Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Amigos de Gabito
¡ Feliz Cumpleaños Dalila Grafic !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños funji !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños Wishy !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños Mabelz8 !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños vary !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños incorregiblejose !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 "Reglamento del Grupo" 
 " General " 
 " Poemas " 
 "Administración" 
 " Comparte Ayuda " 
 Sugerencias ,Quejas , Comentarios 
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 ►► Paneles todo PSP 
 Tutoriales aprendizaje 
 ►► Materiales 
 ►► Todo para Fondos 
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 Ofrecimientos y entregas 
 " Buzones " 
 Comunidades Amigas 
 Responder Mensajes 
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 
 
  Herramientas
 
General: DIA MUNDIAL DE LA ESCLEROSIS MULTIPLE
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 6 en el tema 
De: Pia1  (Mensaje original) Enviado: 27/05/2012 09:08

El “Día Mundial de la Esclerosis Múltiple” (World Multiple Sclerosis Day) es un evento anual que tiene lugar todos los años el último Miércoles de Mayo. Un día de reflexión y concienciación sobre la “Esclerosis Múltiple”, una de las enfermedades crónicas más comunes del sistema nervioso.

La “Esclerosis Múltiple” (EM) es una enfermedad crónica, con frecuencia discapacitante, que resulta del daño a la mielina (capa protectora que recubre las fibras nerviosas) en el Sistema Nervioso Central (cerebro, médula espinal y nervios ópticos).

 

Es importante poner de manifiesto que no todas las personas con esclerosis múltiple ( EM ) presentan todos los síntomas ni con la misma intensidad.

 

 

 
EPASTICIDAD

La espasticidad, síntoma común de la esclerosis múltiple, se debe al aumento del tono muscular y se manifiesta por un aumento en la resistencia mientras se flexiona o se extiende una articulación. Puede producir simplemente una molestia o ser muy discapacitante, y en cualquier caso obliga a un mayor esfuerzo para desplazarse y realizar las tareas diarias.

Los músculos del cuerpo tienen un grado de tensión muscular que definimos como “tono muscular normal”, es el que nos permite mantener la postura. Cuando los músculos aumentan este tono se vuelven rígidos y se dice que están “espásticos”. Cuando hay espasticidad, la amplitud de los movimientos disminuye y mover los músculos puede resultar doloroso.

PROBLEMAS VISUALES
 

Los problemas de visión son un síntoma común en la esclerosis múltiple (EM), debido a la afectación del Sistema Nervioso Central (SNC). El proceso de desmielinización o pérdida de mielina, (sustancia que recubre los nervios), que es el causante de la EM, impide el correcto desarrollo de muchas funciones nerviosas, y por ello, en algunas personas con EM la función visual puede verse deteriorada.

 

FATIGA

La fatiga se define como una sensación de falta de energía física y/o mental, que se refleja en agotamiento o cansancio. Es un síntoma muy frecuente que incapacita en gran medida a las personas con EM.

PERDIDA DE MOVILIDAD

En el paciente con esclerosis múltiple (EM), la pérdida de movilidad se define como la limitación de movimientos causada por la suma de diferentes elementos que se pueden dar en mayor o menor medida, tales como: descoordinación motora, falta de fuerza muscular, espasticidad (rigidez muscular y espasmos), problemas de equilibrio y fatiga, asociados a la EM.

PROBLEMAS GASTROINTESTINALES

Los problemas gastrointestinales derivados de la EM son todos los que afectan el sistema digestivo y que se derivan de los efectos que esta enfermedad conlleva.

Estreñimiento

  • Llamamos estreñimiento a la dificultad para evacuar las heces, ya sea por el importante volumen acumulado o por la alta consistencia de las mismas.
  • Se trata de uno de los principales problemas intestinales que padecen los enfermos de EM y es producido por la acumulación de alimentos y agua en los intestinos debido a una disminución de la motilidad intestinal.
  • El estreñimiento es un problema que puede mejorarse con cambios en la dieta (p. ej., una ingesta mayor de 20 gramos de fibra al día) o el uso de algunos medicamentos y suplementos alimentarios. Es importante tratar este síntoma ya que una obstrucción intestinal importante podría desencadenar problemas más graves.
  • Asimismo, la falta de ejercicio físico, una dieta pobre en fibra y la depresión pueden contribuir a su aparición.


Diarrea

  • La diarrea no es un problema tan frecuente en las personas que sufren EM, pero también puede aparecer y repercutir en su día a día.
  • Normalmente es resultado de alergias o sensibilidad a comidas picantes, lácteos, agua o comida contaminada, un cambio en la actividad diaria, o infecciones por bacterias o parásitos. Asimismo, la diarrea puede ser un síntoma de algún otro problema. Si es frecuente y continua, se debe acudir al médico.
  • Del mismo modo que el estreñimiento, la diarrea se puede mejorar en unos días con pequeños cambios en la dieta. En los casos más graves, puede ser necesaria la ayuda de algún medicamento para evitar complicaciones secundarias.


Incontinencia Fecal

  • La incontinencia fecal se describe como la incapacidad de controlar las deposiciones. No es un problema habitual en los pacientes de EM, aunque puede producirse de modo ocasional.
  • Ante la aparición de este síntoma, es importante acudir al médico para poder recibir el tratamiento adecuado. En general, la terapia de elección suele ser la combinación de medicamentos que ayuden a regular el tránsito intestinal junto con ejercicios físicos para fortalecer la musculatura del esfínter anal
 

 

 
PROBLEMAS DE VEJIGA
 
 

Los problemas de vejiga se definen como todos los síntomas provocados por un funcionamiento inadecuado de la vejiga.

Los problemas de vejiga se definen como todos los síntomas provocados por un funcionamiento inadecuado de la vejiga.

 

 

Existen dos tipos de disfunción urinaria que son las más frecuentes en personas con EM:

1. Disfunción de almacenamiento. Este fenómeno se conoce como “vejiga hiperactiva” y se caracteriza por la sensación de tener que orinar frecuentemente, haciéndolo, sin embargo, en pequeñas cantidades.

2. Disfunción de descarga. Está relacionada con un vaciado insuficiente de la vejiga. El esfínter (músculo que cierra la salida de la vejiga) se contrae, de modo que el flujo de orina es escaso e intermitente, y la descarga acaba siendo incompleta. La orina que queda en la vejiga puede seguir provocando nuevas contracciones.

 

DOLOR

El dolor se describe como una experiencia sensorial y emocional desagradable asociada a un estímulo dañino.

En las personas que sufren Esclerosis Múltiple (EM), el dolor es un síntoma común.

La prevalencia del dolor en la EM (es decir, el número de pacientes afectados en un determinado momento) se sitúa en un 86%, con diferentes intensidades. Afecta de modo importante a la calidad de vida, limitando tanto las actividades cotidianas como la vida laboral. Se asocia a la edad, duración de la enfermedad, grado de discapacidad, fatiga y depresión.

EQUILIBRIO-VERTIGO-ATAXIA

El vértigo se define como un trastorno del sentido del equilibrio caracterizado por una sensación de movimiento rotatorio del propio cuerpo o de los objetos que lo rodean, acompañado con frecuencia por náuseas y vómitos.

El vértigo suele acompañarse de pérdida parcial o total de equilibrio, situación que se agrava por los movimientos de giro rápido.

Como consecuencia de trastornos de equilibrio puede aparecer repentinamente la ataxia, que se define como movimientos musculares descoordinados. La ataxia puede afectar el movimiento del cuerpo desde el cuello hasta el área de la cadera (el tronco) o los brazos y las piernas (extremidades).

PROBLEMAS DE SENSIBILIDAD

La sensibilidad se define como la capacidad que tiene nuestro sistema nervioso para detectar a través de los cinco sentidos (oído, vista, olfato, gusto y tacto) las variaciones que provienen del medio externo y de nuestro cuerpo.

Los sentidos nos informan del estado de las cosas que nos rodean y cada uno está especializado respecto a la clase de información que proporciona:

- La vista, el tacto y el oído ofrecen información espacial en sus tres dimensiones además de otras características del entorno que nos rodea (colores, texturas, ondas sonoras....); el olfato y el gusto, en cambio, son sentidos químicos que proporcionan información sobre la composición de las cosas.

- El tacto comprende la sensibilidad de la piel (sensibilidad al dolor, la presión y la temperatura), pero también la sensibilidad llamada cinestésica (sensibilidad originada en músculos, articulaciones o tendones que informa sobre el movimiento del cuerpo), la sensibilidad llamada orgánica (sensibilidad en los órganos internos) y la sensibilidad llamada laberíntica (la relacionada con el equilibrio).

 

PERDIDA DE MEMORIA- FALTA DE CONCENTRACION

La pérdida de memoria y falta de concentración son problemas cognitivos habituales en pacientes con esclerosis múltiple (EM). En estos casos, la afectación cognitiva impide afrontar adecuadamente las actividades de la vida diaria.

 
PROBLEMAS SEXUALES
  

Los problemas sexuales en pacientes de esclerosis múltiple (EM) se definen como los trastornos emocionales/psicológicos y fisiológicos que dificultan mantener relaciones sexuales plenas con la pareja.

La disfunción sexual (problemas sexuales) es un trastorno frecuente asociado a la EM y contribuye al empeoramiento de la calidad de vida de estos pacientes.

La EM no incapacita a hombres y mujeres para poder ser padres y madres, aunque los problemas sexuales pueden dificultar la fertilidad.

PROBLEMAS DE HABLA Y DEGLUCIÓN

Los problemas de habla se definen como la dificultad o impedimento para articular palabras y por tanto, mantener una fluidez verbal. Este trastorno se denomina médicamente “disartria”.

Los problemas de deglución (problemas al tragar) son alteraciones en uno o más componentes del proceso deglutorio desde la entrada de la comida en la boca hasta que llega al estómago. El trastorno de la deglución se denomina médicamente “disfagia”.

Las personas con EM suelen presentar principalmente disfagia para líquidos, lo que implica atragantamientos a la hora de ingerir bebidas y en ocasiones también en el momento de tragar saliva.



Primer  Anterior  2 a 6 de 6  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 6 en el tema 
De: Eliscamsil Enviado: 27/05/2012 09:40

Respuesta  Mensaje 3 de 6 en el tema 
De: Lina1 Enviado: 28/05/2012 13:18
Conozco a dos personas, muy cercanas a mi, que la padecen y la verdad, no se si sufren mas ellas, que las que las concemos, que suplicio, sobre todo una de ellas, una chica joven que apenas podia andar y enseguida quedó en silla de ruedas, perdí la pista de ella, al no ir a veranear mas, pero creo que algo le pasó que ya no está qui, fué todo rapidisimo, hoy se la vió bien y a la semana, casi no podia andar, no se le entendia lo que hablaba, pero la sonrisa, nunca la perdió. Tenia dos hijos pequeños.
Gracias por darnos tanta explicación de dicha enfermedad.
Besitos amiga
Lina

Respuesta  Mensaje 4 de 6 en el tema 
De: Pia1 Enviado: 28/05/2012 16:22
Gracias por responder Eliscamsil...saludos desde Córdoba, España
 
Gracias Lina por tus palabras. Te comento que no es fortuito el que esté pendiente de este tipo de información: mi esposo padece Esclerosis Múltiple desde hace casi 20 años. Se la detectaron primero por problemas de la vista y algunos detalles menores y durante muchos años permaneció sin "brotes" (así llaman a los nuevos síntomas que les aparecen de un momento a otro, y que a veces pueden desaparecer o dismunír despues de algún tiempo y terapia).  Sin embargo de hace dos años para acá los brotes se han incrementado y a estas fechas padece de TODOS LOS SINTOMAS DESCRITOS, requiere ayuda para moverse, vestirse, para cortar su comida, está en silla de ruedas, poregunta 20 veces seguidas la misma cosa porque se le olvida que lo preguntó o que se le respondió. Hay ocasiones en que empieza a tener problemas para coordinar acciones naturales como ponerse la ropa, no sabe cómo empezar o como seguir; sus problemas de movilidad se han agudizado tanto que ahora para levantarse de la cama o llegar al baño hay que ayudarle y para entenderle cuando habla , sobre todo si está cansado, es labor de titanes, así que se despera y mejor no habla porque además de problemas de pronunciaciòn hay veces que le sale una palabra por otra.
Con todo esto como verás, conozco de primera mano lo que es la enfermedad  y lo que sufren los que la padecen. Requiere MUCHO AMOR, mucha paciencia, y mucho respeto a su dignidad , el poder ayudarles, y lo mismo de parte de la gente con la que se cruzan que no entiende que no puede apartarse o girar de repente, golpenadolo muchos veces al pasar porque nadie se quiere quitar del camino, al fin y al cabo , como algún algún jovencito inconsciente nos dijo una vez que le solicitamos el paso, "hay mucha calle viejo"... en fin, que difundir lo que es la esclerosis múltiple no es para dar lástima, es para que la gente aprenda a respetar y ayudar en su caso.
Muchas gracias por tu atención, un abrazo!

Respuesta  Mensaje 5 de 6 en el tema 
De: andylove Enviado: 28/05/2012 17:01
QUE DURO ES ESTO, AUNQUE NO TENGO ESA ENFERMEDAD A DIOS GRACIAS, TENGO OTRAS TRES IGUAL DE DISCAPACITANTES, FIBROMIALGIA, ARTRITIS REUMATOIDE E HIPOTIROIDISMO. LAS DOS PRIMERAS MUY DOLOROSAS AL IGUAL, PERO NO DEJARE ME QUITEN MI SONRISA Y ANIMO. HAY QUE DARLE UN SI A LA VIDA Y ABRAZAR A LA MISMA, BESOS.

Respuesta  Mensaje 6 de 6 en el tema 
De: Pia1 Enviado: 29/05/2012 09:30
Andy, un abrazo solidario: mi hermana está justo en la misma situación, padece las mismas tres enfermedades pero además hace 8 años sufrió un accidente cerebro vascular. Nos dijeron que no podria volver a valerse por sí misma, que no volveria a andar y todo era negatividad; gracias a Dios mi padre es médico y no aceptó el pronóstico de los especialistas, y con su supervisión y mucho trabajo de ella , ahora no sólo camina y es independiente, sino que da clases , y trabaja en la Secretaria de Educación;  mi cariño y admiración para quienes como tú no permiten que las enfermedades y sus consecuencias les quiten la sonrisa y siguen luchando día a día.
Contigo SI A LA VIDA !! Besos y gracias por contestar


Primer  Anterior  2 a 6 de 6  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados