9/4/2012
Consejos para un
pensamiento sano
¿Estás exagerando usando
palabras como “es terrible”, “no debería ser así”, “no puede ser”...?
|
Analiza: que pensamientos te dices cuándo te sientes
emocionalmente afectado. ¿Estás exagerando usando palabras como “es terrible”,
“no debería ser así”, “no puede ser”...? Todo eso son exigencias demasiado
duras. Cuestiona el “no lo puedo soportar” y las generalizaciones gratuitas
como: “Como fracasé en ese importante examen, fracasaré en cualquier estudio
importante que me proponga”. Cuestiona: esos pensamientos derrotistas e irracionales: “¿Es
realmente terrible esa situación o solamente mala?; Esa injusticia, ¿“no
debería” ser así o es mejor decir: “me gustaría que no hubiese pasado así?”.
“¿Conozco personas que pese a pasarles lo mismo que a mí son capaces de sacarle
lo bueno a la vida?”.
Reemplaza: los pensamientos exageradamente
negativos por otros más realistas y constructivos: “Existen muchas cosas
incovenientes en la vida, como perder el empleo, pero ninguna de ellas es
horrible o espantosa”; “Aunque es claramente preferible que haga las cosas bien
y consiga mis principales objetivos, no es totalmente necesario para ser feliz”.
“Es posible que a veces actúe insensatamente, pero eso no me hace un estúpido.
No soy lo que hago, aunque a veces lo crea. Todos los seres humanos valen mucho
por el hecho de ser humanos”.
Actúa: en base a esos nuevos pensamientos:
arriésgate a fracasar, prueba nuevas experiencias, date permiso para disfrutar
de las pequeñas cosas aunque el día no haya salido “perfecto”. Sal a descubrir
el mundo sin miedos y recuerda lo que dijo una vez el gran escritor francés
Anatole France: “Si exagerásemos nuestras alegrías, como exageramos nuestras
penas, todos los problemas perderían importancia”.
,,,,,,,,,,,,,,,,,
|