|
De: marianela 50 (Mensaje original) |
Enviado: 20/01/2012 04:33 |
18/1/2012 No dejes para mañana lo que debas
hacer hoy.
La procrastinación: una epidemia de
nuestros días Consiste en postergar de forma sistemática aquellas tareas que
debemos
hacer, que son cruciales para nuestro desarrollo y
que son
reemplazadas por otras más irrelevantes pero
más
placenteras de llevar a cabo
La procrastinación es un complejo transtorno del
comportamiento que a todo el mundo nos afecta en mayor o menor medida. Consiste
en postergar de forma sistemática aquellas tareas que debemos hacer, que son
cruciales para nuestro desarrollo y que son reemplazadas por otras más
irrelevantes pero más placenteras de llevar a cabo. Es asumida popularmente como
simple 'pereza'.
Afecta a multitud de perfiles (el
ejecutivo que aplaza una y otra vez una reunión porque la prevee conflictiva, el
estudiante que aplaza indefinidamente el estudiar para sus exámenes,etc.) y cada
vez más se está convirtiendo en un serio de problema que afecta a al salud
psicológica de los individuos y, por ende, a la salud social de una comunidad.
La procrastinación es un fenómeno
que se ha descubierto de tal complejidad que resulta difícil analizarlo, por las
complicaciones que presenta en identificar sus orígenes así como las muchas
relaciones causa-efecto que se realimentan entre sí. Todo esto dibuja un cuadro
polifacético que resulta muy complejo de analizar. En este artículo sin embargo
voy a intentar al menos 'darle una puntilla' al asunto, con la ayuda de algunas
referencias que existen dentro de la literatura científica sobre el tema. La
procrastinación se manifiesta ante todo como una pésima gestión del tiempo.
El 'procrastinador' suele o bien
sobrestimar el tiempo que le queda para realizar una tarea, o bien subestimar el
tiempo necesario -según sus recursos propios- para realizarla. Éstos son
solamente un par de los muchos autoengaños en los que el procrastinador incurre.
Como veremos más adelante, una de las actitudes típicas de un perfil determinado
de procrastinador es la excesiva autoconfianza., una falsa sensación de
autocontrol y seguridad.
Por ejemplo, imaginen que se nos
da 15 días para presentar un informe. En nuestro fuero interno estamos
convencidos que solo necesitaremos 5 días para hacerlo, incluso menos. En ese
momento pensamos 'hay tiempo de sobra, no es necesario ni siquiera empezar a
hacerlo!'. Y se posterga día tras otro una tarea que no solamente no nos
ilusiona hacer, si no que, en cierta manera 'ya hemos terminado' en nuestra
mente confiada cuando ni siquiera hemos movido un dedo por ella.
Al acercarse el plazo de entrega
de forma peligrosa, de repente, nos damos cuenta de que no seremos capaces de
cumplir con la tarea que se nos ha asignado. Entonces pensamos 'No tengo esto
bajo control, no tendré tiempo!!' y comenzamos a trabajar en ello de forma
atropellada, con una gran carga de estrés. En ese momento aparece en escena otro
autoengaño, y es el aquél de 'Solo bajo presión trabajo bien'.
Lógicamente, porque realmente no
hay otra opción en ese punto!. Frecuentemente esta actitud y manera de proceder
es típica de personas que confían mucho en sus posibilidades. Si, además, es
realmente así -la persona tiene realmente esas capacidades- es posible que el
final de la historia sea que aquella tarea se entregue en el plazo y con unos
resultados óptimos. Esto envía un mensaje aparentemente erróneo al
procrastinador ('mira qué nota he sacado a fin de cuentas!') que observa como ha
obtenido una recompensa a su forma estresada de trabajar; por lo que reiterará
en su conducta, aunque ésta siempre le traiga ansiedad y problemas en general.
Los causas o motivos que pueden
llevar a una persona a padecer de procrastinación son tan diversos y complejos
que resultaría muy correoso plasmarlos en un solo artículo.
Hay personas que 'procrastinean'
de resultas de un estado depresivo (la depresión conduce a estados de letargo).
Otras en cambio son amantes del perfeccionismo, y ésto las priva de empezar a
realizar proyectos porque temen que no podrán hacerlo tan perfecto como ellas
desean, y por lo tanto pierden la motivación.
También una baja tolerancia a la
frustración ayuda a 'dejar las cosas de lado', por miedo a que nos desborden y
por tanto por miedo a cómo nos sentiremos entonces. Otro perfil muy distinto
sería el de aquellas personas muy activas que disfrutan gestando ideas, pero que
no pueden finalizarlas porque enseguida se distraen generando ya la siguiente; y
postergan así decenas de tareas que obviamente no tienen tiempo para completar.
Y eso solo mencionando una minúscula porción de los muchos perfiles de
procrastinador que se pueden encontrar. Seguramente usted que está leyendo estas
líneas se haya visto identificado en alguna de las frases de este artículo.
Se habrá recordado a sí mismo
leyendo el diario en la oficina con una lista de tareas por hacer, yendo a la
cafeteria justo en el instante en que se propuso empezar un proyecto, navegando
por internet mientras su teléfono sonaba con un cliente/jefe incómodo al otro
lado llamando.... etc.
El hecho de que sea un mal muy
extendido y que se trate de un fenómeno de por sí fascinante por su complejidad
y riqueza de matices, hace que merezca la pena su estudio, tanto a nivel
académico -que ya se viene realizando- como a nivel individual y colectivo.
Fuente: Society of 2000 | Revista de
autores independientes sobre temas del S.XXI
Fuente: www.telegama.com/societyof2000
,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
|
|
|
Primer
Anterior
2 a 5 de 5
Siguiente
Último
|
|
De: SEHILA |
Enviado: 20/01/2012 08:44 |
|
|
|
La procrastinación es un fenómeno que se ha descubierto de tal complejidad que resulta difícil analizarlo, por las complicaciones que presenta en identificar sus orígenes así como las muchas relaciones causa-efecto que se realimentan entre sí. Todo esto dibuja un cuadro polifacético que resulta muy complejo de analizar. En este artículo sin embargo voy a intentar al menos 'darle una puntilla' al asunto, con la ayuda de algunas referencias que existen dentro de la literatura científica sobre el tema. La procrastinación se manifiesta ante todo como una pésima gestión del tiempo.
![](https://www.gabitos.com/images/emoticons/confundido.gif)
![graciasgrande.jpg picture by Bailina](http://i193.photobucket.com/albums/z36/Bailina/Gracias/graciasgrande.jpg?t=1200303571)
![Tatishadita.gif picture by detallitosdelalma](http://i237.photobucket.com/albums/ff47/detallitosdelalma/Nuevas%20firmas/Tatishadita.gif?t=1255309874)
| | | | | | | | | | |
|
|
|
|
Tatis, jaja, por la carita creo que no entendiste
lo que dejé, si seguís leyendo lo entenderás, es
muy simple, si no lo interpretás decíme y te lo
explico encantada, besitos y mil gracias por leerme,
Marianela.-![](../images/emoticons/rosa_si.gif)
,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,................
Gracias mi querida amiga Sehila !!!, siempre leyendo y contestando mis aportes, te quiero mucho,
besitos y abrazos, Marianela.-![](../images/emoticons/corazon.gif)
,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
|
|
|
Primer
Anterior
2 a 5 de 5
Siguiente
Último
|