Con sendos informes, la Procuración Penitenciaria y el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), organismo no gubernamental cercano al Gobierno, cuestionaron con dureza las actuales condiciones del Servicio Penitenciario Federal (SPF), elogiado por la presidenta Cristina Kirchner y el ministro de Justicia Julio Alak como un sistema "modelo".
En su documento que elevó al Congreso, la Procuración Penitenciaria -a cargo del radical Francisco Mugnolo- realizó un diagnóstico de la situación carcelaria a diciembre del año pasado. Entre las principales observaciones vale destacar las siguientes:
l Maltratos: "Las torturas y los maltratos constituyen un problema extendido y generalizado (.). El carácter sistemático de estas prácticas no radica en la existencia de un plan deliberado de las autoridades del Estado, sino en métodos ilegítimos que se encuentran fuertemente arraigados en las rutinas de las fuerzas de seguridad". Y añade:"Durante 2011, se investigaron y documentaron 399 casos de maltrato y tortura, es decir, 205 casos más que los registrados en el año 2010".
Violencia: "Las muertes en cárceles federales se ha exacerbado notablemente en el período 2011-2012. Como primer dato alarmante, basta mencionar que sólo en el año 2011 se han producido veintidós muertes violentas. Además, en los primeros tres meses de 2012, las muertes violentas registradas ascienden a siete, lo que hace temer una proyección anual de profunda preocupación".
Salud: "La proporción entre el número de internos alojados y el de los agentes de salud no se adecua a las necesidades asistenciales (dotación de profesionales, enfermeros, técnicos y administrativos)".
Alimentación: "En líneas generales se corroboró la provisión de una comida deficiente, en lo que refiere a calidad, cantidad y variedad de los alimentos".
Por su parte, el CELS destina en su documento fuertes críticas al sistema carcelario, con especial foco en el bonaerense, a cargo del gobernador Daniel Scioli.
Sobre el sistema federal, este organismo presidido por el periodista Horacio Verbitsky advirtió que, si bien con la llegada de Víctor Hortel a la conducción del servicio penitenciario se produjeron avances en materia de derechos humanos, aún no hubo "reformas profundas de su estructura ni de su funcionamiento cotidiano". Y alertó: "Algunos indicadores, como la evolución de la cantidad de muertes, han mostrado un incremento muy importante".
"Pese al avance de algunas políticas, como las iniciativas para disminuir el hacinamiento y la ley de estímulo educativo, no se han materializado reformas en la gestión del SPF y persisten prácticas de violencia arraigadas en su funcionamiento", indicó el CELS en su informe anual de derechos humanos.
,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,