Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Amigos de Gabito
¡ Feliz Cumpleaños paqui* !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños Miguel Moreno Garcia !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños YAQUI4 !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños KARI50 !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños 9038polo !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 "Reglamento del Grupo" 
 " General " 
 " Poemas " 
 "Administración" 
 " Comparte Ayuda " 
 Sugerencias ,Quejas , Comentarios 
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 ►► Paneles todo PSP 
 Tutoriales aprendizaje 
 ►► Materiales 
 ►► Todo para Fondos 
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 Ofrecimientos y entregas 
 " Buzones " 
 Comunidades Amigas 
 Responder Mensajes 
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 
 
  Herramientas
 
General: COMO CIUDADANA ARGENTINA
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 6 en el tema 
De: BISCUIT  (Mensaje original) Enviado: 22/08/2010 01:08
SOY CIUDADANA ARGENTINA, PAGO MIS OBLIGACIONES,
EXIJO PODER ELEGIR LIBREMENTE
Y NO DESEO QUE MI PAIS SEA COPIA  DE CHAVEZ

Masiva reacción de la gente contra el intento de cierre de Fibertel

21/08/10

Más de 23.000 fans de Facebook enviaron mensajes de protesta al Gobierno. En Twitter se postearon quejas a un ritmo de un tweet por minuto. El riesgo de quedarse sin conexión a Internet y la decisión arbitraria fueron ejes de los reclamos.

 

PorDarío D’Atri

 

 

Un día después de que el Gobierno anunciara que pensaba interrumpir el servicio de Internet de Fibertel , los internautas dejaron sentir su bronca y rechazo en la Red . Más de 23 mil usuarios de Facebook, la red social más grande del planeta, se sumaron como seguidores de distintas páginas en las que miles de comentarios condenaron la resolución oficial y dejaron en claro que el acceso a Internet es un derecho básico .

En la página de Facebook, llamada “No al cierre de Fibertel”, más de 22.000 seguidores registrados hasta las 11 de la noche de ayer enviaron mensajes que miden la magnitud del impacto negativo de la decisión del Gobierno. Uno de ellos, Leonardo Ezequiel De Bella, escribió: “Es impresentable. No tienen en cuenta que en muchas ciudades del interior al desaparecer Fibertel también va a desaparecer la posibilidad de elegir un proveedor de Internet … Ni hablar del hecho de perder la dirección de e-mail que usamos hace tiempo, o tener que contratar una línea telefónica en caso de no tenerla, ya que en el interior Fibertel es la única empresa que brinda acceso a Internet por cable módem”. También hay otra página de Facebook llamada “Soy libre de elegir”.

Con el correr de las horas, como la viralidad de las redes sociales hace que los mensajes publicados lleguen en el acto a decenas o cientos de amigos de cada uno de los seguidores de estas páginas de Facebook, el enojo de la gente llevó al ministro Julio De Vido a decir que había unas 200 empresas que podrían reemplazar a Fibertel y, al poco tiempo, a emitir un comunicado en donde afirmaban que eran más de 300 las compañías.

Manotazo de ahogado.

Mientras los ministros contestaban preguntas demoledoras en sus blogs (“¿Dónde puedo encontrar alguna de las 200 empresas que brindan servicios en Parque Centenario?”, consultó Pablo al Jefe de Gabinete, Aníbal Fernñandez), en Internet seguía la bronca.

Solamente en Twitter, la red por la que millones de personas envían micromensajes de 140 caracteres, ayer se enviaron un promedio de un post o tweet por minuto contra el gobierno y su ataque a Fibertel.

“Más allá de si pertenece o no al Grupo Clarín, el Gobierno no tiene porque decirnos qué empresa podemos elegir de Internet. Es lo más antidemocrático que hay”, escribió a media tarde Marucha Boggy, una “fan” de “No al cierre de Fibertel”, en Facebook. El punto es clave: miles de usuarios de conexiones de banda ancha deberían, s egún el Gobierno, elegir ahora entre las dos telefónicas .

Entre los blogueros y consultores más reconocidos, Enrique Carrier o el economista Lucas Llach pusieron el dedo en otra llaga abierta tras la decisión oficial contra Fibertel: como las empresas telefónicas pueden absorber unos 40.000 clientes por mes, en los 90 días que el Gobierno dio a Fibertel más 800.000 clientes, es decir, 3.200.000 usuarios, se quedarían sin acceso a Internet . “¿Cuánto tardan un millón de hogares en “migrar” al nuevo duopolio (Speedy, Arnet)?”, se preguntó Llach en su blog La Ciencia Maldita. Respuesta: mucho más de lo que cualquier internauta está dispuesto a esperar sin conexión a Internet antes de perder la paciencia.

A favor del Gobierno, 97 (noventa y siete) seguidores se registraron hasta las 23 hs. de anoche en una página de Facebook en donde se leían 9 (nueve) comentarios de apoyo.

Por Twitter, el periodista Pablo Fernández le preguntó al Jefe de Gabinete si el Estado ofrecería acceso a Internet en lugares donde una salida de Fibertel deje a la gente sin conexión. Aníbal Fernández decidió allí dar por terminada la microentrevista.

De repente, la Red se transformó en un impensado tsunami contra el Gobierno nacional.

En ese mismo espacio, comenzó a convocarse a una marcha para el próximo lunes en distintos puntos del país.

 

 

Oferta: gratis, por 60 días

Negocios son negocios. Menos de un día tardaron miles de usuarios en generar una ola de protestas online contra la decisión del gobierno de prohibir a Fibertel como proveedor de Internet. Y menos de un día tardaron las grandes telefónicas en lanzarse a la caza de “nuevos” clientes.


“Me llamaron dos veces de Speedy (Telefónica) para ofrecerme 60 días gratis de conexión, con la excusa de que ahora Fibertel tiene que cerrar”, contó a Clarín Sebastián, un adolescente del barrio de Flores.


Primer  Anterior  2 a 6 de 6  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 6 en el tema 
De: MariposadeColores Enviado: 22/08/2010 01:42
"NO DESEO QUE MI PAIS SEA COPIA  DE CHAVEZ"
 
UHHHH BISCUIT HASTA DONDE YO SE CHAVEZ NO ES UN PAIS 
 
EN QUE PARTE DEL MUNDO QUEDA ESE PAÍS LLAMADO CHAVEZ???
 
MIERCOLES!! COMO VENEZOLANA TE INFORMO QUE DE MI PAÍS ES LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA, EN NINGUNA PARTE DICE REPÚBLICA BOLIVARIANA DE CHAVEZ
 
TE RECOMIENDO QUE REORIENTES LA CONSIGNA DE TU PROTESTA TAL VEZ ASI ENTIENDA LO QUE DESEAS EXPRESAR
 

Respuesta  Mensaje 3 de 6 en el tema 
De: marisols Enviado: 22/08/2010 02:23
Amiga creo que Biscuit quiso decir que no queremos en Argentina las mismas faltas de garantias que aplica en Venezuela el Temible CHAVEZ SEÑOR QUE SE CREE DUEÑO DE TODAS LAS PERSONAS Y ES FIEL REFLEJO DE ESTOS K..QUE NOS GOBIERNAN A LOS ARGENTINOS.

Respuesta  Mensaje 4 de 6 en el tema 
De: alma gitana36 Enviado: 22/08/2010 23:06
ANTES DE DECIR MEJOR ES CERCIORARSE
 
 

Cablevisión no podrá seguir brindando conexión a internet

La Secretaría de Comunicaciones denunció que la empresa vendía el servicio de banda ancha bajo el nombre de fantasía Fibertel sin tener la licencia correspondiente. El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, aclaró que la disolución de Fibertel, acordada entre ésta y Cablevisión, "nunca fue aprobada por el Estado Nacional", por lo cual la segunda "no cumplió con la legislación vigente" al asumir "potestades” como proveedora de internet.

De Vido adelantó también, durante la conferencia de prensa que brindó en el Palacio de Hacienda, que el millón de clientes de la compañía contará con el asesoramiento de la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC) para migrar de proveedor. "Fibertel y Cablevisión eludieron el marco regulatorio vigente para el sector de telecomunicaciones", afirmó, e informó que la caducidad de la licencia quedó establecida en la resolución 100 de la Secretaría de Comunicaciones firmada por su titular, Carlos Lisandro Salas.

"Lo que hemos hecho hoy es denunciar una actitud ilícita por parte de Cablevisión", enfatizó De Vido. El ministro sostuvo que Cablevisión, que no tiene licencia para dar servicios de internet de banda ancha, continuó ejerciendo las "potestades” de Fibertel (que sí tenía licencia para dar servicios de telecomunicaciones) pese a que el 15 de enero del año pasado ambas compañías firmaron la disolución de Fibertel ante la Inspección General de Justicia.

Dicha disolución era producto de la "reorganización societaria" pero nunca recibió la autorización correspondiente. Por ello "está claro que han incumplido la normativa y queda desautorizada para la prestación de los servicios", agregó el ministro.

A su vez recordó que, como "en breve" entrará en vigencia la ley de medios audiovisuales y Cablevisión "comenzará su proceso de desinversión a lo ancho y a lo largo de la Argentina", para adecuarse a la nueva legislación, "no tiene ninguna posibilidad" de hacerse cargo de los clientes de Fibertel.

Según anunció De Vido, y consta en la resolución 100, para "resguardar los intereses de usuarios y clientes" de Fibertel se otorga un plazo de 90 días para que "se implementen las medidas necesarias para la migración de los mismos". Los clientes de la empresa, ahora sin licencia, "pueden elegir la prestadora que quieran" para tener el mismo servicio "sin pagar más" de lo que estaban abonando. Desde hoy los clientes de Fibertel pueden consultar en el 0800 333 3344 de la Comisión Nacional de Comunicaciones.


Respuesta  Mensaje 5 de 6 en el tema 
De: Demonia Enviado: 23/08/2010 00:15

 

 
ALMA GITANA SOS ARGENTINA???
O VIVES EN BUENOS AIRES???
 
NO SIEMPRE LAS NOTICIAS SON VERDADES ABSOLUTAS
DE LA REALIDAD QUE PUEDA VIVIR UN PAIS O CIUDAD

Respuesta  Mensaje 6 de 6 en el tema 
De: alma gitana36 Enviado: 23/08/2010 00:37
SOY ORGULLOSAMENTE ARGENTINA
 
Y TIENES RAZON...."NO SIEMPRE LAS NOTICIAS SON VERDADES"
 
POR ESO NO ME DEJO LLEVAR POR LAS NOTICIAS HEGEMONICAS
 


Primer  Anterior  2 a 6 de 6  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados