![Captura de pantalla 2010-08-24 a las 17.24.04](http://artenara.files.wordpress.com/2010/09/captura-de-pantalla-2010-08-24-a-las-17-24-041.png?w=448&h=301)
“Conviértete en actor, director y productor de tu
vida y con ello estarás más cerca de encontrar la felicidad”.
Quería hablaros de la felicidad pero en realidad sólo
puedo decir que la encuentra quien busca en su interior porque la vida
demasiadas veces se presenta ingrata ante nosotros. El entorno se torna hostil y
esa hostilidad daña nuestra capacidad de razonamiento.
Nos dejamos llevar por las emociones, no siempre
buenas amigas, que tiñen de odio nuestras relaciones. ¿Porqué el ser humano es
tan adicto a la infelicidad con lo fácil que sería jugar a ser
feliz?.Continuamente intentamos pensar en positivo, gozar de nuestra existencia
pero algún pequeño imprevisto nos entorpece el entendimiento.
La
vida sin las relaciones no tendría demasiado sentido; nos necesitamos los unos a
los otros pero a la vez parece que queremos hacernos daño. Nuestra negatividad
traspasa cualquier señal de esperanza y para cuando nos damos cuenta ya es
demasiado tarde para tirar atrás y enmendar lo acontecido. Vivir ya es difícil
de por sí pero nosotros con nuestras limitaciones mentales la llenamos de
dificultad. Y repito, ¿tan difícil es ser feliz?
Soñamos con imposibles que jamás llegan a hacerse
realidad porque siempre esperamos demasiado de la vida. Vivimos en un mundo de
continua necesidad, dependiendo por completo del entorno para conseguir la tan
anhelada felicidad, cuando si nos paráramos a pensar descubriríamos que no
necesitamos nada más que nuestro propio equilibrio con nosotros mismos para ser
felices.
Nadie puede dañarnos si nosotros no se
lo permitimos, ninguna situación por difícil que sea tendría que enturbiar
nuestro juicio positivo, porque cada uno de nosotros posee la capacidad de
elección y el ser humano inteligente elige vivir felizmente. Incluso el pobre
viviendo en la misma miseria puede creerse el rey porque ha escogido la
felicidad como manera de vivir. Todo depende de la forma en que vivas en tu
interior tu propia existencia.
Recuerda que son tus pensamientos los que dirigen tus
emociones y unos pensamientos positivos conducirán siempre a emociones
gentiles.
Muchos diréis que esta canción ya la conocéis pero es
que es la única que conduce de veras a la felicidad, el resto solo es una simple
ensoñación. El problema del ser humano es que padece de insatisfacción desde que
nace y pretende compensar ese déficit con las relaciones que establece con su
entorno y he ahí donde se equivoca.
Las relaciones nos proporcionan estabilidad al tiempo
que conocimiento, autoestima al tiempo que convivencia, pero nuestro propio
equilibrio tiene su base en nuestro interior, en nuestro propio
yo
.
La felicidad existe en cada uno de nosotros, en
cada parte de nuestro ser, pero hay que atreverse a saborearla, a sentirla, sin
miedo a ser tachados de egoístas.
La felicidad está en cada pensamiento, en
cada palabra expresada, en cada átomo de nuestra existencia, sólo tenemos que
abrir nuestro corazón para poder encontrarla.
Gloria Marsellach Umbert – Psicóloga