En El príncipe, obra
inspirada en la figura de César Borgia, Maquiavelo describe distintos modelos de
Estado según cuál sea su origen (la fuerza, la perversión, el azar) y deduce las
políticas más adecuadas para su pervivencia.
Desde esa perspectiva se analiza el perfil psicológico que debe
tener el príncipe y se dilucida cuáles son las virtudes humanas que deben primar
en su tarea de gobierno.
Maquiavelo concluye que el príncipe debe aparentar poseer
ciertas cualidades, ser capaz de fingir y disimular bien y subordinar todos los
valores morales a la razón de Estado, encarnada en su persona.
El pensamiento histórico de Nicolás Maquiavelo quedó plasmado
fundamentalmente en dos obras: La vida de Castruccio Castracani de Luca (1520) e
Historia de Florencia (Istorie fiorentine, 1520-1525).
Entre sus trabajos literarios se cuentan variadas composiciones
líricas, como Las decenales (Decennali, 1506-1509) o El asno de oro (L'asino
d’oro, 1517), pero sobre todas ellas destaca su comedia La mandrágora
(Mandragola, 1520), sátira mordaz de las costumbres florentinas de la época.
Clizia (1525) es una comedia en cinco actos, de forma aparentemente clásica, que
se sitúa en la realidad contemporánea que Maquiavelo tanto deseaba criticar.
ALGUNAS DE SUS FRASES
“ La naturaleza de los hombres soberbios y viles es mostrarse
insolentes en la prosperidad y abyectos y humildes en la adversidad. “
“ El que es elegido príncipe con el favor popular debe conservar
al pueblo como amigo.”
“ Todos los Estados bien gobernados y todos los príncipes
inteligentes han tenido cuidado de no reducir a la nobleza a la desesperación,
ni al pueblo al descontento.”
“ Los hombres olvidan con mayor rapidez la muerte de su padre
que la pérdida de su patrimonio.”
,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,