“LO QUE EL CORAZÓN QUIERE,
LA MENTE SE LO MUESTRA”
“Lo decían los iluminados,
los meditadores y los sabios;
ahora también lo dice la ciencia:
Son nuestros pensamientos
los que en gran medida han creado
y crean continuamente nuestro mundo.”
Entrevista que la periodista Ima Sanchis,
del diario español La Vanguardia,
realizó al Dr. Mario Alonso Puig,
quien es Médico Especialista en Cirugía General
y del Aparato Digestivo,
miembro de la Harvard University Medical School,
de la New York Academy of Sciences y
de la Asociación Americana para
el Avance de la Ciencia.
- Nací (1955) y vivo en Madrid. Estoy casado y
tengo tres hijos. Soy católico. Soy cirujano general y
del aparato digestivo en el Hospital de Madrid.
Hay que ejercitar y desarrollar la flexibilidad y
la tolerancia. Se puede ser muy firme con
las conductas y amable con las personas.
- Hoy sabemos que la confianza en uno mismo,
el entusiasmo y la ilusión tienen la capacidad de
favorecer las funciones superiores del cerebro.
La zona prefrontal del cerebro, el lugar donde
tiene lugar el pensamiento más avanzado,
donde se inventa nuestro futuro,
donde valoramos alternativas y estrategias
para solucionar los problemas y tomar decisiones,
está tremendamente influida por el sistema límbico,
que es nuestro cerebro emocional.
Por eso, lo que el corazón quiere sentir,
la mente se lo acaba mostrando.
Hay que entrenar esa mente.
- Más de 25 años ejerciendo de cirujano.
¿Conclusión?
- Puedo atestiguar que una persona ilusionada,
comprometida y que confía en sí misma,
puede ir mucho más allá de lo que cabría esperar
por su trayectoria.
- ¿Psiconeuroinmunobiología?
- Sí, es la ciencia que estudia la conexión
que existe entre el pensamiento, la palabra,
la mentalidad y la fisiología del ser humano.
Una conexión que desafía el paradigma tradicional.
El pensamiento y la palabra son una forma de
energía vital que tiene la capacidad
(y ha sido demostrado de forma sostenible),
de interactuar con el organismo y producir
cambios físicos muy profundos.
- ¿De qué se trata?
- Se ha demostrado en diversos estudios que
un minuto entreteniendo un pensamiento negativo,
deja el sistema inmunitario en una situación delicada
durante seis horas.
El estrés, esa sensación de agobio permanente,
produce cambios muy sorprendentes en
el funcionamiento del cerebro y en
la constelación hormonal.
- ¿Qué tipo de cambios?
- Tiene la capacidad de lesionar neuronas
de la memoria y del aprendizaje
localizadas en el hipocampo.
Y afecta a nuestra capacidad intelectual
porque deja sin riego sanguíneo aquellas zonas
del cerebro más necesarias para tomar
decisiones adecuadas.
- ¿Tenemos recursos para combatir
al enemigo interior,
o eso es cosa de sabios?
- Un valioso recurso contra la preocupación es
llevar la atención a la respiración abdominal,
que tiene por sí sola la capacidad de producir
cambios en el cerebro.
Favorece la secreción de hormonas como
la serotonina y la endorfina y mejora
la sintonía de ritmos cerebrales entre
los dos hemisferios.
( CONTINÚA)