BBC
Salud
Ahora científicos parecen haber entendido porqué, en ocasiones, olvidamos el
nombre pero no la cara de un conocido: recordar diversos aspectos de una
situación es un trabajo 'de equipo' en el cerebro.
Según los investigadores de la Universidad de Bristol, Inglaterra, cuando
necesitamos recordar cómo un objeto particular, por ejemplo una cara, surgió en
un lugar o en algún momento particular, es necesario que actúen juntas múltiples
regiones cerebrales.
Éstas son el hipocampo, la corteza perirrinal y la corteza prefrontal medial.
Se sabe desde hace tiempo que estas tres regiones parecen tener papeles
específicos en el procesamiento de recuerdos.
La corteza perirrinal parece ser crucial para nuestra capacidad de reconocer
si un objeto es conocido o nunca lo habíamos visto. El hipocampo es muy
importante para el reconocimiento de lugares y para la navegación, y la corteza
prefrontal medial está asociada con funciones cerebrales mayores.Pero éste es el
primer estudio que muestra que estas tres regiones pueden interactuar.
Circuito cerebral
Los científicos, que publican la investigación en Journal of Neuroscience
(Revista de Neurociencia), llevaron a cabo experimentos con ratones para
examinar la función del hipocampo en las tareas de reconocimiento de recuerdos.
En experimentos separados también investigaron cómo el hipocampo interactúa con
las dos cortezas, la perirrinal y la prefrontal medial.
'Los procesos pueden volverse defectuosos con el paso de la edad, o quizás
estamos demasiado ocupados para esforzarnos en recordar, o puede deberse a que
una porción del circuito cerebral no está funcionando' Dra. Clea Warburton
Descubrieron que ni el recuerdo del 'objeto en su lugar' (donde dejamos las
llaves) ni del 'reconocimiento del orden temporal' (donde las vimos por última
vez) pueden formarse si se rompe la comunicación entre estas tres regiones.Según
los investigadores, el estudio revela la presencia de un importante circuito
cerebral hasta ahora desconocido.
'En la vida diaria normal recogemos información en este circuito cerebral,
que puede involucrar también a otras partes del cerebro', explica la doctora
Clea Warburton, quien dirigió el estudio.'Si reconocemos a alguien en el
supermercado pero no recordamos su nombre, esto puede deberse a que sabemos que
hemos visto a esa persona en otra parte, quizás en el trabajo'. Y esta
dificultad para recordar dónde la hemos visto, agrega la investigadora, puede
deberse a varias razones.
'Los procesos pueden volverse defectuosos con el paso de la edad, o quizás
estamos demasiado ocupados para esforzarnos en recordar, o puede deberse a que
una porción del circuito cerebral no está funcionando'. 'Por eso necesitamos
usar estrategias para poder procesar mejor la información', agrega.
Estas estrategias, dice, pueden involucrar repetir en voz alta el nombre de
una persona cuando nos la presentan la primera vez, o poner atención en una
clave de su cara o cabello, cualquier cosa que ayude a que ese recuerdo se forme
con más profundidad en nuestra memoria.
Tal como señalan los investigadores, el hallazgo de la función conjunta de
estas regiones tiene implicaciones importantes para el entendimiento de la
memoria y para ayudar a tratar a personas con discapacidades de memoria, como
quienes sufren de la enfermedad de Alzheimer.
Link
http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2011/08/110805_memoria_nombres_caras_men.shtml
,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,