Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Amigos de Gabito
¡ Feliz Cumpleaños Baby !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños ✿。:*Terciopelo*:。✿ !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños MARTHA PATRICIA !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños lucky !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños ·●·чαмιѕ·●· !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños Orito !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños Lucero !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 "Reglamento del Grupo" 
 " General " 
 " Poemas " 
 "Administración" 
 " Comparte Ayuda " 
 Sugerencias ,Quejas , Comentarios 
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 ►► Paneles todo PSP 
 Tutoriales aprendizaje 
 ►► Materiales 
 ►► Todo para Fondos 
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 Ofrecimientos y entregas 
 " Buzones " 
 Comunidades Amigas 
 Responder Mensajes 
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 
 
  Herramientas
 
General: mitos y verdades sobre las proteinas vegetales
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: rocaluz  (Mensaje original) Enviado: 01/05/2011 17:50

Mitos y verdades sobre las proteínas vegetales

sopa
Caldo de verdura, zapallitos rellanos con arroz integral y crema de garbanzo, por Pablito Martín.

:: Buenas y salsas gente linda. Continuamos avanzando en el camino de la alimentación sana y justamente hoy hablaremos un tema que a muchos les preocupa. Pero antes de comenzar, me gustaría hacerte unas preguntitas: ¿Crees que las proteínas de origen animal son las únicas que tu organismo puede asimilar? ¿Las personas que deciden dejar de consumir carne tendrán una carencia nutricional?

:: Un estudio realizado por la OMS (Organización Mundial de la Salud) afirma que, en promedio, los carnívoros consumen más del doble de los requerimientos diarios de proteínas. Lamentablemente esto conlleva a una mala absorción de ciertos minerales, como por ejemplo el calcio. Además, según el doctor Akizuki, “desde el punto de vista fisiológico, la proteína animal fatiga los riñones y su putrefacción en el intestino produce residuos tóxicos que perjudican el corazón, las arterias y el sistema nervioso”.

:: Por otro lado, las teorías antiguas ortodoxas indicaban que la proteína vegetal era inferior a la animal debido a un equilibro incompleto en su contenido aminoácido. Pero lo que no se tenía en cuenta es que si se combina un cereal con una legumbre (la proporción ideal es 1/3 de legumbre por 2/3 de cereal), esa carencia desaparece. Según Herman Aihara, “una combinación de cereales integrales, verduras, porotos, semillas y algas, suministra todos los diversos aminoácidos con los cuales se construye la proteína”.

:: Para que tengas una idea, las combinaciones que deberíamos hacer son las siguientes:

Legumbres + cereales integrales

Legumbres + frutos secos + semillas

Cereales integrales + lácteos vegetales

Frutos secos + semillas + lácteos vegetales

Frutos secos + semillas + cereales integrales

:: Recordá que cuando cocines legumbres te recomiendo agregarle al agua un trozo de alga marina (en especial la Kombu) para aportarle minerales, mejorar su asimilación e inhibir la formación de gases intestinales.

:: Espero que a partir de ahora tomen en cuenta algunos de estos consejos. Sigan proponiendo temas en www.pablitomartin.com.ar o www.chefenmicocina.com.ar así juntos investigamos y decidimos cuál será el próximo. Gracias por seguir eligiendo alimentarse con el corazón y no tanto con los ojos y por estar siempre. Hasta la próxima semana.

:: Pablito Martín. Chef – Periodista.

:: Caldo de verduras natural

 

INGREDIENTES (5 porciones)

Cebolla                                2 medianas

Zanahoria                           2 medianas

Apio                                      4 ramas

Laurel                                   1 hoja

Tomillo                                3 ramitas

Agua                                     3 litros

Pimienta                             Cantidad necesaria

PROCEDIMIENTO

Pelá solamente la cebolla y cortala en cuatro.

Cortá el resto de los vegetales en cuatro.

