Creo firmemente que la forma en que se debería evaluar un año tendría más que
ver con cuánto fuimos capaces de amar, de perdonar, de reír, de aprender cosas
nuevas, de haber desafiado nuestros egos y nuestros apegos. Por eso, no
debiéramos tenerle miedo al sufrimiento ni al tan temido fracaso, porque ambos
son sólo instancias de aprendizaje.
Nos cuesta mucho entender que la vida y el cómo vivirla depende de nosotros,
el cómo enganchamos con las cosas que no queremos, depende sólo del cultivo de
la voluntad. Si no me gusta la vida que tengo, deberé desarrollar las
estrategias para cambiarla, pero está en mi voluntad el poder hacerlo. “Ser
feliz es una decisión”, no nos olvidemos de eso.
Entonces, con estos criterios me preguntaba qué tenía que hacer yo para poder
construir un buen año porque todos estamos en el camino de aprender todos los
días a ser mejores y de entender que a esta vida vinimos a tres cosas:
-a aprender a amar
-a dejar huella
-a ser felices
En esas tres cosas debiéramos trabajar todos los días, el tema es cómo y creo
que hay tres factores que ayudan en estos puntos:
-Aprender a amar la responsabilidad como una instancia de crecimiento. El
trabajo sea remunerado o no, dignifica el alma y el espíritu y nos hace bien en
nuestra salud mental.
Ahora el significado del cansancio es visto como algo negativo de lo cual
debemos deshacernos y no cómo el privilegio de estar cansados porque eso
significa que estamos entregando lo mejor de nosotros. A esta tierra vinimos a
cansarnos, para dormir tenemos siglos después.
-Valorar la libertad como una forma de vencerme a mi misma y entender que ser
libre no es hacer lo que yo quiero. Quizás deberíamos ejercer nuestra libertad
haciendo lo que debemos con placer y decir que estamos felizmente agotados y así
poder amar más y mejor.
-El tercer y último punto a cultivar el desarrollo de la fuerza de voluntad,
ese maravilloso talento de poder esperar, de postergar gratificaciones
inmediatas en pos de cosas mejores.
Hacernos cariño y tratarnos bien como país y como familia, saludarnos en los
ascensores, saludar a los guardias, a los choferes de las micros, sonreír por lo
menos una o varias veces al día. Querernos.
Crear calidez dentro de nuestras casas, hogares,y para eso tiene que haber
olor a comida, cojines aplastados y hasta manchados, cierto desorden que acuse
que ahí hay vida. Nuestras casas independientes de los recursos se están
volviendo demasiado perfectas que parece que nadie puede vivir adentro. Tratemos
de crecer en lo espiritual, cualquiera sea la visión de ello. La trascendencia y
el darle sentido a lo que hacemos tiene que ver con la inteligencia espiritual.
Tratemos de dosificar la tecnología y demos paso a la conversación, a los
juegos “antiguos”, a los encuentros familiares, a los encuentros con amigos,
dentro de casa. Valoremos la intimidad, el calor y el amor dentro de nuestras
familias.
Si logramos trabajar en estos puntos y yo me comprometo a intentarlo habremos
decretado ser felices, lo cual no nos exime de los problemas, pero nos hace
entender que la única diferencia entre alguien feliz o no, no tiene que ver con
los problemas que tengamos sino que con la ACTITUD con la cual enfrentemos lo
que nos toca.
Link: http://es-es.facebook.com/note.php?note_id=262831997077224&comments
Gentileza, Marian Benedit
Fuente: http://es-es.facebook.com/
Sobre: María del Pilar Sordo Martínez
Psicóloga Universidad Diego Portales
Especialización:
• Psicología Femenina asociada a infertilidad
• Trastornos de Alimentación
• Menopausia y conexión de estos elementos con el trabajo
• Sexualidad adolescentes y adulta
• Familia
• Valores
• Mujer
Actualmente se desempeña como asesora del Ministerio de Educación (MINEDUC) y
del Servicio Nacional de la Mujer (SERNAM).
Creadora de la investigación “La magia de ser Mujer, La realidad de ser
Hombre”.
Autora del Libro “VIVA LA DIFERENCIA” Editorial Norma, Best séller, 114
semanas número 1 en el ranking de ventas en Chile. Libro utilizado en la rutina
de Coco Legrand para el Festival de Viña del Mar 2006. Más de 70.000 ejemplares
vendidos en Chile y el extranjero.
Coautora del Libro “Con el Coco en el Divan” Editorial Upgar. Best séller en
Chile en el año 2007. Número 1 dentro de los 5 primeros libros mas vendidos en
Chile.
Autora del Libro “No quiero Crecer” Editorial Norma. Llevando dos semanas de
lanzamiento, siendo número 1 en venta.
Autora del libro 'Lecciones de Seducción', Editorial Norma.
Asesoría a colegios y empresas dentro de todo Chile y el extranjero.
Columnista de diversos medios escritos y de portales internet dentro y fuera
de Chile.
Panelista de diversos medios de televisión y radio.
Conferencista Internacional dentro del mundo hispano
Creadora y directora de la Fundación para pacientes con Cáncer al pulmón y
páncreas en memoria de Oscar Letelier Gonzalez.
Premios Obtenidos:
• Reconocimiento por su labor profesional y trayectoria internacional
Otorgado por: Colegio de Psicólogos San Juan Argentina el 30 de Marzo 2011.
• Declárese Huesped de Honor del Partido de la Plata Otorgado por:Pablo
Bruera, Intendente Municipal La plata Argentina el 15 de Abril 2011.
• Huesped Oficial de Gobierno de la Provincia de San Juan Otorgado por: José
Luis Gioja, Gobernador de la provincia de San Juan Argentina el 28 de Marzo
2011.
• Mujer Destacada 2010-2011 por el apoyo permanente a la mujer Chilena
Otorgado por el Hospital San Juan de Dios en Santiago.
• Premio Atrevidas, Argentina 2010.
• 100 Mujeres Líderes 2006, 2007 y 2010.
• Premio de Periodismo 'Alberto Hurtado Cruchaga 2010'.
• Elegida Mujer Destacada 2010 por Portal Mundo Mujer.
• Elegida una de las 100 mujeres líderes de Chile 2006 y 2007.
• Premio mujer del año 2007 reconocimiento otorgado por el Diario El
Observador.