Interesante articulo este, Escrito por Julian Marias, estuve viendo su biografia y es muy extensa, en algunos momentos de su vida, tambien estuvo envuelto de contrariedades, pero tambien tuvo muchos reconocimientos.
Lo que describe sobre los Argentinos, en terminos generales estan bastante acertados, esto me trajo a mi memoria, algo que se decia en una empresa Multinacional, radicada aqui en Argentina.
En esta empresa multinacional, los ingenieros extranjeros radicados aqui, decian: "Cuando deseamos que un proyecto no se lleve acabo se lo damos a ingenieros Argentinos", seguro que no se iba a realizar.
Quizas porque somos o parecemos contradictorios.
Quiero comentar que ......estos jefes extranjeros radicados aqui, les gustaba vivir como nosotros y su preocupación era, si un dia debian volver a su lugar de orígenes ¿me explico?.
Yo siempre he pensado que algun motivo debe haber para que nuestra forma de ser sea, como lo describe este Filosofo, quizas hubiera sido interesante que él le hubiera dedicado algunas lineas a este analisis.
Lo que si, de haberlo hecho, se tendria que haber remontado a la epoca no muy lejana de nuestra colonización y luego la llegada de miles de extranjeros,huyendo de las Dictaduras, guerras civiles y guerras mundiales.
Por ejemplo, en la epoca de la colonización, Buenos Aires se fundó dos Veces, la primera vez, era una aldea con pocos Españoles, que habian llegado porque creian que en Rio de la Plata habia oro y plata y no encontraron nada y habia que trabajar para vivir, entonces abandonaron todo y se fueron.
Luego de casi 50 años volvieron (Juan de Garay), que pidio ayuda a españoles que estaban en donde hoy es Paraguay y fundo nuevamente Buenos Aires, en ese momento ya habia indios que hablaban español, pues se mezclaron con los Primeros españoles que habian quedado y que vivian de la caza y la pesca.
La Ciudad de Buenos Aires a orillas del rio de La Plata, se usaba para traer el contrabando desde el Alto Perú, que tambien habia Españoles alli.
En 1807 los Ingleses invaden Buenos AIres, el Virrey (español) Huye con el oro a otra provincia, pero antes da la orden de repeler la agresion y reparten las pocas armas (fusiles de un calibre determinado) y municiones de otro calibre, ¿que pudo haber sucedido?, no servian ni los fusiles ni las municiones.
Obviamente los ingleses tomaron la ciudad y gobernaban ellos, pero se volvian locos porque nadie trabajaba y se la pasaban en las Pulperias, para combatirla les aplicaron un impuesto. (esta es solo un de las tantas anécdotas).
Luego vino la reconquista de Buenos Aires al Mando de Un Frances (Santiago de Limiers), que luego fue fusilado por los mismos Españoles ...jajajajajajajajaj (Que contradiccion).
Luego Vino 1810 y el "Cabildo Abierto" las contradicciones de los cabildantes (la muerte de Mariano Moreno), Cornelio Saavedra que se queria nombrar emperador...jajajajajajajaj, Tambien estaba Manuel Belgrano, que era Abogado y le dan una espada y lo mandan a armar un Ejercito, apenas pudo crear una bandera y presentar algunas batallas y luego llega San Martin, que habia nacido en lo que hoy es la Provincia de Corrientes, pero en aquella epoca era una Mision Española, San Martin llega a Buenos Aires y trata de insertarse en la "Alta Sociedad" (Española) pero no era bien visto porque era de piel Morena.Pero como él venia con una mision (Masoneria por medio), no hizo caso y siguio adelante y formó su ejercito y !!! Otra Bandera!!! , pues no uso la Bandera que habia creado Belgrano (algo contradictorio).
San Martin libró medio continente, tambien apoyado por los ingleses en Valpaiso y expulsó al gobierno español, pero....por esas (contradicciones) no es bien visto en el Triunvirato (Todavia no eramos Argentinos), pues los que pasaron a Gobernar todavia eran españoles.
Juan Manuel de Rosas, en estas epocas era un muchacho...Nacido Aqui y que vió todo lo que sucedia en su pais (con tantas contradicciones), que luego siendo mas mayor llego a ser gobernador y regidor, que tambien tuvo (sus contradicciones), una de ellas fue que en el fuerte de Buenos Aires, llego a flamear la bandera Inglesa, supongo que habra sido alguna especie de negociado, porque para aquel entonces los Ingleses se llevaban todo el cuero y al sur de Buenos Aires habia unas salineras que alli se embarcaban los cueros. ¿porque habia tanto cuero?. Porque los españoles (desorganizados y contradictorios) largaron los vacunos a las Pampas y se procrearon de a miles, las mataban alli donde se encontraban, le quitaban el cuero y la carne quedaba alli, los primeros gauchos e indios comian hasta hartase.-
Luego vino Sarmiento, Julio A Roca y muchos mas......cada uno con su "teoria", y por ultimo, llegaron los Inmigrantes, de todos lados y se esparcieron por todo el Pais, la mayoria trabajó como nadie lo hizo. En el Sur legaron Franceses y Alemanes, En Buenos Aires, Italianos y Españoles, En el Nord Este Judios, Alemanes, Croatas. etc...etc.....
Todos estos Inmigrantes trajeron sus costumbres, Argentina fue como una torre de babel, donde se mezclaban los idiomas y las costumbres, a nadie se le condicionó nada, todos vinieron en Busca de Libertad y Trabajo y AQUI LO ENCONTRARON, AQUI SE FORMARON SUS FAMILIAS, AQUI NACIERON SUS HIJOS, COMO YO.
Al que llego hasta aqui leyendo, le pido mil disculpas, por extenderse, pero quise justificar un poco el porque de nuestra "Contrariedad", QUE NO ES TODA NUESTRA, LA HEMOS HEREDADO DE AQUELLOS.
Quizas, en el futuro cambiemos y seamos mejores, en ese tiempo, seguramente algun otro filosofo opine diferente.-
Intensa, Muchas gracias por traer este articulo, hacia mucho que no te leia, fue muy interesante y útil para conocer las distintas identidades de los Pueblos.-
Atte Jorge