Poné en una cacerola todos los ingredientes de esta receta con el agua fría y llevalo a fuego hasta que hierva. Dejá hervir por lo menos 5 minutos y, si querés, colá las verduras conservando el líquido, si no procesá todo y listo.

:: Pablito Martín. Chef – Periodista.

:: La gran sopita rápida

 

INGREDIENTES (2 porciones)

Avena instantánea                         4 cucharadas

Caldo de verdura natural             2 tazas

Semillas varias                                  2 cucharadas

Miso                                                     1 cucharada

Espirulina en polvo                         1 cucharadita

PROCEDIMIENTO

Calentá el caldo de verdura.

La idea es hidratar la avena en el caldo de verdura hirviendo, luego agregale el miso y la espirulina. Ahora si tenés un minuto más, te recomiendo que le incorpores semillas tostadas y machacadas. De esta forma le agregarás nutrientes y un sabor más agradable.

:: Pablito Martín. Chef – Periodista.

Zapallitos rellenos

INGREDIENTES

Zapallitos                                            8

Arroz integral                                   1 tacita de café

Lentejas                                             1/2 tacita de café

Agua                                                    4 tacitas de café

Cebolla picada                                  1

Diente de ajo picado                     1

Huevos                                                               2

Levadura de cerveza en copos  2 cucharadas

Pimienta y sal marina                    Cantidad necesaria

Aceite de oliva                                 Cantidad necesaria

 

PROCEDIMIENTO

Precalentá el horno. Limpiá los zapallitos, cortá la parte superior para sacarle el cabito y ahuécalos (guardá la parte de adentro). Ponelos en una placa aceitada y cocinalos durante 5 minutos en un horno fuerte.

En una cacerola dorá la cebolla con un chorrito de aceite, una pizca de pimienta y sal. Luego agregá el ajo y la parte de adentro de los zapallitos. Cocina 3 minutos e incorporá el arroz, las lentejas y el agua. Tapá la cacerola y cociná a fuego medio durante 30 minutos. Apagá el fuego y dejá reposar 20 minutos. Rectificá los sabores e incorporá el huevo batido. Con un mixer o licuadora procesá hasta obtener una consistencia cremosa.

Rellená los zapallitos y cocinalos en un horno moderado durante 7 minutos. Antes de servir espolvorealo con la levadura de cerveza.

Consejo gauchito: Con el relleno que te sobre podés hacer unas empanadas muy ricas. O sea que tenés dos recetas en una. Si te gusta, podés agregarle semillas, aceitunas o pimiento rojo.

:: Pablito Martín. Chef – Periodista.

:: Crema de garbanzo

 

INGREDIENTES

Garbanzos                         200 gramos

Girasol                                 50 gramos

Jugo de limón                   ½ limón

Diente de ajo                    1

Semillas de sésamo        2 cucharadas

Pimienta y sal marina    Cantidad necesaria

Aceite de oliva                 Cantidad necesaria

PROCEDIMIENTO

Lavá los garbanzos con agua y dejalos en remojo con caldo natural o agua por 24 hs. En otro recipiente hacé lo mismo con el girasol.

Al otro día, agregale más agua a los garbanzos y cocinalos en una cacerola hasta que estén bien blandos (de 2 a 2:30 horas). Dejá que se enfríe y colalos.

Escurrí el girasol.

Tostá las semillas y molelas.

Poné el garbanzo, girasol, jugo de limón, ajo picado, una pizca de pimienta y otra de sal en una licuadora. Procesá agregándole aceite de oliva hasta obtener una pasta homogénea. Mezclalo con las semillas y si querés le podés agregar un poco de pimentón picante o paprika.

Consejo gauchito: Esta preparación es ideal para untar con tostadas, utilizarlo como aderezo para sándwich o para lo que más te guste.

:: Pablito Martín. Chef – Periodista.



Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: Marthola Enviado: 03/05/2011 18:15
 


 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados