![Megaupload Megaupload](http://estaticos.20minutos.es/img2/recortes/2011/12/13/41777-620-282.jpg)
El
jueves 19 de enero, en plena resaca por el gran 'apagón' de Internet
para protestar por la ley antipiratería conocida como SOPA, por la noche
se hacía pública una noticia bomba: el FBI cerraba Megaupload. De
inmediato, la Red se llenaba de reacciones, opiniones a favor y en
contra de la medida inundaban páginas web, blogs, foros y redes
sociales. El suceso generó gran indignación en algunos, satisfacción en
otros y decenas de dudas en casi todos. Analizamos algunas de las claves
del cierre de Megaupload.
Qué era Megaupload
Megaupload
era un servicio de almacenamiento de ficheros que permitía a los
internautas subir archivos (música, películas, documentos de texto,
etcétera) que después podían descargar otros usuarios. El servicio
contaba con un modelo básico gratuito que permitía subir archivos de
hasta 2.048 MB y descargar contenidos no superiores a 1 GB. También
contaba con una opción de pago o premium sin límite de subida, descargas
de hasta 100 GB y ventajas como bajar varios ficheros de forma
simultánea, todo ello por un precio de 60 euros anuales. Megaupload
contaba además con la plataforma Megavideo, desde la que podían verse
series y películas en streaming, sin necesidad de descargarlas. La web
dice haber logrado más de mil millones de visitas (50 millones al día) y
cuentan con más de 150 millones de usuarios registrados, lo que
representa el 4% del tráfico global en Internet.
La ley S:O:P:A, no tiene nada que ver con proteger derechos de autor, no pensaran que el FBI se va a preocupar por los derechos de los autores, eso es solo una mascara pues el verdadero objetivo es apoderarse de internet, para que la gente no pueda informarse sobre lo que viene, esto es solo parte de un plan mucho mas grande, el cual vienen ejecutando hace años y que está en su etapa final, EL NUEVO ORDEN MUNDIAL,