|
General: LOS MINEROS
Elegir otro panel de mensajes |
|
Mineros enfrentan una fama inesperada
Los 33 mineros de Copiapó que el pasado miércoles volvieron a pisar la superficie, intentan ahora sortear el acoso de la fama para poder retomar sus vidas.
De la noche a la mañana, los "33 de Atacama" pasaron de ser un grupo de mineros que hacían su vida a la sombra de los grandes titulares a convertirse en 33 estrellas.
Salieron de la mina y también de su anonimato para convertirse en héroes que ahora deben huir de los miles de periodistas que han llegado hasta Chile desde todos los rincones del mundo para capturar cada gesto y paso en la nueva vida.
Nada más poner un pie fuera del hospital de Copiapó, tras recibir el alta junto al boliviano Carlos Mamani y el chileno Juan Illanes, Edison Peña se enfrento a la fama.
"Esto es una locura. Tuvimos que salir casi arrancando (huyendo)", explicó tras escapar de las decenas de micrófonos que le persiguieron hasta el vehículo en el que finalmente consiguió emprender rumbo hacia su hogar en la ciudad, en el que fue recibido con emoción por una gran multitud.
Mientras les llueven millonarias ofertas de todo el mundo para contar su historia, para lo que fueron preparados con clases de oratoria por videoconferencia desde la superficie, los mineros sólo piensan en descansar y recuperar el tiempo perdido. "Espero llevar una vida regular, normal, como todos", señaló Mamani, que el miércoles viajará a Bolivia, donde permanecerá dos días.
El boliviano, de 23 años, decidirá más adelante si regresará a su país, donde su presidente, Evo Morales, le ofreció un trabajo "digno". Empiezan los relatos.
Aunque los mineros pactaron no conceder entrevistas en al menos cinco días, ya algunos han empezado a narrar las desesperadas condiciones en las que pasaron los primeros días, hasta que el 22 de agosto la primera sonda llegó al refugio donde se guarecieron y confirmó que estaban vivos.
"Estábamos esperando la muerte", dijo Richard Villaroel, el minero de 27 años que nunca le dijo a su madre que trabajaba en una mina.
Según relató, lo peor fueron los primeros 17 días, en los que creían que no les buscaban, ante lo que optaron por enviar señales de vida quemando neumáticos "para ver si afuera veían humo" e hicieron funcionar máquinas pesadas y detonaron cargas explosivas por si las vibraciones eran captadas en la superficie.
Cuando fueron contactados, los mineros llevaban 72 horas en ayuno para maximizar las tres raciones de atún que les quedaban; la leche que encontraron se echó a perder a los pocos días y cuando sólo les quedaban 10 litros de agua mineral decidieron recurrir al líquido no potable que caía por las paredes.
"Tenía mal gusto, gran cantidad de aceite de las máquinas, pero debíamos tomarla", explicó el jefe de turno, Luis Urzúa, que fue el último en ser rescatado y que explicó que las decisiones se tomaban democráticamente.
Sin apenas comida, agua y oxígeno, los 33 mineros sobrevivieron bajo tierra. El nuevo reto es sobrevivir en la superficie donde les espera una nueva vida iluminada por los focos de televisión.
Ya salieron del hospital 31 de los 33 mineros rescatados Un total de 31 de los 33 mineros rescatados de la mina San José en el norte de Chile han sido dados de alta, confirmó este viernes la doctora Paola Newman, directora del Hospital de Copiapó.
La "silenciosa" salida de los mineros del recinto hospitalario, a donde habían sido trasladados desde el yacimiento San José, donde estuvieron a 700 metros de profundidad durante 70 días, fue programada entre Carabineros (Policía) y la dirección del recinto asistencial "con el fin de protegerlos del asedio periodístico".
"No se entregarán nombres" de los trabajadores dados de alta, anticipó Newman a periodistas, quién agregó que los dos mineros que permanecen en el hospital serán trasladados a dependencias de la Asociación Chilena de Seguridad, sin precisar la hora.
Aunque la fuente no lo especificó, entre los 31 mineros dados de alta se incluyen los tres trabajadores que dejaron el Hospital de Copiapó en la noche del jueves: el boliviano Carlos Mamani y los chilenos Edison Peña y Juan Illanes.
La doctora Newman dijo a las decenas de periodistas apostados frente al recinto hospitalario que "no sabía si los trabajadores serían llevados a sus casas".
En tanto, el ministro de Minería, Laurence Golborne, pidió mesura a los medios de comunicación en el trato con los mineros rescatados.
|
|
|
Primer
Anterior
2 a 2 de 2
Siguiente
Último
|
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|