Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Amigos de Gabito
¡ Feliz Cumpleaños Dalila Grafic !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños vary !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños Mabelz8 !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños funji !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños incorregiblejose !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños Wishy !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 "Reglamento del Grupo" 
 " General " 
 " Poemas " 
 "Administración" 
 " Comparte Ayuda " 
 Sugerencias ,Quejas , Comentarios 
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 ►► Paneles todo PSP 
 Tutoriales aprendizaje 
 ►► Materiales 
 ►► Todo para Fondos 
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 Ofrecimientos y entregas 
 " Buzones " 
 Comunidades Amigas 
 Responder Mensajes 
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 
 
  Herramientas
 
General: Cáncer: revelan un mecanismo clave.
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 4 en el tema 
De: marianela 50  (Mensaje original) Enviado: 02/05/2012 02:19

26/4/2012
Cáncer: revelan un mecanismo clave
Avance de investigadores argentinos. Científicos

 del Instituto Leloir hallaron cómo una proteína

 defiende a las células de lesiones que pueden generarlo


 

  

La aparición de un tumor es el resultado del crecimiento descontrolado de una célula que acumuló mutaciones. Cada célula de nuestro organismo suma 10.000 lesiones por día sólo por efectos colaterales de su propio metabolismo. Si nos exponemos al sol, ese número sube a 100.000 por hora y por célula.

Sin embargo, la probabilidad de que esas lesiones se perpetúen en mutaciones es muy baja. Esto se debe a que un organismo sano toma decisiones 'inteligentes' para lidiar con esos daños. En particular, la célula se defiende mediante tres grupos de mecanismos: trata de eliminar lesiones antes de que el ADN dañado sea usado como molde de copiado para la producción de proteínas vitales; intenta desacelerar el proceso de copiado de ADN dañado, creando una ventana de tiempo un poco mayor que favorece la reparación, o hace lo posible por utilizar el ADN dañado y copiarlo sin errores para producir proteínas que funcionen bien.

Ahora, investigadores de la Fundación Instituto Leloir identificaron el rol clave que desempeña una proteína en la protección de las células. Según informan, la llamada Chk1 despliega tres tipos de 'artilugios' para proteger a las células de lesiones que podrían convertirse en mutaciones cancerígenas.

'Se trata de un mecanismo de respuesta conservado en todas las células de diferentes organismos, incluyendo a las personas, y el hallazgo podría inspirar el desarrollo de nuevos tratamientos', explica la doctora Vanesa Gottifredi, jefa del Laboratorio de Ciclo Celular y Estabilidad Genómica del Leloir y directora del equipo de investigación que publicó el trabajo en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences .

 

Director de orquesta

Estas tres estrategias para proteger a la célula de mutaciones deben coordinarse, pero poco se sabe a ese respecto. 'Nuestro reciente descubrimiento, realizado en células humanas expuestas a lesiones por rayos ultravioletas, nos permite entender, en parte, cómo se coordinan esos mecanismos', puntualiza Gottifredi.

La investigadora y su equipo encontraron que la molécula Chk1, que participa del segundo mecanismo mencionado, puede actuar como una especie de 'director de orquesta' que coordina también a los otros dos mecanismos. Para la investigadora del Conicet, el hallazgo contribuye a entender cómo una célula puede proteger su sobrevida y reducir al mínimo la acumulación de errores.

Pero, además, Gottifredi cree que la información podría ser usada para perfeccionar la utilización de determinados blancos terapéuticos: si bien la proteína Chk1 despliega respuestas para evitar el desarrollo del cáncer y en general logra su cometido, una vez desarrollada la célula tumoral también la protegería. De esta manera, cuando los mecanismos de control fallan y una célula se rinde, la Chk1 seguirá protegiéndola sin importar si esa célula se convierte en un enemigo de nuestro organismo.

Así, si al tumor -como también sucedería con una célula sana- se le pudiera sacar, bloquear o anular la proteína Chk1, las células malignas se volverían más sensibles y morirían ante un tratamiento quimioterapéutico. Por eso, el objetivo sería atacar a la Chk1 con algún tipo de terapia selectiva que 'conserve esa proteína vital en el tejido sano', destaca Gottifredi.

Aunque todavía faltan muchos años de experimentación, ya hay avances promisorios. 'Por ejemplo, existen drogas que están siendo evaluadas y pueden inhibir parcialmente la actividad de Chk1, aunque es probable que se necesite también la combinación con otros fármacos o terapias genéticas combinadas', concluye Gottifredi.

 

EL HALLAZGO

La proteína Chk1 sería una especie de directora de orquesta que protege a las células de lesiones potencialmente cancerígenas, pero también protege a células tumorales.

Si se la pudiera anular, las células malignas se volverían más sensibles y los tratamientos quimioterápicos podrían destruirlas.

Fuente: www.lanacion.com

 

 ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,




Primer  Anterior  2 a 4 de 4  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 4 en el tema 
De: SEHILA Enviado: 02/05/2012 07:24

Respuesta  Mensaje 3 de 4 en el tema 
De: AlmaDíazMty Enviado: 02/05/2012 08:23
OJALA QUE ESTE DESCUBRIMIENTO SEA CERTERO Y DE ESPERANZAS A MUCHAS MUJERES CON ESTE MAL.. SALUDOS.

Respuesta  Mensaje 4 de 4 en el tema 
De: marianela 50 Enviado: 03/05/2012 05:14

           





Primer  Anterior  2 a 4 de 4  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados