Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Amigos de Gabito
¡ Feliz Cumpleaños jakeline !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños TITA !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños acuariana14 !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños Mantilla bueno !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños Beba14 !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños valenciano2 !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños JON EXTREMO !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños ItaPora !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños DJ SEXY LATINA !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños adri133 !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños MEME50 !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños Balizem !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños MEME60 !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 "Reglamento del Grupo" 
 " General " 
 " Poemas " 
 "Administración" 
 " Comparte Ayuda " 
 Sugerencias ,Quejas , Comentarios 
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 ►► Paneles todo PSP 
 Tutoriales aprendizaje 
 ►► Materiales 
 ►► Todo para Fondos 
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 Ofrecimientos y entregas 
 " Buzones " 
 Comunidades Amigas 
 Responder Mensajes 
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 
 
  Herramientas
 
General: Alzheimer. ( “CUANDO EL DÍA TIENE 36 HORAS”)
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 6 en el tema 
De: SEHILA  (Mensaje original) Enviado: 25/12/2011 21:15
 Alzheimer. ( “CUANDO EL DÍA TIENE 36 HORAS”)

Es una enfermedad dura, cruel, triste, en la que pasas por fases de rabia, no aceptación, impotencia, lloras mucho

 
 Un libro para que  sirva de apoyo, cómo hacer en cada circunstancia que se  presente día a día con el  enfermo de ALZHEIMER, el libro se llama:

“CUANDO EL DÍA TIENE 36 HORAS”

¡ES MUY ÚTIL!

Cómo bañarle o ducharle:




1.- Básese en sus hábitos anteriores para crear

Cómo vestirle: 

1.- Simplifique sus posibles elecciones o elija usted por él, ya que tener que decidir puede irritarle.

2.- Disponga las ropas en el orden en que deba ponérselas. Le ayudará diciéndole: "ponte la camisa", "ponte el pantalón", etc. dándole el tiempo necesario.

3.- Si la persona a quien usted cuida comienza a manipular sus propias heces cuando se las hace encima, es un buen recurso el que le ponga al pijama una cremallera por detrás como única apertura; le resultará imposible llevar a cabo su cometido.

4.- Elimine las ropas difíciles de poner para no crearle problemas: evite los botones y cámbielos por cremalleras o cierres velcro.

Sentimientos de Culpa

 

Es común que en ocasiones los familiares o cuidadores de personas con problemas de memoria, tales como la enfermedad de Alzheimer, se sientan incómodos o culpables. Estos sentimientos surgen por diferentes razones, algunas de las cuales pueden ser en momentos en que se percatan de sentirse cansados, de mal humor, irritables o tal vez hasta atrapados por las circunstancias. Esto también puede ocurrir cuando se omiten pasos de la rutina del cuido con la intención de ahorrarse tiempo o trabajo. Otra situación común que genera estos sentimientos es al sentir alivio ante la muerte de la persona.

Las siguientes son algunas sugerencias para ayudar a los cuidadores con estos sentimientos:

1. Es normal sentirse culpable en ocasiones: Los sentimientos de culpa son parte natural del proceso de cuidar a una persona enferma.

2. Haga una lista de preguntas o preocupaciones que tenga sobre la persona a quien cuida y discútalas con el médico: Los cuidadores tienen el derecho y deben traer una lista con preguntas para discutir en cada visita o consulta con el médico, la enfermera o trabajadora social.

3. Comparta y discuta sus preocupaciones con otros miembros de un grupo de apoyo: Uno de los recursos más importantes para los cuidadores son los grupos de apoyo, donde puede solicitar y compartir consejos sobre los retos diarios del cuido con otros que se encuentran en su misma situación.

4. Comparta sus preocupaciones con otros familiares: Los familiares y amigos pueden ser fuente de apoyo y compañía. Pídale a sus seres queridos que lo visiten con regularidad si les es posible.

5. Pídale ayuda a sus vecinos o miembros de la comunidad: Los vecinos tienen fácil acceso a su ser querido, pegúnteles si pueden pasar a ver cómo se encuentra su ser querido. También puede pedirles que le notifiquen si notan algo extraño (por ejemplo, humo o olor a fuego, o si oyen alguna alarma o ruido extraño procedente de la casa de su ser querido).

 

 Una rutina

2.- Tómese tiempo y no precipite el ritual de su higiene

3.- Prepare la bañera antes de que él esté en el cuarto

De baño

4.- Evite llenar la bañera y controle la temperatura.

5.- Siga siempre las mismas etapas: vaya a buscarlo y llévele al cuarto de baño; pídale que se quite la ropa o pijama de forma ordenada, dándole tiempo para ello. Pídale que se enjabone y después que se aclare. Ayúdele a salir de la bañera para evitar que resbale. Dele una toalla y pídale que se seque. Vaya dándole su ropa y ayúdele si es necesario

6.- Vigile posibles irritaciones en la piel. Haga que se limpie los dientes; si es necesario láveselos usted delante de él para que le imite

7.- Evite el secador eléctrico cuyo ruido puede perturbarle.



Primer  Anterior  2 a 6 de 6  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 6 en el tema 
De: radio Enviado: 26/12/2011 00:25
Muy cierto toodo lo que pone, gracias¡¡
 


Respuesta  Mensaje 3 de 6 en el tema 
De: SEHILA Enviado: 30/12/2011 01:00
 
Alzheimer es una enfermedad demencial que lleva a una pérdida de la capacidad intelectual. Los síntomas normalmente se presentan en adultos mayores de 65 años (aunque también puede afectar a personas de 40 y 50 años), pueden incluir pérdidas en las habilidades del lenguaje -como dificultad para encontrar palabras, problemas en el pensamiento abstracto, juicio pobre, desorientación en tiempo y espacio, trastornos de conducta y personalidad. El resultado general es una notoria disminución en las actividades personales y en el desempeño del trabajo.
 
FASES DE LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER

MEMORIA

COMPORTAMIENTO

LENGUAJE Y COMPRENSIÓN

GESTOS Y MOVIMIENTOS

ACTIVIDADES COTIDIANAS

FASE I

- Olvida sus citas.

-Nombre de personas.

- Cambios de humor.

- Se enfada cuando se da cuenta que pierde el control de lo que le rodea.

- Continúa razonando

-Tiene problema para encontrar las palabras.

- Frases más cortas

- Mezcla ideas sin relación directa.

- En esta fase todavía está bien.

- Es capaz de realizarlas sin demasiados problemas.

FASE II

- Reciente disminuida

- Agresividad.

- Miedos.

- Alucinaciones.

- Deambulación continua.

- Fatigabilidad.

- Conversación enlentecida.

- No acaba las frases.

- Repite frases.

- Pierde equilibrio.

- Caídas espontáneas.

- Necesita ayuda para deambular.

- Pueden aparecer mioclonías.

- Confusión.

- Se viste mal.

- Se pierde en trayectos habituales.

FASE III

- Reciente perdida

- Remota perdida

- No reconoce a su cónyuge, hijos, etc.

- Memoria emocional conservada.

- Llora.

- Grita.

- Se agita.

- No comprende una explicación.

- Balbucea.

- No controla sus gestos

- Le cuesta tragar.

- Se atraganta.

- No controla esfínteres.

- Desaparecen totalmente

- Encamado.

- Alimentación por sonda.

 

Respuesta  Mensaje 4 de 6 en el tema 
De: SEHILA Enviado: 30/12/2011 01:02
Alzheimer
 
Es un gran mostruo, pero nada cuesta hacer los ejercicios propuestos...
El hemisferio derecho del cerebro, le va a agradecer...
"Gimnasia para el cerebro"
El simple hecho de cambiar de mano para cepillar los dientes, contrariando su rutina y obligando la estimulación del cerebro, es una nueva técnica para mejorar la concentración, entrenando la creatividad y la inteligencia y así realiza un ejercicio de Neuróbica..
Un descubrimiento dentro de la "Neurociencia", revela que el cerebro mantiene capacidad extraordinaria de crecer y mudar el padrón de sus conexiones. Los autores de este descubrimiento, Lawrence Katz y Manning Rubin (2000), revelan que Neuróbica, o la"aeróbica de las neuronas" es una nueva forma de ejercicio cerebral, proyectada para mantener al cerebro ágil y saludable, creando nuevos y diferentes padrones de actividades de las neuronas de su cerebro.
Cerca de 80% de nuestro día a día, está ocupada por rutinas, que a pesar de tener la ventaja de reducir el esfuerzo intelectual, esconden un efecto perverso: limitan al cerebro..
Para contrariar esta tendencia, es necesario practicar ejercicios "cerebrales", que hacen a las personas pensar solamente en lo que están haciendo, concentrándose en esa tarea. El desafío de Neuróbica, es hacer todo aquello contraria a la rutina, obligando al cerebro a un trabajo adicional.
Alguno de los ejercicios:
- Use el reloj en el pulso contrario al que normalmente lo usa ;
- Cepíllese los dientes con la mano contraria al de costumbre y báñese tomando el jabón con la otra mano:
- Camine por la casa, de espalda (en la China , esta rutina lo practican en los parques);
- Vistase con los ojos cerrados;
- Estimule el paladar con cosas diferentes;
- Vea las fotos, de cabeza para abajo (o las fotos, o usted);
- Mire la hora, en el espejo;
- Cambie de camino para ir y volver del trabajo;
- Muchos otros, dependiendo de su inventiva.
La idea es cambiar el comportamiento de rutina.. Tiente hacer algunas cosas diferentes, con su otro lado del cerebro, estimulándolo de esa manera. ¡Vale la pena probar!

¿Que tal si comienza practicando ahora, cambiando de mano el manejo del Mouse y enviando ahora a sus amigos, este mensaje. usando el Mouse, con la otra mano?


Respuesta  Mensaje 5 de 6 en el tema 
De: SEHILA Enviado: 30/12/2011 01:03
CLORURO DE MAGNESIO UNA SOLUCION PARA EL ALZHAIMER

Una recomendacion; compren cloruro de magnesio que sea puro lo venden en pastillas en las farmacias trae un poco de zinc y calcio.Ojala les sirva este medicamento maravilloso.
Bendiciones para todos.


El magnesio arranca el calcio calcificado en los lugares indebidos y los coloca sólidamente en los huesos y más aún, consigue normalizar la corriente sanguínea, estabilizando la presión. El sistema nervioso queda totalmente calmo, sintiendo mayor lucidez. Las frecuentes punzadas en el hígado desaparecieron; la próstata que habían dicho a los médicos debería ser operada en la primera oportunidad, ya no me incomoda. Pero el efecto más importante es el estado de ánimo, al punto que muchas personas me preguntaban: "¿Qué está pasando contigo, estás más joven?" Y yo contesto: "Es verdad, me retornó la alegría de vivir". Por eso me siento obligado a repartir esta solución que me vino de Dios. Centenares de personas se han curado de estos males: columna, artritis, nervios, etc. Así que manda copias de este artículo a otras personas que lo puedan necesitar.

Modo de prepararlo:

Disolver en una jarra de vidrio 30 gramos de cloruro de magnesio, en un litro de agua hervida, fría.
Mezclar bien con cuchara de madera. No utilizar elementos plásticos ni metálicos. Es importante que el cloruro de magnesio lo adquiera en grado farmacéutico, con alguna marca que certifique su calidad y nunca en una bolsa común y sin nombre por los riesgos que esto representa.

Dosis recomendada:

una copita de licor, teniendo en cuenta la edad y los padecimientos:
De los 40 a los 55 años: Media dosis
De los 56 a los 70 años: Una dosis por la mañana
De los 71 en adelante: Una dosis por la mañana y otra por la noche
.

Importante:

Para las personas que viven en la ciudad, con alimentación de baja calidad, con productos enlatados y abundantes en químicos, deben consumir un poco más (dosis doble); para las personas del campo la dosis es menor.
Importancia del Cloruro de Magnesio:
  • El magnesio produce equilibrio mineral, reanima los órganos de las funciones vitales (glándulas), activa los riñones para eliminar el ácido úrico; en la artritis, descalcifica la membrana de las articulaciones; ataca la esclerosis calcificada, evitando infartos; purificando la sangre, vitaliza el cerebro; devuelve y conserva la juventud hasta avanzada edad.
  • El magnesio es, de todos los minerales, el más indispensable, especialmente después de los 40 años, cuando el organismo comienza a absorber cada vez menos magnesio de la alimentación, provocando, vejez y enfermedades. Por eso debe ser tomado de acuerdo a la edad.
  • El magnesio no crea hábito, pero el dejar de consumirlo, pierde uno su protección. Una persona no conseguirá escapar de todos los males simplemente por tomar magnesio, pero al consumirlo hará que todo sea más saludable.
  • El magnesio no es un remedio, es un alimento sin ninguna contraindicación y compatible con cualquier medicamento en simultáneo. Tomarlo para una enfermedad determinada, equivale a reordenar todo el organismo, consiguiendo, de ésta forma, una cura integral.

Principales aplicaciones:

Nutre, disminuye el agotamiento intelectual, elastiza las arterias, cura la artrosis, elimina la atrofia muscular, remedia el desequilibrio mineral, modera los desórdenes digestivos e intestinales, alivia la fatiga, previene problemas de próstata, es laxante y tonificante.
Indicaciones:
Columna, nervio ciático, calcificación, sordera por calcificación. Dosis: tres dosis (mañana, tarde, noche). Una vez obtenida la cura, abandonar su toma para evitar, en forma preventiva, el retorno de la enfermedad.
Artritis: El ácido úrico se deposita en las articulaciones del cuerpo, especialmente en los dedos, que se hinchan; esto es porque los riñones están fallando por falta de magnesio (revisar los riñones, por si acaso existen problemas mayores). Dosis: una dosis por la mañana; si en 20 días no siente mejoría, entonces tome una dosis por la mañana y otra por la noche. Después de curado, continuar con la dosis preventiva (una dosis por la mañana).
Próstata: Un anciano ya no conseguía orinar; en la víspera de la operación le dieron 3 copitas e inmediatamente comenzó la mejoría; después de una semana estaba totalmente curado sin necesidad de cirugía. Hay casos en que la próstata vuelve a su total normalidad. Dosis: dos copitas por la mañana, dos por la tarde y dos por la noche. Al conseguir mejoría, tomar sólo la dosis preventiva.
Achaques de la vejez: Rigidez, calambres, temblores, arterias duras, pérdida de memoria y falta de actividad mental. Dosis: una dosis por la mañana, una por la tarde y otra por la noche
Cáncer: Todos tenemos cáncer en grado moderado; consiste en algunas células malformadas por causa de algunas sustancias o por presencia de partículas tóxicas. Estas células no son compatibles con las células sanas.
El magnesio consigue combatir las células cancerosas, vitalizando las células sanas. Cuando el cáncer comienza a extenderse lentamente, no causa dolor que nos ponga alerta, hasta que aparece el tumor. Cuando la enfermedad está muy avanzada, el magnesio apenas puede frenar un poco el avance del cáncer, pero ya no curar.
El magnesio es un eficaz preventivo contra el cáncer de las mamas y de
la matriz, así como en la próstata.

Entre muchas cosas para las que sirve para nuestro orrganismo y enfermedades, esta la del alzhaimer les dejo el link para que lo vean y espero les sirva de ayuda

Respuesta  Mensaje 6 de 6 en el tema 
De: SEHILA Enviado: 30/12/2011 01:06

PROCEDIMIENTO PARA LOS CAMBIOS POSTURALES

Antes de realizarme cualquier movilización debes seguir las normas de asepsia que ya

conoces:

 

-- Lavarte las manos de forma higiénica.

-- Ponerte los guantes de plástico, vinilo o látex.

-- Explicarme siempre el procedimiento que me vas a realizar, aunque a los

 cinco minutos se me haya olvidado.

 

 

Decúbito Supino

 

En esta posición yo me encuentro paralelo al suelo, tumbado sobre mi espalda con los

brazos y piernas extendidos y cercanos al cuerpo.

Usa almohadas o cojines para eliminar la presión sobre las distintas zonas del cuerpo

que se me pueden ulcerarse; con ese material favoreceremos la alineación de las

extremidades así como de las siguientes zonas corporales :

 

- Bajo la zona lumbar (puedes colocar una almohada pequeña o un cojín).

- Bajo el cuello y hombros.

- Bajo los brazos, antebrazos y manos.

- Bajo las piernas, evita ponerlos detrás de las rodillas para no cortar la

 circulación de retorno venoso.

- Bajo los tobillos, dejando los talones al aire, suspendidos 2 o 3cms sobre el

 colchón para evitar que apoye sobre él.

 

Fowler

 

 

Pondrás la cabecera de la cama elevada a unos 90º, con mi espalda incorporada (así

me quedaré sentado sobre la cama con las rodillas ligeramente flexionadas).

Usa cojines o almohadas para eliminar la presión de las siguientes zonas de mí cuerpo:

- Por detrás de la zona lumbar.

- Bajo el cuello y hombros.

- Bajo los brazos, antebrazos y manos.

- Bajo los muslos.

- Bajo las piernas.

 

Decúbito Lateral (derecho o izquierdo)

 

Respeta siempre mi intimidad, para ello retírame todas las almohadas y cojines;

trasladándome hasta el lado de la cama contrario al que vas a girar mi cuerpo.

La forma de realizar dicho traslado será la siguiente: lleva ambas piernas a la zona

que deseas y posteriormente el tronco, evitando arrastrar mi cuerpo para no provocar

en el mismo el “efecto cizalla” que podría lesionarme la piel.

Déjame flexionados el brazo y la pierna cercanos a la orilla de la cama conservando

separado el brazo contrario para evitar que pueda rodar sobre el mismo y caerme.

Sujeta el hombro y cadera libre que quedarán centrados en el lado de la cama

adoptando la posición lateral más correcta y cómoda.

Una vez hayas alineado mi cuerpo colócame las almohadas o cojines en las siguientes

zonas:

- Una bajo la cabeza.

- Otra bajo el brazo superior que te servirá para mantenerme elevado dicho

 brazo y hombro.

- Una más entremetida bajo mi espalda.

- Otra entre las piernas al objeto de evitarme el roce de las rodillas y los muslos.

 

Decúbito Prono (ventral o boca abajo)

 

Para efectuar esta movilización tienes que seguir los mismos pasos del apartado

anterior, llevándome hasta la otra orilla de la cama, donde me flexionarás ligeramente

el brazo y pierna más cercanos a dicha orilla, haciendo rodar mi cuerpo suavemente

sobre los mismos hasta llegar al decúbito prono.

Déjame alineado mi cuerpo colocándome la cabeza ladeada y poniendo unas

Almohadas o cojines en las zonas que se describen a continuación:

- Una bajo la cabeza.

- Colócame un cojín pequeñito bajo la zona lumbar de la espalda al objeto de

evitarme una curvatura excesiva en dicho lugar; así también favorecerás mi

respiración.

- Pon otra almohada en mis piernas entre las rodillas y los pies, al objeto de

Disminuir el rozamiento y presión de dichas extremidades.

Semiprona o de seguridad

 

Consiste en una posición intermedia entre el decúbito prono y el lateral, por lo que los

pasos de colocación son similares a los del procedimiento anterior.

 

- Ladéame la cabeza.

- Extiende hacia atrás mi brazo inferior separándolo ligeramente del cuerpo.

- Colócame el brazo superior flexionado, dejándolo cercano a la cabeza.

- Deja mi pierna inferior ligeramente flexionada.

- Colócame la pierna superior flexionada por la rodilla y por la cadera alrededor

de 90º respecto a la inferior.

- Ponme almohadas o cojines bajo la cabeza, hombro y brazo superior, muslo y

piernas superior, de esta manera estaré más cómodo y mis extremidades se

aliviarán bastante de la presión.





Primer  Anterior  2 a 6 de 6  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados