Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Amigos de Gabito
¡ Feliz Cumpleaños Sчndrome !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños analis !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños Maria Margarita !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños sian8754 !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 "Reglamento del Grupo" 
 " General " 
 " Poemas " 
 "Administración" 
 " Comparte Ayuda " 
 Sugerencias ,Quejas , Comentarios 
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 ►► Paneles todo PSP 
 Tutoriales aprendizaje 
 ►► Materiales 
 ►► Todo para Fondos 
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 Ofrecimientos y entregas 
 " Buzones " 
 Comunidades Amigas 
 Responder Mensajes 
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 
 
  Herramientas
 
General: CUANDO ES POSITIVO EXPRESAR LO NEGATIVO.-
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 3 en el tema 
De: cristina 07  (Mensaje original) Enviado: 14/07/2010 03:25

 

Cuando es positivo expresar lo negativo


Además de evitar el estrés que implica suprimir esos

sentimientos, también tienen un finalidad social que

 puede generar empatía

 

  

Benedict Carey The New York Times

 

NUEVA YORK.- El estudio riguroso de la regulación

de las emociones es una área de investigación

bastante reciente y, por razones obvias,

se ha concentrado más en las pasiones

 indomables que en sus variedades domesticadas.

Después de todo, las emociones descarriadas

 definen muchos trastornos mentales;

 la moderación se asocia típicamente con una

 buena salud mental, desde la niñez hasta la edad

 avanzada.

Sin embargo, el funcionamiento social es un

 asunto diferente. Estudios recientes han

 hallado que las personas desarrollan una variedad

de herramientas psicológicas para manejar

lo que expresan en situaciones sociales, y esas

técnicas muchas veces se vuelven inconscientes

y afectan las interacciones en formas no buscadas.

Cuanto mejor comprendan las personas sus

propios patrones, más capaces serán de ver por

qué algunas interacciones emocionalmente cargadas

 resultan mal.

La mayoría de los científicos está de acuerdo

en que el rango de expresiones emocionales posibles

de una persona es un asunto temperamental innato.

 Crecer es, en un sentido, aprender a controlar

 el temperamento de forma tal de obtener ayuda

de los demás y de no atormentarse a sí mismo.

Cara de póquer

Los psicólogos dividen las estrategias de regulación

en dos amplias categorías: preventivas, que

ocurren antes de que la emoción sea completamente

 sentida, y responsivas, que llegan después.

La más conocida de esta última categoría, y una

 de las primeras en ser aprendidas, es la supresión.

 Un chico tapará con su mano una sonrisa cuando un

 compañero de clase hace algo vergonzoso;

con el tiempo, muchos se vuelven más expertos,

 enmascarando la sorpresa, la alarma e incluso la

furia con una cara de póquer.

La supresión, que es claramente valiosa en ciertas

 situaciones, tiene un costo social.

 En 2003, un estudio de la Universidad de Stanford,

 Estados Unidos, halló que las personas a las

que se les había indicado que mantuvieran una

cara de póquer al discutir tras ver un documental

 sobre los bombardeos de Hiroshima y Nagasaki

demostraron mayores niveles de estrés al conversar.

En otro estudio, publicado el año pasado,

los psicólogos siguieron través de entrevistas y

cuestionarios a 278 varones y mujeres que

ingresaron en la facultad. Los que obtuvieron

valores más altos de supresión de las emociones

fueron los que tuvieron también mayor dificultad

para hacer amigos.

'Un individuo que responde a esa transición

al volverse emocionalmente cauto en sus primeros

días', según escribieron los autores, tendrá más

probabilidades de perder la oportunidad de

hacer amigos.

'Una razón por la que estamos tan compenetrados

con las emociones de los otros es que, cuando

es una emoción real, esta nos dice algo importante

sobre aquello que le importa a la persona',

 dijo James J. Gross, psicólogo de la Universidad

de Stanford.

Agregó que cuando uno la suprime o la atenúa,

las personas piensan: '¡Demonios! Si no es

como nosotros, no le importan, entonces, las

 mismas cosas que a nosotros nos importan'.

Las técnicas preventivas pueden funcionar

 de una forma

más sutil. Una de ellas es la diversión:

reflexivamente, concentrarse en lo bueno e

ignorar lo malo.

Un estudio conducido en 2009 por Derek Isaacowitz,

 de la Universidad Brandeis, halló que las personas

de más de 55 años son mucho más propensas que las

 de 25 años o menos a concentrarse en imágenes

positivas cuando están de malhumor. Los jóvenes,

por su parte, son más propensos a orientarse a

imágenes negativas cuando se sienten enojados

 o deprimidos.

Pero lo más sorprendente es que Isaacowitz halló

en otro estudio que las personas mayores tienden

más que las más jóvenes a ser 'reguladores rápidos',

 personas cuyo estado de ánimo rebota rápidamente,

 a veces en minutos, después de estar cavilando

sobre recuerdos depresivos.

'Hemos hallado que, en general, las personas

mayores tienden a regular más rápidamente sus

emociones, y no están tan motivadas a explorar la

información negativa y a engranar en imágenes

negativas, como lo están las personas más jóvenes',

 concluyó Isaacowitz.

LA NACION

 



Primer  Anterior  2 a 3 de 3  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 3 en el tema 
De: goti0 Enviado: 13/09/2010 22:51

GRACIAS POR COMPARTIR ESTE CONTENIDO

UN ABRAZO Y FELIZ NOCHE

Respuesta  Mensaje 3 de 3 en el tema 
De: Vampiresa Enviado: 14/09/2010 16:21

 

 

HOLA

 

 

ES UN PLACER LEERTE

 

 

GRACIAS POR ESTAR AQUÍ

 

 

Y COMPARTIR

 

 

QUE TENGAS UN LINDO DÍA

 

 

 

 



 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados