SINOPSIS El
hundimiento del RMS Titanic sigue siendo una de las tragedias
más inesperadas y misteriosas del hombre versus la naturaleza que se recuerda.
El 15 de abril de 2012 se conmemora el centenario del trágico suceso. Este
especial revela y explica extraordinarias piezas faltantes en nuestros
conocimientos sobre el famoso hundimiento y consiguiente pérdida de vidas.
Para aquellos que creían saber lo que sucedió, este documental prueba que la
historia podría ser más compleja de lo que se ha estado pensando en estos
últimos cien años.
¿Pudo un espejismo hundir al Titanic?
- El poco común 'espejismo de clima frío' es causado por el choque de un
frente frío con aire más caliente.
- Una investigación reciente halla que la fría temperatura podría haber
'ocultado' el iceberg hasta que fue demasiado tarde.
- El Titanic podría haber colisionado contra el fatal iceberg debido a una
condición poco común del clima que hubiese creado un 'horizonte falso', dejando
a la tripulación inconsciente de la amenaza hasta que fue demasiado
tarde.
ENTREVISTA A TIM MALTIN
¿Qué despertó tu fascinación por el Titanic?
Todo comenzó cuando vi la película de Walter Lord, A Night To Remember a los
siete años ¡quizá demasiado pequeño para ver un film tan fuerte! La historia
quedó grabada en mi mente, especialmente esa escena en la que el barco se da
vuelta y el carrito con la platería atraviesa todo el salón comedor de la
Primera Clase y se estrella contra la vajilla resplandeciente.
¿Cuánto tiempo llevas investigando el Titanic?
Treinta años. Luego, empecé a leer más y más sobre este barco. Cuánto más
aprendía, más me daba cuenta de todo lo que me faltaba saber. En la actualidad,
llevo leídos los relatos de casi todos los sobrevivientes por lo que tengo una
idea bastante completa de lo que sucedió aquella noche increíble.
¿Durante la investigación hubo algún momento eureka en el que de
repente todo parece tener sentido o fuiste uniendo las piezas de manera metódica
a lo largo del tiempo?
Si, el Momento Eureka tuvo lugar en el archivo de la Oficina de Meteorología
de Exeter, cuando encuentro el registro del buque a vapor Marengo. Estaba en el
lugar correcto en el momento correcto, apenas un grado al sur del Titanic al
momento del hundimiento, e informa la presencia de una refracción o espejismo
anormal en el horizonte.
¿Cuáles son algunos de los mitos más comunes sobre el Titanic que te
gustaría esclarecer?
Que no era débil: el casco era sólido y fuerte.
Que el timón no era
demasiado pequeño para su tamaño en realidad era bastante sensible al
casco.
El Capitán Smith no estaba borracho jamás bebía en altamar.
Que el
Titanic de hecho llevaba más botes salvavidas de los dispuestos por las normas
vigentes.
Que el Titanic no iba simplemente demasiado rápido: hacía lo que
todos los buques transatlánticos de pasajeros hacían en 1912, o sea conservar la
velocidad y confiar en un punto de observación adecuado con buen clima, en el
hielo.
Hay muchas otras en mi libro 101 Things You Thought You
Knew About The TitanicBut Didnt !
Si tuvieras la oportunidad de entrevistar a una persona relacionada
con el Titanic tripulación o pasajero que te ayude a fundamentar tu teoría, ¿con
quién te gustaría hablar?
Con Lawrence Beesley, pasajero de Segunda Clase y sobreviviente, por sus
observaciones científicas sobre las peculiares condiciones atmosféricas de
aquella noche. Y con el Primer Oficial Murdoch, que falleció en el accidente,
porque solo él realmente sabe con exactitud lo que sucedió en el puente de mando
esa noche.
El Titanic tiene unos seguidores muy especiales, millones de personas en todo
el mundo sienten pasión por su historia. ¿Cómo responde esta comunidad de
aficionados al Titanic frente a tu nueva teoría, que ofrece pruebas contundentes
sobre las poco usuales condiciones atmosféricas que signaron el destino de la
nave?
Al momento de escribir, aún no había hecho pública mi investigación, pero sí
la había compartido con George Behe, ex vicepresidente de la Sociedad Histórica
del Titanic, de quien admiro enormemente su propia investigación sobre el tema.
Disfrutó mucho de la lectura de mi investigación y cree que mis descubrimientos
son una parte importante de la historia del Titanic.
Dado que descubrió hechos sobre el trágico final del Titanic, ¿hay
ciertas lecciones que le gustaría que los capitanes de hoy aprendan?
Si, la tragedia del Titanic podría repetirse. En la mayoría de los casos en
los que se hunde un barco aún en la actualidad no se dan las condiciones aptas
para la evacuación segura de los pasajeros en los botes salvavidas. Ni los
radares modernos funcionan de manera normal en condiciones de refracciones, más
aún tampoco detectan icebergs pequeños o growlers (gruñones por el sonido que
emiten), ocultos tras las olas. Los compartimentos estanco cumplían con las
normas SOLAS* (Safety Of Life At Sea por sus siglas en inglés)actuales.
* Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar
BIOGRAFÍA
A Tim Maltin, historiador y escritor, se le despertó el interés por el
Titanic a los siete años, cuando vio por primera vez la adaptación
cinematográfica basada en el relato clásico de Walter Lord, 'A Night to
Remember'.
Desde entonces, su pasión siguió creciendo hasta convertirse en una búsqueda
de toda una vida que culmina con la publicación de varios libros sobre el tema,
entre ellos: '101 Things You Thought You Knew About The Titanic...But Didn't!' y
'Titanic: First Accounts' ambos de Penguin. Su último libro sobre el tema, 'A
Very Deceiving Night', arroja nueva luz sobre esta tragedia y revela su
verdadera causa.
Cuando no está investigando sobre el Titanic, se ocupa de dirigir su agencia
de relaciones públicas en Londres, Maltin PR Ltd, especialista en estudios
jurídicos y otras empresas de servicios profesionales.
CRONOLOGÍA DE LA TRAGEDIA
- Julio 1908: aprueban el diseño del Titanic.
- Enero 1912: sólo 16 botes salvavidas de madera se colocan a
bordo del Titanic.
- 10 de abril de 1912: pasajeros en Southampton, Inglaterra,
abordan el buque y el Titanic inicia su viaje inaugural.
- 11 de abril de 1912: tras una parada en Francia, el Titanic
recoge más pasajeros en Queenstown, Irlanda.
- 12 y 13 de abril de 1912: el Titanic navega en aguas
tranquilas.
- 14 de abril de 1912: a lo largo de ese día recibe siete
advertencias de iceberg.
- 14 de abril de 1912 - 11:40 PM: El vigía Frederick Fleet
detecta un iceberg justo enfrente del barco. El iceberg golpea el costado
derecho del Titanic.
- 14 de abril de 1912 - 11:50 PM: cuatro metros de agua
ingresan por la parte frontal del barco.
- 15 de abril de 1912: Medianoche, informan al Capitán que el
barco se mantendrá a flote apenas un par de horas.
- 15 de abril de 1912 -12:05 AM: Imparten la orden de
descubrir los botes salvavidas y alistar a los pasajeros y la tripulación en
cubierta. En los botes salvavidas hay espacio para la mitad de las casi 2.200
personas a bordo.
- 15 de abril de 1912 -12:25 AM: Suben las mujeres y los
niños primero a los botes salvavidas. El Carpathia, a unos 93 kilómetros al
sudeste del Titanic, recibe la llamada de emergencia.
- 15 de abril de 1912 - 12:45 AM: Bajan sin incidentes el
primer bote salvavidas con apenas 28 de los 65 asientos ocupados.
- 15 de abril de 1912 - 2:05 AM: Parte el último bote
salvavidas, dejando a más de 1.500 personas a bordo del barco que se está
hundiendo. La inclinación de la cubierta del Titanic es cada vez más
pronunciada.
- 15 de abril de 1912 - 2:17 AM: Envían el último mensaje por
radio. El Capitán anuncia Sálvese quien pueda.
- 15 de abril de 1912 - 2:20 AM: La popa destrozada vuelve a
meterse en el agua, resultando más estable durante unos pocos minutos.
Lentamente se llena de agua e inclina la punta apuntando directo hacia el cielo
antes de hundirse. La gente que cae al agua se congela lentamente hasta
morir.
- 15 de abril de 1912 - 3.30 AM: Los sobrevivientes detectan
los cohetes del Carpathia.
- 15 de abril de 1912 - 4:10: El Carpathia recoge el primer
bote salvavidas.
- 15 de abril de 1912 - 8:50 AM: El Carpathia abandona la
zona, con rumbo a Nueva York. Lleva a bordo 705 sobrevivientes de la tragedia
del Titanic.
ESPECIAL DE NATGEO EN ABRIL