Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Amigos de Gabito
¡ Feliz Cumpleaños Nancy20 !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños Lile Sihe !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños pitaove !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños ANGELESUSY !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 "Reglamento del Grupo" 
 " General " 
 " Poemas " 
 "Administración" 
 " Comparte Ayuda " 
 Sugerencias ,Quejas , Comentarios 
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 ►► Paneles todo PSP 
 Tutoriales aprendizaje 
 ►► Materiales 
 ►► Todo para Fondos 
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 Ofrecimientos y entregas 
 " Buzones " 
 Comunidades Amigas 
 Responder Mensajes 
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 
 
  Herramientas
 
General: EN TIERRA EXTRAÑA
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 4 en el tema 
De: VAINICA  (Mensaje original) Enviado: 12/12/2010 21:05
 
 
 
 
 
  
   

 

EN TIERRA EXTRAÑA
 
Voy a contarles a ustedes
lo que a mi me ha sucedido
fue la emoción más profunda
que en mi vida yo he sentido
Fué en Nueva York,
una nochebuena
cuando preparé la cena
p'a invitar a mis paisanos.

Ya en la reunión
toda de españoles
entre palmas viva y ole
por España se brindó...
Como estaba prohibido por la ley seca
alli no se encontraba vino de España
yo pagué a precio de oro una receta
para que se nos diera vino español
Vino español
Vino español

El vino de nuestra tierra
bebimos en tierra extraña
que bien que sabe ese vino,
cuando se bebe...
lejos de España
Por ella brindamos todos
y fué noche de pasión
la nochebuena más buena
que soñar pudo
un español

Más de pronto se escuchó
un gramófono sonar
Callad todos,
dije yo
y un pasodoble se oyó
que nos hizo recordar
Oyendo esa música
allá en tierra extraña
ya nadie reía,
ya todos lloraban
Oyendo esa música
allá en tierra extraña
era el pasodoble español
"Suspiros de España"
(Concha Piquer)
 

           

 

 

 

    *Fondo por Vainica*   




Primer  Anterior  2 a 4 de 4  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 4 en el tema 
De: Sonrisa Enviado: 13/12/2010 00:04
 Muchas gracias amiga por ponernos esa hermosa canción de nuestra Concha Piquer,
yo puse hace poco LA MAREDEUETA,
no se si eres valenciana, yo si y me emociono con las bellas canciones de nuestra gran paisana, un abrazo
 
Oyendo esa música
allá en tierra extraña
ya nadie reía,
ya todos lloraban
Oyendo esa música
allá en tierra extraña
era el pasodoble español
"Suspiros de España".

 

Nuestra Señora de los Desamparados,

Patrona de Valencia

* * * * * * *

 

 



Respuesta  Mensaje 3 de 4 en el tema 
De: Mae 1 0 Enviado: 13/12/2010 00:06

Concha Piquer, dos décadas sin el mito

Se cumplen 20 años de la muerte de la cantante que conquistó las más altas cotas de éxito durante el siglo XX.
 
 
«Adiós, doña Concha. Valencia ha perdido una de sus figuras más señeras. Con doña Concha desaparece una valenciana y una gran artista, considerada como la reina de la tonadilla y mito clásico del género. Única e inmortal en su arte». Así rezaba la portada de LAS PROVINCIAS con fecha 13 de diciembre de 1990. La cantante, nacida en el valenciano barrio de Sagunto, fallecía a los 82 años en Madrid. El diario decano de Valencia dedicó entonces un cuadernillo especial de 'Gente' dedicado a la artista que inmortalizó con su voz 'Ojos verdes', 'Suspiros de España' o 'Y sin embargo te quiero'. En seis páginas condensó la trayectoria inabarcable de la Piquer, tanto personal como profesional.
Ayer se cumplió 20 años de la muerte de la cantante, quien, junto a la también valenciana Lucrecia Bori, alcanzó las más altas cotas de éxito más allá de la piel de toro durante la primera mitad del siglo XX. La Piquer, como las grandes figuras de cualquier disciplina cultural, se despidió de la Tierra pero su arte sigue vivo. No se ha parido voz como la suya. Ningún otro nombre de la canción española eclipsa su herencia musical que se agigantó con su triunfo sin fisuras en Estados Unidos, al que viajó con apenas 15 años en un transatlántico que partió de Vigo. Y regresó a España, acompañada por sus míticos baúles, como una gloria nacional.
Saboreó la fama de Broadway cuando los españoles no se podían permitir el lujo de soñar dado que a duras penas sobrevivían en una país de carencias. Allí hizo historia de la canción y, según se ha conocido recientemente, del cine. Una cinta encontrada en la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos prueba que Concha Piquer protagonizó la primera película sonora en español en 1923, cuatro años antes de que Alan Crosland rodara 'El cantante de jazz', considerada por los historiadores como la primera obra cinematográfica hablada.
La figura de Conque Piquer fue rescatada para el musical 'Los baúles de la copla', que se estrenó a principios de año. Con anterioridad, el Ayuntamiento de Valencia homenajeó a una de sus ilustres hijas dando el nombre de la artista a una calle y creando la Casa Museo de Concha Piquer (calle Ruaya, 23), un centro que recibe más de 10.000 visitantes al año.
Pese a la huella física de la folclórica en su ciudad natal, la intérprete de 'Yo soy esa' o 'La Maredeueta' es un mito que sigue vivo gracias a sus canciones y sus películas y al que se le recuerda más allá de las efemérides.


Respuesta  Mensaje 4 de 4 en el tema 
De: VAINICA Enviado: 13/12/2010 17:22
 ¡Hola!
Soy vallisoletana, aqui estoy para lo que gustéis de mi.
Mi casita está aqui por si queréis venir, os recibiré con los brazos abiertos:
 
 Un besito navideño.
 Vainica


Primer  Anterior  2 a 4 de 4  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados