Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Amigos de Gabito
¡ Feliz Cumpleaños romanticocr1 !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños yuian !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños libelula28 !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños Cristina62 !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 "Reglamento del Grupo" 
 " General " 
 " Poemas " 
 "Administración" 
 " Comparte Ayuda " 
 Sugerencias ,Quejas , Comentarios 
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 ►► Paneles todo PSP 
 Tutoriales aprendizaje 
 ►► Materiales 
 ►► Todo para Fondos 
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 Ofrecimientos y entregas 
 " Buzones " 
 Comunidades Amigas 
 Responder Mensajes 
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 
 
  Herramientas
 
General: Información importante!!!!!
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 5 en el tema 
De: DEARA  (Mensaje original) Enviado: 10/06/2011 19:22

  En que consiste la E. coli. 

  Info importante para la salud.



La epidemia alimentaria que está viviendo actualmente Alemania, se ha cobrado ya la vida de 14 personas y más de 1000 afectados, de los que al menos 250 se encuentran en estado grave. Mientras se sigue investigando la procedencia del brote, lo que está claro es que la enfermedad se atribuye a la mutación de la bacteria conocida como Escherichia coli enterohemorrágica.

¿Qué es la E. coli?

En 1885, Theodore von Escherich, un bacteriólogo alemán, describe por primera vez este bacilo que se encuentra en los intestinos de animales y humanos y es necesario para el correcto funcionamiento del aparato digestivo.



Existen cientos de tipos de Escherichia coli, la mayoría totalmente inofensivos, pero la cepa O157:H7 puede provocar una toxina que ocasiona enfermedades graves en el aparato excre­tor, como el Síndrome Urémico Hemolítico (SUH).

La enfermedad originada por esta bacteria, fue reconocida por primera vez en Estados Unidos en 1982 por un brote de diarrea hemorrágica, causado por la ingesta de hamburguesas conta­mi­nadas. Se estima que en este país ocurren 73.000 casos de infección y alrededor de 60 muertes al año.

Si bien esta variante es la más desarrollada hasta el momento, los análisis del caso alemán han descartado esta opción, atribuyendo el brote a la cepa O104:H4, de la que solo se conocen dos casos anteriores en el mundo: uno en Alemania en 2001 y otro en Corea en 2005.



¿Cuáles son los síntomas?

Como ya hemos explicado arriba, el principal síntoma es la diarrea hemorrágica aguda, pero cuando se desarrolla el SUH, que afecta en mayor medida a niños y ancianos, se puede llegar a la insuficiencia renal por destrucción de glóbulos rojos, que en el 4% de los casos, es causa de fallecimiento.

Los síntomas se presentan unos siete días después de haberse infectado y la primera seña son los calambres abdominales, que en pocas horas son seguidos por la diarrea. También pueden aparecer vómitos y fiebre leve.

¿Cómo se transmite?

Lo más común es que las personas se infecten con el germen por la ingesta de carne de res co­ci­nada a baja temperatura. Además de la carne, la leche no pasteurizada puede ser portadora del germen y también existen intoxicaciones por agua contaminada o, como en el caso actual, por hortalizas crudas que no han sido lavadas correctamente.

¿Cómo tratarla?

La E. coli O104:H4 ha resultado especialmente peligrosa, presentando una mortalidad supe­rior a la O157:H7. Es altamente resistente a los antibióticos y por eso el único y más eficaz tratamiento que se aconseja seguir es la rehidratación.

El diagnóstico de la enfermedad se obtiene detectando la bacteria en las deposiciones, me­dian­te un cultivo que debe realizarse en las primeras 48 horas desde que se produzca la dia­rrea hemorrágica.

¿Cómo prevenirla?

Para evitar su contagio se aconseja lavar bien las frutas y hortalizas, así como las manos después de ir al baño y antes de cocinar, cocinar siempre la carne a una temperatura de al menos 70º C y no volver a usar un plato en el que se ha posado carne cruda.

Además, debe quedar claro que la refrigeración no implica la desaparición del germen, 

conviene la cocción de los alimentos 

durante al menos 10 minutos



Primer  Anterior  2 a 5 de 5  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 5 en el tema 
De: Eliscamsil Enviado: 10/06/2011 20:28

Respuesta  Mensaje 3 de 5 en el tema 
De: SEHILA Enviado: 10/06/2011 20:29
 GRACIAS POR LA INFORMACION

Respuesta  Mensaje 4 de 5 en el tema 
De: Ƹ̵̡Ӝ̵̨̄Ʒ MARIPOSA Enviado: 11/06/2011 16:03
 

Respuesta  Mensaje 5 de 5 en el tema 
De: Marthola Enviado: 12/06/2011 01:55
GRACIAS


Primer  Anterior  2 a 5 de 5  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados