Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Amigos de Gabito
¡ Feliz Cumpleaños MARTHA PATRICIA !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños ·●·чαмιѕ·●· !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños lucky !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños Orito !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños ✿。:*Terciopelo*:。✿ !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños Baby !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños Lucero !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 "Reglamento del Grupo" 
 " General " 
 " Poemas " 
 "Administración" 
 " Comparte Ayuda " 
 Sugerencias ,Quejas , Comentarios 
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 ►► Paneles todo PSP 
 Tutoriales aprendizaje 
 ►► Materiales 
 ►► Todo para Fondos 
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 Ofrecimientos y entregas 
 " Buzones " 
 Comunidades Amigas 
 Responder Mensajes 
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 
 
  Herramientas
 
General: NUESTRA SEÑORA DE LOS DESAMPARADOS
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: GRACITA739  (Mensaje original) Enviado: 30/05/2011 09:42
 

 

La llamada 'Estancia de la Calera', recibió de parte de los Jesuitas el nombre de 'Estancia de la Virgen de los Inocentes Mártires y Desamparados', y más comúnmente era llamada 'Estancia Nuestra Señora de los Desamparados'.

El origen del nombre, se debe a la Virgen de los Inocentes, Mártires y Desamparados, Patrona de Valencia, España. El reverendo padre Jofré, de la Orden de los Mercedarios, asombrado del mal trato que recibían los discapacitados, niños abandonados y desamparados de Valencia, fundó una Cofradía que se transformó en el primer hospital para desvalidos en el mundo, hoy orgullo de la ciudad.

La Patrona de Valencia data de principios del siglo XV, cuando América todavía no era conocida por los españoles. El Rey don Martín, con ayuda económica, impulsó la obra en noviembre de 1409 y en 1414 lo hicieron el Papa Benedicto XIII y el Rey don Fernando de Aragón.



Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: SEHILA Enviado: 30/05/2011 10:21

 

 

 El segundo domingo de mayo de cada año se celebra el llamado día de la "Mare de Deu", aunque la fiesta litúrgica se realiza durante la vispera, es decir el sábado. El domingo se realiza el traslado y la procesión.
Entre los diversos actos culturales se realizan las tradicionales "albaes" en la llamada "Nit de Albaes", "la Missa descoberta" de madrugada y la "Missa d'infants", en los albores del domingo, a la que acuden en peregrinación numerosos visitantes de todos los lugares de la comunidad y posteriormente el traslado. Por la tarde se realiza la procesión atravesando el centro histórico de la ciudad. En ella la imagen recibe un baño de pétalos de flores que deja engalanadas las calles a su paso. Desde 1911 se comenzó a contruir anualmente un retablo de flores en la Plaza de la Virgen. Otros actos a resaltar son la ofrenda floral que se celebra desde 1943, los dias 17 y 18 de marzo de cada año con motivo de las fiestas de San José y la ofrenda de los niños que se celebra todos los sábados en la real Basilica de la Virgen.
Su fiesta hasta 1684 se celebraba el 8 de diciembre (Dia de la Inmaculada), a partir de esa fecha se celebra el segundo domingo de mayo.
Se dice que la imagen fue elaborada como imagen yacente, y que por eso, al colocarse verticalmente, su cabeza está inclinada. Pero en realidad, no hay razones suficientes que avalen esta suposición. Es cierto que la imagen solia estar situada en el féretro de algunos difuntos, pero la inclinación de la cabeza está relacionada con el propio nombre de la Virgen, que ampara y protege a los desamparados, los niños que se recogen bajo su manto. Dado que en ocasiones la Virgen era colocada sobre el ataúd de un fallecido, o era guardada en estado yacente, se elaboraron unos almohadones para sostener su cabeza, pero la imagen de la Virgen fue esculpida para ser colocada de manera vertical.



 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados