Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Amigos de Gabito
¡ Feliz Cumpleaños Mabelz8 !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños funji !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños incorregiblejose !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños Wishy !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños vary !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños Dalila Grafic !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 "Reglamento del Grupo" 
 " General " 
 " Poemas " 
 "Administración" 
 " Comparte Ayuda " 
 Sugerencias ,Quejas , Comentarios 
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 ►► Paneles todo PSP 
 Tutoriales aprendizaje 
 ►► Materiales 
 ►► Todo para Fondos 
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 Ofrecimientos y entregas 
 " Buzones " 
 Comunidades Amigas 
 Responder Mensajes 
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 
 
  Herramientas
 
General: TRUCOS PARA LIMPIAR LA VITRO
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: Lina1  (Mensaje original) Enviado: 10/04/2012 11:32

Trucos para limpiar la ‘vitro’

1. ¿Se le puede echar limpiacristales para que quede brillante? La vitrocerámica debe limpiarse siempre con un producto específico que puede encontrarse en cualquier supermercado o droguería.

En principio, un limpiacristales no debería ser perjudicial para el cristal vitrocerámico, pero dependiendo de los componentes que contenga el preparado, podría producir daños en la serigrafía del cristal. Por este motivo, no se recomienda el uso de estos productos si no especifican en su dorso el uso para vitrocerámica.

2. Si le doy con una esponja, ¿puede rayarse? Una esponja suave (no la de lavar los platos) no tiene porque rayar el cristal, pero hay que vigilar que no existan partículas duras entre la esponja y el cristal que puedan rayar la superficie. Además,algunas esponjas absorben mucho producto y dejan manchas. No se recomienda el uso de estropajos porque pueden abrasar la superficie. El papel o el paño suave es lo más adecuado.

 

También hay servilletas de papel especial para la cocina, esto y un paño húmedo son los dos materiales que deben usarse para limpiar la vitrocerámica.

Por otro lado, debemos cerciorarnos de que el paño que utilicemos para limpiar la placa no tenga arenilla, ya que rallaríamos la vitro.

3. Para secarla le paso un trapo o una servilleta de papel, ¿puede estropearse?

Este procedimiento es el correcto y recomendado para mantener limpia y en perfectas condiciones la vitrocerámica.

4. Después de limpiarla con el líquido, paso una bayeta con alcohol de quemar y amoniaco. ¿Es lo correcto? No se recomienda el uso de compuestos o derivados del amoniaco. Una vez se aplica el líquido para limpiar la vitrocerámica, debe esparcirse mediante una servilleta de papel sin retirar todo el producto de la vitro.

[Relacionado: Una cocina bien organizada]

Cuando se seque, cogemos otra servilleta de papel y retiramos la totalidad del producto. Finalmente, pasamos un paño húmedo para asegurarnos que se ha retirado todo el producto y así sacarle brillo.

5. A veces la comida se queda incrustada, ¿es seguro usar el rascador en estos casos? La comida incrustada puede retirarse sólo con una cuchilla especial para limpiar vitrocerámicas, ya que de usar otro tipo de cuchilla podríamos rallar su superficie.

Es muy importante que toda la cuchilla apoye sobre el cristal y se mueva inclinada sobre la superficie en dirección perpendicular al filo. No puede moverse en diagonal o en la dirección del filo, y nunca hay que intentar rascar con la punta de la cuchilla.

6. Se puede usar desengrasante para quitar las manchas y los cercos de los restos de comida. Nunca debe limpiarse con productos abrasivos, como limpiametales y sprays limpiahornos, ya que su uso puede producir rayas o decoloraciones en la superficie de la placa, imposibles de eliminar.

7. Se puede usar el producto con la placa caliente y dejarlo reposar para la suciedad salga mejor. Las salpicaduras pegajosas deben limpiarse de forma inmediata ya que si no se hace así, como por ejemplo el azúcar, se caramelizará y se adherirá a la superficie. En cambio, para el resto de residuos es conveniente esperar a que la placa esté fría.

8. ¿Se puede echar vinagre para el brillo? El vinagre, al igual que el limpiacristales, sólo debe usarse para casos excepcionales en que no contemos con producto destinado exclusivamente para limpiar la vitrocerámica.

9. ¿Es verdad que las manchas secas salen frotándolas con hielo? Para eliminar las manchas secas debe usarse un producto especialmente indicado para limpiar la vitrocerámica y una cuchilla especial que sirve para limpiar la superficie de la placa.

10. ¿En qué casos debemos cambiarla? Dependerá en gran medida del modelo y del uso que se la haya dado. Pero no es necesario pasar una revisión de las vitrocerámicas eléctricas. Se deberá cambiar si observamos que tiene un mal funcionamiento o especialmente en casos de posibles filtraciones.

 



Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: kirenia Enviado: 10/04/2012 12:32
muakissssssss


 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados