Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Amigos de Gabito
¡ Feliz Cumpleaños Miguel Moreno Garcia !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños YAQUI4 !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños 9038polo !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños paqui* !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños KARI50 !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 "Reglamento del Grupo" 
 " General " 
 " Poemas " 
 "Administración" 
 " Comparte Ayuda " 
 Sugerencias ,Quejas , Comentarios 
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 ►► Paneles todo PSP 
 Tutoriales aprendizaje 
 ►► Materiales 
 ►► Todo para Fondos 
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 Ofrecimientos y entregas 
 " Buzones " 
 Comunidades Amigas 
 Responder Mensajes 
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 
 
  Herramientas
 
General: Nuestra Embajadora de los mares......
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 4 en el tema 
De: cristina 07  (Mensaje original) Enviado: 19/08/2010 06:48
                   

13/8/2010
Embajadora de los mares
 
Con más de 720.000 millas recorridas, hace medio siglo que la Fragata Libertad transporta nuestra imagen y valores a los puertos más distantes. Aquí, un repaso de su trayectoria

  
Se ha detenido en puertos distantes para recuperar energías de sus largos periplos, que llevan más de medio siglo paseando su silueta por los mares del mundo. Sirve a los fines didácticos para los cuales se la construyó, apuntalar la instrucción de los cadetes de la Escuela Naval, y también es suya la función de embajadora de los mares, transportando hacia cada puerto extranjero la imagen y los valores de nuestra Bandera. Su historia se remonta a la decisión del presidente Domingo Faustino Sarmiento de crear la Escuela Naval Militar, en 1872, un instituto que preparó a los futuros jefes de la Marina, casi todos los oficiales con mando en los buques de la Nación. Luego, y ya con la idea de alentar la formación de los marinos, se proyectó la construcción de la Fragata Presidente Sarmiento, que realizó en enero de 1899 su primer viaje de instrucción. Declarada Monumento Histórico Nacional en 1962, en la actualidad permanece amarrada en Puerto Madero. 
En 1946 se presentó un anteproyecto de nave mixta, con aparejo de bergantín goleta de tres palos y un desplazamiento aproximado de 2500 toneladas, 80 metros de eslora y 4,87 de calado. El Comando de Operaciones Navales aconsejó la construcción, en el Astillero Río Santiago, de una unidad de vela con motor auxiliar. Entre 1954 y 1955 se hicieron variaciones en el proyecto original y la configuración de la nave. Por decreto Nº 7922, del 27 de abril de 1956, se la bautizó Libertad (es el noveno buque de la Armada Argentina que lleva ese nombre) por 'representar una de las prerrogativas primeras del ser humano, que le dan a este su condición más noble y le facilitan el logro de su singular destino dentro de la creación'. 
El 30 de mayo de 1956 se botó el casco en el Astillero Río Santiago. La construcción continuó hasta 1961, año en el que se designó comandante al capitán de fragata Atilio Porretti. En 1963 inició su primer viaje de instrucción y, aún sin el mascarón de proa, zarpó del puerto de Buenos Aires al mando del capitán de fragata Horacio A. Ferrari. 
La Libertad desplaza 3765 toneladas con carga completa, tiene una eslora (largo) de 104 metros, 14,30 metros de manga (medida transversal), 2650 metros de superficie vélica, 6,60 metros de calado, y el puntal (línea de flotación) a la altura de la cuaderna maestra es de 11 metros. Es una fragata de tres palos (trinquete, mayor y mesana) y bauprés. La planta propulsora está formada por dos motores diésel de 1200 HP. El velamen está compuesto por 27 velas, con una superficie de 2650 metros. 
En 36 de sus 41 itinerarios formó, aproximadamente, 11.000 marinos. 
En 1966 consiguió el récord mundial del cruce del Atlántico Norte, con un recorrido de ocho días y doce horas. Además, recibió en ocho oportunidades el Boston Teapot, de la Sail Training Association. 
En el año del Bicentenario realizó el viaje de instrucción N° 41, participando del Encuentro y Regata Internacional de Grandes Veleros, Velas Sudamérica 2010, que por primera vez se realizó en América del Sur entre veleros militares y civiles, con la participación de Brasil, Colombia, Ecuador, España, Holanda, México, Uruguay, Venezuela y Chile. 
Por Luis Casabal 
lcasabal@lanacion.com.ar 
LA NACION



Primer  Anterior  2 a 4 de 4  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 4 en el tema 
De: Stephany23 Enviado: 20/08/2010 19:48

muchos besitos y saluditos

feliz viernes y feliz finde

Stephany


Respuesta  Mensaje 3 de 4 en el tema 
De: cristina 07 Enviado: 23/08/2010 21:18
 
 
 
 

Respuesta  Mensaje 4 de 4 en el tema 
De: Mae 1 0 Enviado: 23/08/2010 21:31
Por si no me sale bien, el enlace es este:
 
 

HISTORIA Y FOTOS DE LA FRAGATA LIBERTAD

Retirada del servicio activo la fragata Presidente Sarmiento, quedó en el sentir de todos los hombres de mar el deseo de concretar en viejo sueño como era el de realizar en el país, con planos nacionales y mano de obra argentina, la construcción de un buque-escuela que reeditara los laureles de su glorioso antepasado

 

El 13 de noviembre de 1953, el ministerio de marina autorizó su construcción y el 11 de diciembre del mismo año, se ponen los primeros remaches en la quilla del nuevo buque-escuela en el Astillero Naval de Río Santiago.

Entre 1954 y 1955 se producen variaciones en el proyecto original y la configuración de la nave. Por decreto Nº 7.922, del 27 de abril de 1956, se le impuso el nombre de Libertad.

Finalmente, el 30 de mayo de 1956 se boto el casco en el Astillero Río Santiago. Los trabajos prosiguen en los siguientes años con diversas modificaciones en su aparejo, que quedó decidido definitivamente como de fragata de tres palos en agosto de 1956
La construcción continua hasta 1961. Durante 1962 se finaliza el alistamiento, el aparejo de su velamen y la instrucción en puerto del personal de gavieros, y hace sus primeras singladuras. En el mes de marzo sale en viaje de prueba, y al zarpar de Puerto Madryn la sorprende una fuerte tormenta que debe correr sirviéndole de bautismo en el mar. Regresa al apostadero naval de Río Santiago y el 20 de diciembre, zarpa hacia la Base Naval de Puerto Belgrano a fin de alistarse para su primer viaje de instrucción

FOTOS DE LA FRAGATA LIBERTAD

 
 


Primer  Anterior  2 a 4 de 4  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados