se ofrece vino mosto y otros productos de la tierra a cambio de libros para la Biblioteca Municipal. 

Fiesta de la Castañas (Día de Todos los Santos) 
Con disfraces se asan castañas en la plaza para los visitantes. 
 

 
 
 
Wenas a todos!Os queria comentar una curiosidad que me impresionó cuando la vi, a lo mejor lo sabiais pero seguro que no todo el mundo.
Pues bien buscando por internet encontre,que la nieve de sierra nevada tenia dueño, a que es alucinante?jeje. Voy a poneros informacion que encontre:

En 1.879 el Ayuntamiento de Granada vendió a perpetuidad, por 125.550 pesetas oro, el derecho a extraer y vender la nieve de Sierra Nevada en régimen de monopolio a Diego García del Real. Se hizo mediante una subasta y se reflejó en escritura pública.

Así que, en cualquiera de las pistas de esquí de la estación más meridional de Europa, los descendientes de los propietarios podrían disponer legalmente de toda la nieve que la cubre, sin que legalmente nadie pudiera hacer nada para evitarlo.

Esto, que ahora lo vemos como algo curioso y anecdótico, tiene un origen muy antiguo.


Durante mucho siglos, hay quien dice que ya en tiempos de la Andalucía Islámica se hacía, se desarrollo la actividad de los neveros.


Los neveros eran personas que se dedicaban a traer la nieve de Sierra Nevada a la ciudad de Granada, donde era comercializada y se usaba para conservar alimentos y refrescar el agua.


La nieve no desaparecía completamente de la sierra, permanecía en lugares de umbría, en los llamados ventisqueros. Era esta profesión de nevero una actividad rural de subsistencia, complementaria a la de agricultor, y la desarrollaban generalmente los habitantes de Güejar Sierra, Monachil y Huétor Vega.


Estas personas, acompañadas de sus mulos, salían de la ciudad al amanecer, durante toda la tarde recogían de los ventisqueros la nieve y la echaban en los serones, a razón de unos 150 kgs. de nieve por animal. De esta cantidad se perdía aproximadamente un cuarenta o cincuenta por ciento durante la vuelta. A la puesta del sol comenzaba el retorno con la carga, evitaban así el calor del día. Llegaban a la ciudad al amanecer y repartían su "mercancía" a los arrendadores, quienes tenían licencia municipal para venderla por la ciudad.


El camino por el que llegaban hasta la sierra era el más sencillo y lógico. Aún hoy existe y se le conoce con el nombre de "Camino de los Neveros". Partía del margen derecho del Río Genil, por el Camino de Huétor Vega, hacia las Conejeras. De allí, al Contadero, Monachil, Cuesta del Desmallo, Fuente del Castaño, El Purche y El Dornajo hasta llegar a las faldas del Veleta. Unos cincuenta kilómetros, aproximadamente.


Esta actividad se desarrolló hasta el primer cuarto del Siglo XX. En 1922, el "dueño de la nieve" montó una fábrica de hielo en la ciudad, y dejó de tener sentido esta actividad. Durante las restricciones eléctricas de la posguerra se volvió a retomar en el periodo de 1945 a 1950, aunque los "neveros" ya subían en camiones.


Los neveros fueron los primeros exploradores, conocedores y amantes de Sierra Nevada. Aunque la historia jamás los mencione.




 Primer   Anterior  Sin respuesta  Siguiente    Último  
 
 

©2010 - Gabito Grupos - Todos los derechos reservados.



Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: GRACITA739 Enviado: 11/08/2010 12:01
=PARA TI O PARA USTED,PARA ME ES UN PLACER LEERTE Y TE DESEO UNA LINDA TARDE.BESITOS GRACITA.


 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados