La
revista BBC Focus responde las preguntas de sus curiosos lectores.
¿Qué porcentaje del cerebro humano se usa?
¡Todo! Cada neurona en el cerebro está continuamente activa, así esté
funcionando despacio. Las neuronas que dejan de responder, mueren. Sin embargo,
mucha gente parece creer que sólo usamos una parte de nuestro cerebro. Es
extraordinario que ese mito persista cuando ha sido refutado tantas veces.
Hay muchas historias sobre el origen de ese mito: que los primeros
electroencefalogramas sólo podían detectar un pequeño porcentaje de la actividad
del cerebro, o que los investigadores de principios del siglo XX sólo podían
encontrar funciones para un 10% del cerebro.
Alternativamente, podría haber salido de una especulación más sensata de que
sólo usamos parte del potencial del cerebro.
Potencial es algo difícil de medir, o siquiera conceptualizar.
¿Qué podría cada uno de nosotros hacer potencialmente dados todos los
posibles estímulos, entrenamientos, superalimentos, etc.?Todo lo que podemos
decir con seguridad es que todos probablemente 'podríamos hacerlo mejor', pero
no porque necesitemos encontrar pedazos de nuestro cerebro en desuso. Esos no
existen.
¿De dónde vienen las fobias?
Algunas son formas exageradas de temores que han evolucionado y que todos
compartimos. Por ejemplo, los humanos -así como algunos monos- le tienen un
miedo natural a las culebras, arañas y ratas, lo que desde el punto de vista
biológico tiene sentido. Esos miedos naturales pueden ser reforzados o no,
dependiendo de la manera en la que nuestros padres responden a esos
desencadenantes.
El mismo tipo de aprendizaje emocional sucede en otras especies en las que
los infantes observan y aprenden de las reacciones de sus padres frente al
mundo. El hecho de que una fobia le parezca irracional incluso a la persona que
la sufre no hace que desaparezca.
Otras fobias surgen de eventos, como ser perseguido por una gaviota o
quedarse atrapado en un espacio pequeño, pero en muchos casos el origen no es
obvio y son difíciles de explicar.A menudo pueden mejorarse con el tratamiento
adecuado.
¿Por qué es bueno comer hígado?
No lo es, especialmente. Los beneficios nutritivos que se le atribuyen al
hígado, como a los de los bordes del pan y la cáscara de la manzana, tienen más
que ver con mantener baja la cuenta del mercado que con mantener sus mejillas
rosadas.El hígado es una muy buena fuente de hierro, pero hay muchas
otras.Además, hay razones por las cuales comer hígado es malo.
El hígado es una planta de procesado de químicos para el cuerpo y algunas
toxinas se pueden acumular en él, como la dioxina y el cadmio.
Generalmente los niveles no son tan altos como para que sea necesario cortar
completamente al hígado de la dieta, si a uno le gusta el sabor, pero no hay
necesidad de obligarse a comerlo.
¿Por qué es malo comer azúcar?
El azúcar tiene muchas calorías en muy poco espacio y eso causa obesidad.
Además, se absorbe muy rápido, lo hace que suba el azúcar en la sangre. El
páncreas responde con la hormona insulina, que hace que el azúcar se convierta
en reservas. Pero con demasiado azúcar, el páncreas produce tanta insulina que
el resto del cuerpo eventualmente deja de responder, y eso se llama diabetes
tipo 2.
¿Cuánta sal hay en el cuerpo?