|
General: LAS MANOS DE MI MADRE .......MARRIO BENEDETTI
Elegir otro panel de mensajes |
|
LAS MANOS DE MI MADRE
Manos las de mi madre, tan acariciadoras, tan de seda, tan de ella, blancas y bienhechoras. ¡Sólo ellas son las santas, sólo ellas son las que aman, las que todo prodigan y nada me reclaman! ¡Las que por aliviarme de dudas y querellas, me sacan las espinas y se las clavan en ellas!
Para el ardor ingrato de recónditas penas, no hay como la frescura de esas dos azucenas. ¡Ellas cuando la vida deja mis flores mustias son dos milagros blancos apaciguando angustias! Y cuando del destino me acosan las maldades, son dos alas de paz sobre mis tempestades.
Ellas son las celestes; las milagrosas, ellas, porque hacen que en mi sombra me florezcan estrellas. Para el dolor, caricias; para el pesar, unción; ¡Son las únicas manos que tienen corazón! (Rosal de rosas blancas de tersuras eternas: aprended de blancuras en las manos maternas).
Yo que llevo en el alma las dudas escondidas, cuando tengo las alas de la ilusión caídas, ¡Las manos maternales aquí en mi pecho son como dos alas quietas sobre mi corazón! ¡Las manos de mi madre saben borrar tristezas! ¡Las manos de mi madre perfuman con terneza!
POEMA DE MARIO BENEDETTI
MARCELA
MAECELA |
|
|
Primer
Anterior
2 a 10 de 10
Siguiente
Último
|
|
GRACIASS POR ESTE APORTE
FELIZZ DÍA MAMITAS !!
BESITOS EN EL ALMA A TODAS
LAS MADRES DEL MUNDO !!
MARTHOLA
|
|
|
|
De: CaTuMpI |
Enviado: 18/10/2010 02:38 |
|
|
|
Perdón Marela,no quiero pasar por la sabelotodo no es mi intención,amiga,pero "Las manos de mi madre" no es de Mario Benedetti (que adoro), sino del poeta Alfredo Espino que realmente no conocía y gracias a vos quise profundizar porque el de esta poesía,muy bonita,no es del estilo del escritor uruguayo .
Un beso grandote desde Italia Fenice
Alfredo Espino
Alfredo Espino nació en la ciudad de Ahuachapán, el 8 de enero de 1900.En 1915, la familia se traslada a San Salvador. Testimonios de amigos y familiares recuerdan al adolescente modesto y sencillo, de temperamento apacible y hasta retraído, fino humorista en la intimidad y poseedor de una pasmosa memoria, que le permitía repetir verbalmente libros completos. Además, en secuencia de la tradición familiar, escribía versos, los que mostraba a sus parientes cercanos, cuyas reacciones favorables le producían estados de timidez tales, que se pasaba días enteros escondido en los rincones de la casa. Se inclinó desde muy joven también por el cultivo de la música, la pintura, la caricatura, el cuento de hadas y la redacción de sainetes -uno de los cuales fue escenificado en San Salvador, en agosto de 1928, por la Escuela de Declamación y Prácticas Escénicas, dirigida por Gerardo de Nieva-.Miembro del grupo de intelectuales conocido como La peña literaria, fue amigo de jóvenes escritores como Salarrué, Quino Caso, Julio Enrique Ávila, Francisco Miranda Ruano, Lilian Serpas, Juan Ulloa y otros más, todos miembros de la pujante y renovadora intelectualidad salvadoreña de ese momento. En 1920 se inscribió en la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales de la Universidad de El Salvador -localizada por entonces en el costado poniente de la Catedral Metropolitana- y tomó parte en una revuelta estudiantil para evitar el alza en los precios de los pasajes de tranvía, incidente en el que muchos de estos aparatos resultaron incendiados por cócteles Molotov. Se doctoró en la mañana del sábado 12 de marzo de 1927, cuando defendió en el ahora desaparecido Paraninfo una tesis titulada Sociología estética, publicada un mes más tarde, por entregas, en la revista capitalina Pareceres. Con Casimiro Orellana, uno de sus compañeros de carrera, abrieron un bufete en la ciudad capital, el cual resultó ser un negocio de pocas rentas, debido a la negativa de sus fundadores para cobrar tarifas altas y menos a personas de escasos recursos. En los últimos años de su vida, la negativa de su padre y madre para consentir su casamiento con ciertas jóvenes lo condujo a constantes desequilibrios emocionales y amorosos. Para mitigarlos, se entregó a largos ratos de bohemia, que lo llevaban a realizar extensas visitas a bares y prostíbulos de la capital salvadoreña. Fue durante una de estas crisis alcohólicas que él mismo puso fin a su vida, en la madrugada del jueves 24 de mayo de 1928, en su cuarto de la casa familiar, ubicada en el costado norte del Cuartel de Infantería (ahora Mercado ExCuartel), en el centro de la capital salvadoreña. Los rumores de la población y de sus amistades divulgaron varias versiones acerca de su acto suicida, pues mientras unas aseguraban que se ahorcó con su propio cinturón en la cabecera de su cama, otras afirmaban que ella se produjo por envenenamiento o por ingestión de una sobredosis de somníferos. Lo único cierto fue que no hubo ningún tipo de servicio religioso para los restos del malogrado poeta, lo que revelaba la típica actitud eclesiástica para los que atentan contra su vida. Sepultados primero en el Cementerio General capitalino -donde los discursos de estilo corrieron a cargo del doctor y escritor Julio Enrique Ávila y los entonces bachilleres Manuel F. Chavarría y Rafael Vásquez-, desde hace unos años los restos de Espino fueron trasladados a la Cripta de los Poetas, en el camposanto privado Jardines del Recuerdo, al sur de la ciudad de San Salvador.
|
|
|
|
" Son las únicas manos que tienen corazón ". Gracias ... siempre gracias ... por Benedeti.-Ru . |
|
|
|
HOLA FENICE ,,,,,,TE AGRADEZCO LA ACLARACION
LA CONFUSION NO FUE MIA ,YO LO COPIE DE UNA PARTE
DONDE LO PONIA COMO DE MARIO BENEDETTI ,,MUY SAGAZ DE TU PARTE DARTE CUENTA DEL ESTILO DEL POEMA NO PERTENECIA A MARIO BENEDETTI .TE DOY NUEVAMENTE LAS GRACIAS POR TU AMABILIDAD ............TE SALUDA .DESDE ARGENTINA
.......MARCELA |
|
|
|
si amigas es muestro poeta Salvadoreno ALfredo espino h a dejado varios libros y el mas conocido JICARAS TRISTES con un bello conjunto de poemas como; QUIEN TUBIERA DOS ALAS, LOS PERICOS PASAN , EL NIDO
'Los ojos de los Bueyes.. etc
|
|
|
Primer
Anterior
2 a 10 de 10
Siguiente
Último
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|