Su historia es tan rica como su gente
De la época romana se conserva la elaboración de salazones con productos de mar como el atún. De la secular presencia árabe, los nuevos hábitos en la cocina (como el uso de especias, harinas de legumbres, los frutos secos y la miel). Pero no fue sino hasta el intercambio con América (siglo XV y XVI) cuando comenzó a configurarse la gastronomía gaditana tal y como la conocemos hoy, con la importación de productos como la caña de azúcar, las patatas, el cacao, nuevas especias, o los pimientos y tomates. Todos los acontecimientos en la génesis de Cádiz se unen a su geografía, en la que se funden la costa, la sierra y la campiña, por lo que sus recetas son sabrosas e imaginativas.
mariscos
Doradas, pargos, lenguados, lubinas o anguilas son habituales. En los mariscos destacan los langostinos, camarones (principalmente en tortilla), quisquillas, cangrejos, almejas, coquinas y gambas. Y, por supuesto, los chopitos, puntillitas, chocos y sepias, ideales para tapas (estandarte de Cádiz).
Las carnes no se quedan atrás
Aunque el pescado es el rey, las carnes ocupan un merecido segundo lugar. Cádiz es una provincia rica en carnes como el vacuno retinto, la caza, el cerdo y el cabrito. Todas integrantes de recetas como la caldereta de cordero, la cola de vaca a la jerezana o los riñones al Jerez. La carta gaditana la completan las chacinas, los embutidos, los quesos, el aceite de oliva y los vinos.
Queso payoyo
Los quesos de Cádiz suelen elaborarse con leche de cabra payoya y de oveja grazalemeña (ambas especies oriundas de la Sierra de Grazalema de Cádiz y de la Serranía de Ronda).
![](http://db3.stc.s-msn.com/br/csl/img/1/loading.gif)
Vinos
Los vinos de la provincia de Cádiz tienen la Denominación de Origen Jerez y Manzanilla de Sanlúcar de Barrameda. De las bodegas de Cádiz destacan el vino Amontillado,el oloroso, el vino fino seco y de color pálido, el pedro ximénez elaborado con uvas pasas y la Manzanilla.
La repostería nace de los frutos secos
En repostería es muy típica la fruta confitada, las anguilas de mazapán, las rosquillas gaditanas, los pestiños y los bizcochos. No puede faltar el Alfajor, con forma de cilindro de poco grosor y elaborado a partir de almendras, avellanas, miel, canela y clavo. El turrón (dulce de mazapán relleno de fruta y cabello de ángel) es otro dulce muy demandado.