Tu inicio de sesión en Microsoft corre peligro
![Tu inicio de sesión en Microsoft corre peligro](http://infotarget.com/wp-content/uploads/2012/07/microsoft-cuentas1.jpg)
Microsoft dedujo mediante una investigación sobre credenciales
de
acceso hackeados que una de cada cinco cuentas
de usuario está
controlada por piratas informáticos.
No se trata de un ataque hacker, ni tampoco de un problema de
seguridad:
Los principales responsables son los usuarios, y de hecho,
es
una tendencia bastante normal.
¿Por qué es culpa de los usuarios? Cuando un pirata logra acceder
a
los datos de cuenta de algún sitio intenta, inmediatamente,
probar el
usuario y contraseña en otros servicios,
como los que ofrece Microsoft.
Entonces, usar la misma contraseña para todas nuestras cuentas
sólo
les abre más posibilidades a los hackers.
Y varias veces nos avisan,
pero como nunca está de más reiterarlo,
Microsoft te ofrece estas
preocupantes cifras.
Desde la empresa dicen que es imperativo que esto cambie,
pero aún si educar a los usuarios falla, hay alternativas.
“Revisamos las cuentas en busca de evidencia de actividad criminal,
como el envío de spam. Si vemos estas evidencias
suspendemos la cuenta y
le pedimos al dueño que lleve adelante
la recuperación de cuenta para
que recupere el control de la misma.
En otros casos simplemente le
pedimos al usuario que cambie la contraseña”,
señaló la compañía.
Microsoft además declara priorizar la seguridad por sobre la
comodidad,
y aplica este tipo de políticas de uso a sus servicios, como
Hotmail.
En ese momento, la empresa debe decidir si molestar a todos por el
20%
que está hackeado, o no hacer nada, pues los que tienen problemas
no
son mayoría. En esos casos, sostienen desde Microsoft
eligen “proteger a
sus clientes“.
El problema de la seguridad viene de largo, y se vuelve
cada vez más
complejo a medida que los cibercriminales
afinan sus métodos de ataque.
Algunos de los consejos que se deberían seguir para evitar
problemas
de seguridad son la utilización de una sola contraseña
para cada uno de
los servicios que utilices, tratar de evitar en lo posible
utilizar tus
datos de acceso a cuentas en ordenadores públicos
y en redes WiFi
abiertas o extremar el cuidado a la hora de
compartir información
personal a través del correo
o de programas de mensajería.
Fuente: Infotarget
![Click for a larger view](http://oi50.tinypic.com/w0oxp4.jpg)