|
General: Perder el miedo a volar, una misión posible.-
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: marianela 50 (Mensaje original) |
Enviado: 19/04/2012 09:16 |
14/4/2012
Perder el miedo
a volar, una misión posible
“Se puede caer”, “si ya
sé que es lo menos probable, pero puede pasar”, “seguro que si pasa algo, me
pasa a mi”. Algunos de los argumentos más frecuentes de quienes padecen el miedo
a volar.
|
Aunque estadísticas y hechos concretos comprueben que el avión es el medio de
transporte más seguro, la persona no podrá creerlo ya que no son simples
excusas, sufre de un fobia que le impide enfrentar su temor. 14 de abril 2012
Aunque estadísticas y hechos concretos comprueben que el avión es el medio de
transporte más seguro, la persona no podrá creerlo ya que no son simples
excusas, sufre de un fobia que le impide enfrentar su temor. Mientras que hace
algunos años atrás era simplemente, un miedo hoy en día es considerado una fobia
que se enmarca dentro de los trastornos de ansiedad y así, posee un tratamiento
especificado. En declaraciones a VidaPositiva.Com la Lic. Mariana Sinaí explica
los motivos que atraviesan al paciente: “Quien tiene miedo a volar padece una
fobia específica. Es decir, experimenta la presencia de un temor irracional,
excesivo y persistente ante la presencia de un objeto o situación. El hecho de
enfrentarse ante su temor le provoca marcados síntomas de ansiedad, que no es
más que una reacción fisiológica normal del organismo ante una situación
amenazante, ya que permite prepararse para la acción de evitación o
enfrentamiento“.
Los niveles de ansiedad de quien padece miedo a volar se viven como una
situación desesperante. La angustia y el temor a nivel emocional se traducen en
síntomas físicos tales como palpitaciones, respiración agitada, sudoración, y
ruborización. La Lic. Sinaní destaca que ante la inevitabilidad que sufre el
paciente sobre los síntomas que produce su propio miedo, decide evitar la
presencia de situaciones u objetos que desencadenan su fobia específica. En este
caso, tomar un avión.
La especialista destaca, que en este caso particular el nivel del pensamiento
del paciente es vinculado a la tragedia o a la catástrofe. “Quien padece pánico
a volar es frecuente que lleve su miedo al extremo con excusas que se da tanto a
sí mismo como a los demás para justificar su miedo y no enfrentarse a él. Por
ejemplo, suelen pensar ´el avión a mi se me va a caer, no importa que nunca
pase´ o ´¿qué hago si me falta el aire cuando el avión ya despegó? Como volar ya
es de por sí antinatural para el ser humano, el individuo evalúa esta situación
como algo amenazante“. Se podría creer que el paciente puede evitar viajar a
través de este medio de transporte, y buscar así alternativas para concretar sus
viajes. Pero, en el mundo de hoy casi no puede evitarse. La Lic. Sinaí lo
argumenta: “las personas en la actualidad viajan más por trabajo que por placer.
Es decir, esta fobia se presenta como absolutamente incapacitante y puede
afectar el desarrollo laboral y el autoestima. El paciente desarrolla
preocupaciones tales como: 'si no puedo viajar me van a despedir', 'no voy a
ascender a un puesto mas alto', 'es una vergüenza que no pueda volar, mejor no
se lo cuento a nadie'.
A nivel personal, también es una fobia que restringe y se convierte en un
problema. A nivel familiar, las vacaciones sólo se proyectarán en función de
destinos cercanos o si se tiene un amigo o pariente fuera de país, es imposible
visitarlos. Superar el miedo es la mejor alternativa. Hoy en día existen
tratamientos específicos con técnicas focalizadas. La Lic. Sinaí recomienda un
abordaje terapéutico para tratar este desorden de ansiedad que incluye el
abordaje de distintos aspectos: “desde lo fisiológico el manejo de la
respiración abdominal y la relajación muscular progresiva y a nivel cognitivo
diversas técnicas para abordar los pensamientos automáticos y modificar
determinadas creencias y técnicas de exposición y afrontamiento“.
Otra alternativa es Poder Volar, una organización que se dedica
específicamente a tratar esta fobia. A través de su programa de Recursos
Prácticos, brinda una serie de herramientas para la disminución de ansiedad.
Según informa su presidente, el Dr. Claudio Plá, “la experiencia comprueba que
cientos de personas entrenadas logran en una 90 % tomar vuelos de una forma
mucho mas distendida y con una mejor sensación de dominio sobre la situación”.
El pánico a volar puede ser incapacitante y frustrante para quien lo
atraviesa. Hoy cuenta con soluciones específicas, y realizar un tratamiento
dispone a la persona de la libertad que significa vivir sin miedo.
Contactos:
• Lic, Mariana Sinaí: Hémera, Centro de estudios del estrés y la ansiedad.
Tel: 4784.3922 info@hemera.com.ar www.hemera.com.ar
• Poder Volar Argentina: http://www.podervolar.org/ Peña 2726, 10º D (1425)
C.A.B.A. Tel. Fax + 54 – 11- 4 805-3068 Tel. 0810 88 VOLAR (86527)
www.vidapositiva.com
,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
|
|
|
Primer
Anterior
2 a 3 de 3
Siguiente
Último
|
|
De: 1April1 |
Enviado: 19/04/2012 16:05 |
|
|
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|