Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Amigos de Gabito
¡ Feliz Cumpleaños Wishy !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños vary !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños funji !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños Mabelz8 !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños incorregiblejose !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños Dalila Grafic !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 "Reglamento del Grupo" 
 " General " 
 " Poemas " 
 "Administración" 
 " Comparte Ayuda " 
 Sugerencias ,Quejas , Comentarios 
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 ►► Paneles todo PSP 
 Tutoriales aprendizaje 
 ►► Materiales 
 ►► Todo para Fondos 
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 Ofrecimientos y entregas 
 " Buzones " 
 Comunidades Amigas 
 Responder Mensajes 
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 
 
  Herramientas
 
General: Pequeñas semillitas...
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: Casimiro López Cano  (Mensaje original) Enviado: 27/06/2012 11:18
Alabado sea Jesucristo…
En la hojita “El Domingo” de ayer, festividad de San Juan Bautista, leí el mensaje de introducción y me pareció muy apropiado para transcribirlo en nuestra página, cosa que hago a continuación:
Las personas mayores seguramente recuerdan las célebres “fogatas de San Juan”. ¡Qué tiempos aquellos!
La piedad popular cristiana, desde muy antiguo (s. IV), “aprovechó” las fogatas con que el mundo pagano festejaba al sol, para celebrar la aparición (el nacimiento) de un hombre enviado por Dios, que se llamaba Juan.
Les resultó sencillo a aquellos cristianos asociar la luz de las fogatas con la misión de Juan. El propio Evangelio lo vincula con la “luz”: Vino como testigo, para dar testimonio de la luz; él no era la luz sino el testigo de la luz. (Jn 1, 7-8)
La misión de Juan es ser testigo humilde, fiel y decidido del Cordero de Dios que quita el pecado del mundo, el único que trae la salvación, el perdón, la vida nueva que el hombre necesita. También es la nuestra. Jesús sigue necesitando “Juanes”. El nombre Juan significa en hebreo “Yahvé es misericordioso”.
¡Hazme Señor, anunciador y testigo de tu misericordia!




Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: Marthola Enviado: 03/07/2012 19:19


 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados