Esto no tiene intención de color politico o ideologico, simplemete tiene un bicolor, el Celeste y blanco y que sepas algo sobre mi pais, porque esto tambien es noticia e información.
Justamente ese es el objetivo, equilibrar la balanza, no puede ser que hablemos siempre de "merda", porque de lo unico que se habla es de eso y te confieso que estoy harto.
Por eso que, asi como otros compatriotas van a buscar el lado oscuro de la cosa....yo voy a buscar el lado opuesto.-
Te comparto este video, que fue realizado por un compatriota, posiblemente lo conozcas, si es asi, no importa, se merece verlo mil veces por lo bien logrado.-
Si he leido sobre él, pues me interesó desde que vi la primer vez, este video, yo lo vi por primera vez en un noticiero de TV, aqui en Buenos Aires, que lo mostraron y asi fue como me interesó el tema, ademas por ser una persona de nuestro continente y tambien porque me gusta el Diseño 3D.
Ha decir verdad tenemos mucha gente con talento, la pena es que muchas veces se los llevan y logicamente se van porque las ofertas son tentadoras y el nacionalismo lo dejas de lado. Pero igual no hay que quitarle meritos y no hay que olvidarlos, al contrario, hay que mantenerlos presente.-
Allanaron
oficinas y la planta del ingenio Ledesma para investigar delitos de lesa
humanidad
En instalaciones de la empresa de Blaquier se encontró
documentación que podría aportar datos sobre la desaparición de víctimas de la
"Noche del Apagón" y en la causa Aredes.
PESADA HISTORIA. Durante "Noche del Apagón", el episodio más
recordado de la represión ilegal en Jujuy, desaparecieron más de 30 trabajadores
del ingenio, que fueron llevados en vehículos de la empresa. FOTO JUJUYALDIA.COM.AR | Ampliar
JUJUY.-
Treinta y seis años después del apagón de Ledesma, la causa que investiga
la complicidad de la empresa Ledesma en la desaparición de personas durante la
dictadura militar, vuelve a estar en el camino de la Justicia. Ayer, por orden
del Juez Federal 2 subrogante, Fernando Poviña, de San Salvador de Jujuy, se
realizaron tres allanamientos a domicilios vinculados con la empresa de
los Blaquier.
Los allanamientos en inmuebles de la empresa
ubicados en Ledesma y en San Salvador de Jujuy, estuvieron a cargo deFacundo
González de Prada y Federico Zurueta, ambos secretarios del juzgado.
Se registró una sede social utilizada para fiestas, el propio ingenio y el
domicilio del abogado de un ex administrador de la sociedad, informó el diario
"Clarín".
El operativo contó con el concurso de la Unidad Especial de
Procedimientos, informaron Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos de
Jujuy, a través del abogado representante,Pablo Pelazzo, querellante de
las causas por delitos de lesa humanidad en la provincia.
En las
instalaciones que la empresa tiene en la ciudad de Libertador General San Martín
no se encontraron elementos de relevancia para las causas. En el inmueble
ubicado en el barrio Los Perales, de San Salvador de Jujuy, sí se halló
documentación que podría aportar información relacionada con los hechos que se
investigan en las causas por la desaparición y secuestro de las víctimas
de "La Noche del Apagón" y otras incluidas en la
causa "Arédez".
El domicilio allanado, donde se encontró la
documentación mencionada que podría resultar de relevancia para la dilucidación
de las investigaciones, es el mismo donde se constituyeron los abogados que
representan al ex administrador de la empresa Ledesma, Alberto Lemos,
solicitando su exención de prisión.
Lemos y Mario Paz,
administrador de la empresa y gerente de personal, respectivamente en el momento
del apagón, están acusados de haber colaborado con las fuerzas de seguridad
facilitando instalaciones, vehículos, empleados e incluso información de
Inteligencia sobre los trabajadores de la compañía. Organismos de derechos
humanos, consignó Clarin.com, confían en que sea la citación a indagatoria de,
Julio Pedro Blaquier, el dueño de la empresa Ledesma. (Télam-Especial)
Treinta
desaparecidos en una sola noche
Según
consta en las denuncias realizadas por familiares y por los sobrevivientes, la
noche del 27 de julio de 1976 se cortó el suministro eléctrico en todo el
departamento de Ledesma, provincia de Jujuy, mientras policías, gendarmes,
militares y capataces de la empresa Ledesma allanaron y saquearon viviendas en
Libertador General San Martín y Calilegua. En vehículos de la empresa se
trasladaron más de 400 trabajadores, estudiantes y profesionales a galpones de
mantenimiento del ingenio azucarero, donde estuvieron varios días y meses atados
y encapuchados. Tras las torturas e interrogatorios, algunos prisioneros fueron
liberados o enviados a comisarías y cuarteles militares, otros destinados a
cárceles de distintas provincias. Treinta permanecen
desaparecidos.
Pablo
Pelazzo, abogado querellante de los organismos de Derechos Humanos de Jujuy en
la causa por "La Noche del Apagón", presentó ante la Justicia un pedido de orden
de captura internacional sobre el titular de la empresa Ledesma, Carlos Pedro
Blaquier, investigado por la desaparición de más de 30 personas durante la
"Noche del Apagón", en el año 76.
Así
lo confirmó a Télam el abogado Pelazzo, quien sostuvo que la ausencia del país
de Blaquier "es una maniobra dilatoria a través de su defensa", en referencia a
la excusación planteada por el empresario el pasado 12 de abril, cuando viajó
con destino a Europa para tratarse una supuesta "dolencia cardíaca".
La
información también fue dada a conocer hoy por integrantes de organismos de
derechos humanos y dirigentes sociales y sindicales, durante una conferencia de
prensa convocada en el edificio de la CTA Nacional, ubicado en Lima al 600.
Allí,
representantes de los organismos de Derechos Humanos anunciaron también que
realizarán un "Habeas Corpus Colectivo", con el fin de "garantizar la seguridad
de cada compañero mencionado en el informe hallado, ya que se ha cometido una
violación de las leyes de protección de los datos personales", en referencia al
espionaje llevado adelante por la empresa.
El
encuentro estuvo convocado por el Servicio de Paz y Justicia (SERPAJ); las
integrantes de Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora, Nora Cortiñas y Mirta
Baravalle; Asociación Ex Detenidos-Desaparecidos; el Movimiento Ecuménico por
los Derechos Humanos y la Secretaría de Derechos Humanos de la CTA que conduce
el dirigente Pablo Micheli, entre otros.
Bajo
el reclamo por "A 36 años del Apagón de Ledesma, y por el fin de la impunidad y
el juzgamiento a los autores intelectuales del genocidio y el Terrorismo de
Estado", un grupo de dirigentes hizo lectura de su carta y anunció las próximas
acciones con vistas al inicio del juicio oral que comenzará el próximo 12 de
julio.
"Solicitamos
que la Justicia tome las medidas necesarias para establecer el estado de salud
de Carlos Pedro Blaquier, así como el lugar en que se encuentra. Nunca más
dictadura, nunca más impunidad, nunca más espionaje. Los cómplices de la
dictadura también son genocidas. El poder económico también fue parte de la
dictadura", asegura el documento firmado por los convocantes y adherentes.
Por
su parte, el secretario General Adjunto de la CTA, Ricardo Peidro, celebró el
acompañamiento de "referentes históricos" de los derechos humanos, y agregó que
está probada la "estrecha relación entre "el Genocidio, los campos de
concentración y los grupos económicos y sus empresarios".
"El
golpe de 1976 fue para imponer un modelo económico y social, y para vencer la
resistencia popular. Esta CTA denunció entonces a los responsables económicos,
con nombre y apellido, de ese genocidio y sostenedores de la dictadura militar.
Fueron Ford, Mercedes Benz, Astilleros Astarsa y el Ingenio Ledesma",
agregó.
Sobre
el rol de la empresa Ledesma, Peidro indicó que sus responsables se "creen
dueños de los cuerpos y las almas de todos los habitantes del pueblo; en aquel
momento de la Noche del Apagón, brindaron no solamente la orden sino que también
el apoyo logístico. A los compañeros se los secuestraba dentro de las camionetas
reconocidas como pertenecientes a Ingenio Ledesma".
A
su vez, el dirigente sindical calificó como un "hecho histórico" el avance en la
causa y el llamado a declaración indagatoria del ex administrador del la empresa
Ledesma, Alberto Lemos, quien se presentó anticipadamente en el juzgado la
semana pasada para adelantar su declaración, y de Pedro Blaquier, quien se
ausentó en el llamado de la Justicia y se encuentra fuera del país.
"Como
se sienten impunes, en el último allanamiento se encontró el seguimiento que se
le hizo a los militantes que participaban en las marchas por el aniversario de
la Noche del Apagón, y que estaban tratando de buscar justicia durante tantos
años para sentar en el banquillo de los acusados a Blaquier", agregó.
Por
su parte, Liliana Molinari, integrante del Comité para la Defensa de la Salud,
la Ética y los Derechos Humanos, destacó que hoy "después de muchos años de
lucha, podemos decir que Pedro Blaquier tuvo que presentar un certificado médico
justificando su no ida a una declaración indagatoria y además irse al
exterior".
"Esto
nos da la pauta de que la impunidad tiene algún límite y que los nervios también
le llegan a todos", agregó Molinari, al tiempo que anunció que la querella
exigirá que se convoque a un perito propio para corroborar el estado de salud de
Blaquier, quien argumentó mediante un escrito "acreditar una dolencia de su
salud".
"Jujuy
es la provincia donde más escollos hubo para enfrentar estos procesos. Sabemos
cuál es el motivo exacto. Sabemos quiénes son los dueños en la Provincia y
quienes fueron los que pararon y obstaculizar todo avance procesal y jurídico
que quisimos dar", agregó, a la vez que subrayó el acompañamiento de los
organismos y del pueblo jujeño.
En
tanto, Julio Gutiérrez, militante jujeño de la Asociación Acción Popular Olga de
Aredes, cuestionó la ausencia de Blaquier en la indagatoria, al afirmar que
"como le duele un dedo del pie, no pudo declarar en Jujuy pero sí se pudo ir a
Europa", y subrayó que un secretario del ex juez a cargo de la causa, Carlos
Olivera Pastor, forma parte de la defensa de Lemos y
Blaquier.