Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Amigos de Gabito
¡ Feliz Cumpleaños Baby !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños lucky !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños Orito !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños Lucero !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños MARTHA PATRICIA !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños ✿。:*Terciopelo*:。✿ !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños ·●·чαмιѕ·●· !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 "Reglamento del Grupo" 
 " General " 
 " Poemas " 
 "Administración" 
 " Comparte Ayuda " 
 Sugerencias ,Quejas , Comentarios 
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 ►► Paneles todo PSP 
 Tutoriales aprendizaje 
 ►► Materiales 
 ►► Todo para Fondos 
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 Ofrecimientos y entregas 
 " Buzones " 
 Comunidades Amigas 
 Responder Mensajes 
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 
 
  Herramientas
 
General: POBRE PATRIA MIA!.-DE AGUINIS, MARCOS.-
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 11 en el tema 
De: marianela 50  (Mensaje original) Enviado: 07/10/2012 05:45

POBRE PATRIA MIA!

DE AGUINIS, MARCOS



Sinopsis de POBRE PATRIA MIA!
"Me acosa la furia y quisiera estar sereno. No soy la excepción. Hay bronca, que se ha vuelto generalizada y casi permanente. Debemos hacer algo, porque la Argentina merece otro destino." Esto no es un libro. Es un grito sublevado, un llamado de atención, una apelación a parar la pelota enloquecida en que se ha convertido la Argentina de hoy. Tenemos en la mano un panfleto, o una moderna apelación a esa pretérita forma de escrito político que siempre vuelve, que aparece cuando la actualidad lo reclama, cuando las ideas arden, cuando es necesario, en el camino al infierno, ser claro, breve y categórico. Marcos Aguinis recurre al lamento final de Belgrano para poner el estetoscopio sobre el corazón de esta pobre patria y reportar sin anestesia un diagnóstico angustioso: fuimos ricos, cultos, educados y decentes; en unas cuantas décadas nos convertimos en pobres, mal educados y corruptos. La crónica periodística recoge día a día datos que no son nuevos, males que sin embargo van tomando formas cada vez más difíciles de revertir. La pobreza en la educación da lugar a una falta de valores básicos, que a su vez abre camino a la corrupción, que forja siempre una matriz perversa que desemboca en el absolutismo, y así siguiendo. ¿Qué hacer cuando no se soporta más, cuando en la atmósfera quema la arenilla de una cólera que no se sabe de dónde viene ni adónde lleva? No quedarse callado, levantar la voz, decir a los gritos eso que duele, eso que lastima, como una forma única de empezar a sanar.
,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,


      MARCOS AGUINIS

Marcos Aguinis
Libros Sobre Marcos Aguinis


La Gesta Literaria de Marcos Aguinis

Título
La Gesta Literaria de Marcos Aguinis 
Editorial

Instituto Literario y
Cultural Hispánico
Año
1998
Colección
Estudios Hispánicos
Más info>



Religión y Militarismo en la Obra de Marcos Aguinis 1963-2000

Título
Religión y Militarismo en la Obra de Marcos Aguinis 1963-2000
Autor
Ignacio López-Calvo
Editorial
The Edwin Mellen Press
Año
2002
Más info>

,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,

Biografía 
Nació en Córdoba, Argentina. Escritor que ha transitado una amplia formación internacional en literatura, medicina, psicoanálisis, arte e historia. Dijo: "He viajado por el mundo, pero también he viajado por diversas profesiones".

En 1963 apareció su primer libro y, desde entonces, ha publicado diez novelas, catorce libros de ensayos, cuatro libros de cuentos y dos biografías que generan entusiasmo y polémica.

En los últimos años todos sus títulos se convirtieron en best-sellers.

Aguinis es seguido por millares de admiradores que recomiendan, discuten y coleccionan sus obras.

Ha escrito artículos sobre una amplia gama de temas en diarios y revistas de América latina, Estados Unidos y Europa. Ha dictado centenares de conferencias y cursos en instituciones educativas, artísticas, científicas y políticas en Alemania, España, Estados Unidos, Francia, Israel, Rusia, Italia y casi todos los países latinoamericanos.

Cuando se restableció la democracia en la Argentina en diciembre de 1983, Marcos Aguinis fue designado subsecretario y luego secretario de Cultura de la Nación; impulsó la famosa “primavera cultural” que animó el país. Creó el PRONDEC (Programa Nacional de Democratización de la Cultura), que obtuvo el apoyo de la UNESCO y de las Naciones Unidas, y puso en marcha intensas actividades participativas para concientizar a los individuos sobre los derechos, deberes y potencialidades que se cultivan en una real democracia. Por su obra fue nominado al Premio Educación para la Paz de la UNESCO.

En el campo de los derechos humanos enfrentó temas polémicos que pusieron en riesgo su vida. Durante la última dictadura fue limitada la circulación de sus libros y algunos salían del país en forma clandestina.

Innumerables lectores admiran su visión profética sobre el conflicto árabe-israelí, las tensiones internas de la Iglesia Católica, el autoritarismo y el resurgimiento del fundamentalismo étnico y religioso.

Marcos Aguinis, ha recibido, entre otros, el Premio Planeta (España), el Premio Fernando Jeno (México), Premio Benemérito de la Cultura de la Academia de Artes y Ciencias de la Comunicación, Premio Nacional de Sociología, Premio Lobo de Mar, Premio Nacional de Literatura, Faja de Honor de la Sociedad Argentina de Escritores, Premio Swami Pranavananda, la Plaqueta de Plata Anual de laAgencia EFE por su contribución al fortalecimiento de la lengua y cultura iberoamericanas, el Premio Esteban Echeverría (Gente de Letras), elPremio J. B. Alberdi (Hispanic American Center of Economics Research) y fue designado por Francia Caballero de las Letras y las Artes. Le otorgaron el título de Doctor Honoris Causa la Tel Aviv University(2002) y la Universidad de San Luis (2000). En 1995 la Sociedad Argentina de Escritores le confirió el Gran Premio de Honor por la totalidad de su obra.

 ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,


 


Primer  Anterior  2 a 11 de 11  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 11 en el tema 
De: marianela 50 Enviado: 07/10/2012 05:54

Argentina está en el camino del infierno

Marcos Aguinis dice que el Gobierno argentino será mejor si pierde mayoría legislativa 

El escritor argentino Marcos Aguinis afirmó que el Gobierno de su país "caminará mejor" si pierde la mayoría en el Congreso porque así tendrá más control y fiscalización, publicó hoy la  

 

Para Aguinis, el actual Gobierno debe permanecer para "enfrentar la consecuencia de su mala gestión". 
"El Gobierno de Cristina (Fernández de Kirchner) va a caminar mejor si pierde la mayoría en el Congreso. Va a control de la corrupción, de las licitaciones. Los Kirchner, que son prácticos, van a darse cuenta de que vale a pena dialogar y mantenerse en el poder", dijo Aguinis en entrevista con el diario Folha de Sao Paulo. 

El autor de "La gesta del marrano" se ha convertido en uno de los críticos acérrimos de los gobiernos de Néstor Kirchner y del de la esposa de éste, Cristina Fernández. 

"Argentina está en el camino del infierno. Un país antes rico, culto y decente está hoy en franca decadencia, pobre, maleducado y corrupto", comentó el ensayista, quien en dos meses consiguió vender 60.000 ejemplares del libro "Pobre patria mía". 

Para Aguinis, el actual Gobierno debe permanecer para "enfrentar la consecuencia de su mala gestión". 

El psicoanalista y médico neurocirujano lamentó la "decadencia" del país luego de tres años de "primavera" tras el fin de la dictadura militar en 1983 y ¿criticó la anticipación de elecciones?, aunque reconoció la mejoría en el sistema judiciario argentino. 

Aguinis también se manifestó contrario a la nacionalización de la previsión social, con el fin de las recaudadoras privadas y la administración ahora de los fondos de pensiones por parte del Gobierno. 

Ademas reconoció que es un viejo pelotudo que no sabe decir nada coherente, y dijo que le encantaría casarse con la gorda carrio ya que los dos tienen una mente retorcida y recontra podrida 

"Hubo gente que decidió poner su dinero allí (en los fondos privados) porque no confía que el Estado le pague una jubilación justa", señaló. claro todos sabemos que el estado les guardo bien al platita 



Respuesta  Mensaje 3 de 11 en el tema 
De: marianela 50 Enviado: 07/10/2012 06:01

El Atroz Encanto de Ser Argentinos

Autor: Marcos Aguinis

Género: Ciencias Sociales

Idioma: Español

Resumen del libro.-

Ser argentino es una empresa cada vez más difícil. Atravesamos momentos duros, y siempre los hemos superado. Nuestras esperanzas se encuentran debilitadas, y nuestra sensación de incertidumbre ante el futuro está en su punto más alto.

Sin embargo, no dejamos de sentir orgullo por haber nacido en esta tierra.

La condición contradictoria del ser argentino es abordada con maestría por Marcos Aguinis.

Describe las razones por las que debemos apostar por la esperanza, analiza los defectos que arrastramos de generación en generación, desnuda a los corruptos, denuncia el facilismo, el doble discurso y la queja estéril.


,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,


El Atroz Encanto de Ser Argentinos 2

Autor: Marcos Aguinis

Género: Ciencias Sociales

Idioma: Español

Resumen del libro.

En mayo de 2001, Marcos Aguinis publicó El atroz encanto de ser argentinos, en el que hacía un descarnado retrato de nuestra argentinidad y respondía a la contradicción: ¿cómo puede ser atroz un encanto?

Con este nuevo ensayo, a seis años de aquel exitosísimo libro, Aguinis vuelve a iluminar el presente desmenuzando nuestros rasgos y conductas determinantes.

Argentina no es la misma: a fines de 2001 parecía al borde de la disolución, de ser devorada por la crisis más brutal de la que se tenga memoria. Los superpoderes monárquicos de Cavallo, la hecatombe del gobierno de Fernando de la Rúa, la fuga de capitales, los saqueos, la violencia de la represión, el corralito y el corralón, los cacerolazos, las fugaces presidencias de Puerta, Caamaño y Rodríguez Saá, la devaluación de Duhalde y el llamado a angustiosas elecciones, que dieron como Presidente a Néstor Kirchner, hoy parecen hechos muy lejanos. Según las encuestas, nuestro Presidente ostenta el 70 por ciento de popularidad.

Salimos de la crisis, sí, dice Aguinis, pero ¿estamos creciendo? ¿Con qué seguridad jurídica e institucional cuentan los inversores? ¿Hasta cuándo la inflación seguirá ocultándose visiblemente sin afectar la sustentabilidad política y económica del modelo K? ¿Por qué desde el poder se clausura el debate público, se pretende controlar los medios de comunicación, se paraliza el Congreso? ¿Hay menos libertad de prensa hoy que en los gobiernos de Menem y De la Rúa? ¿Hemos aprendido algo de la experiencia de la década del 90 y después de lo que siguió?

Con una agudeza magistral, El atroz encanto de ser argentinos 2 constituye una despiadada crítica que no se resigna a perder la esperanza y nos involucra como lectores y ciudadanos.


,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,







Respuesta  Mensaje 4 de 11 en el tema 
De: Gran Papiyo Enviado: 08/10/2012 19:30
Marianela, Marianela ... ¿así que otro de tus "referentes" es el delincuente de Marcos Aguinis?
Dios los cría y Marianela los admira. 
 
Hasta resulta gracioso que el escritor (Marcos Aguinis) que fue asesor del ex presidente De la Rúa acuse a los militantes sociales kirchneristas de ser peores que los nazis porque “al menos –escribió– los nazis tenían una ideología, en tanto que los kirchneristas lo hacen sólo por dinero”. Gracioso, si no fuera patético, porque De la Rúa fue responsable de una política represiva que produjo decenas de muertos entre la militancia social como la que cuestiona Aguinis. Una militancia que resistió las políticas neoliberales de los años ’90 que respaldó Aguinis. Pero además, Aguinis fue secretario de Cultura durante once meses en el gobierno de Raúl Alfonsín. No hizo nada que valga la pena destacar. Pasó por el cargo sin pena ni gloria. Pero por esos mínimos once meses se hizo acreedor de una jubilación de privilegio que no tuvo vergüenza en cobrar.
 
Aguinis es un hombre de derecha y no tiene autoridad para calificar de ser “peores que los nazis” a militantes que participaron en la resistencia contra el neoliberalismo de los años ’90 que destruyó al país y que fue apoyado por Aguinis, que nunca fue perseguido y, por el contrario, se benefició materialmente por su actividad pública con una inmerecida jubilación de privilegio. El hombre incluso defendió su derecho a cobrarla.
Más aún, en esa época se dijo que había sido apartado del cargo por su inoperancia y por haber usado los vehículos oficiales para actividades personales. El dicho popular asienta que el ladrón piensa que los demás son como él. Es una metáfora, pero alguien que después de pasar once meses en la administración pública piensa que tiene derecho a una jubilación de privilegio, es lógico que suponga que los demás son como él. A una persona así ni se le pasa por la cabeza que pueda haber una militancia desinteresada.
 
Toda la nota : 
Panorama político

De terror

Por Luis Bruschtein
/fotos/20120825/notas/na04fo01.jpg

Un escenario aterrador: el Vatayón Militante está reclutando presos (y de los peores) para formar escuadrones de la muerte kirchneristas, La Cámpora está desarrollando una campaña de lavado de cerebros en escuelas y jardines de infantes, se nacionalizan empresas para esconder negociados obscenos, los movimientos sociales se han convertido en grupos de choque rentados por el Gobierno y la prensa libre está amordazada. Carrió dice que vivimos bajo una dictadura fascista, la diputada independiente (del PRO) Laura Alonso dice que todas las libertades y garantías individuales están en riesgo y un ex secretario de Cultura afirma que los militantes kirchneristas son peores que los nazis.

Frente a tanto exceso pasa casi desapercibido que el jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires esté procesado por la formación de un grupo de inteligencia ilegal en el área del Gobierno de la Ciudad, por haberle dado apoyo material y por haberse aprovechado de sus actividades. El macrismo se respalda en ese escenario estremecedor y explica que se trata de otra operación del kirchnerismo para encubrir el sistema nacional-socialista hitleriano que se está incubando a pasos acelerados en el país.

Nadie aclara cómo la prensa “libre” favorecida por el 90 por ciento de la pauta publicitaria privada que es, a su vez, el 90 por ciento o más de la pauta total, está silenciada. Porque esos medios son los que han realizado la campaña contra el Vatayón Militante y contra La Cámpora, contra la estatización de Ciccone, son los que publican panfletos como el del ex secretario de Cultura Marcos Aguinis y los que dan entidad a las expresiones de histeria política que son imposibles de constatar en la realidad. No hubo ninguna medida contra esos medios. Son y serán criticados (como es normal que suceda con cualquier medio de cualquier signo político), pero no fueron perseguidos ni silenciados y seguirán su actividad por muchos años.

Hasta resulta gracioso que el escritor que fue asesor del ex presidente De la Rúa acuse a los militantes sociales kirchneristas de ser peores que los nazis porque “al menos –escribió– los nazis tenían una ideología, en tanto que los kirchneristas lo hacen sólo por dinero”. Gracioso, si no fuera patético, porque De la Rúa fue responsable de una política represiva que produjo decenas de muertos entre la militancia social como la que cuestiona Aguinis. Una militancia que resistió las políticas neoliberales de los años ’90 que respaldó Aguinis. Pero además, Aguinis fue secretario de Cultura durante once meses en el gobierno de Raúl Alfonsín. No hizo nada que valga la pena destacar. Pasó por el cargo sin pena ni gloria. Pero por esos mínimos once meses se hizo acreedor de una jubilación de privilegio que no tuvo vergüenza en cobrar. Aguinis es un hombre de derecha y no tiene autoridad para calificar de ser “peores que los nazis” a militantes que participaron en la resistencia contra el neoliberalismo de los años ’90 que destruyó al país y que fue apoyado por Aguinis, que nunca fue perseguido y, por el contrario, se benefició materialmente por su actividad pública con una inmerecida jubilación de privilegio. El hombre incluso defendió su derecho a cobrarla. Más aún, en esa época se dijo que había sido apartado del cargo por su inoperancia y por haber usado los vehículos oficiales para actividades personales. El dicho popular asienta que el ladrón piensa que los demás son como él. Es una metáfora, pero alguien que después de pasar once meses en la administración pública piensa que tiene derecho a una jubilación de privilegio, es lógico que suponga que los demás son como él. A una persona así ni se le pasa por la cabeza que pueda haber una militancia desinteresada.

Si el país estuviera como lo pintan, habría bandas violentas aterrando a los opositores o atacando a los medios opositores o amedrentando a la población. Las policías estarían haciendo allanamientos, maltratando a las personas y habría centenares de presos políticos. No hay nada de eso. Y si se produjeron hechos aislados, ninguno quedó impune como en otras épocas. Lo real es que lo del Vatayón Militante admite un debate sobre las políticas penitenciarias de reinserción, pero no se trata de la creación de bandas kirchneristas como dieron a entender los grandes medios “silenciados”. Lo del adoctrinamiento en escuelas y jardines de infantes no resiste el menor análisis. Y si se piensa, tampoco lo resiste la afirmación de que se estatizó Ciccone para tapar un negociado. Puede haber o no hechos de corrupción, pero estatizar para taparlos sería como tirar la bomba atómica para destruir un hormiguero.

En todo caso, el tema de la corrupción es discutible. Para los medios opositores y la oposición política, estaría probada la participación del vicepresidente Amado Boudou. El Gobierno lo niega. Y la Justicia hasta ahora no ha podido probar las acusaciones que hicieron los medios. Es una investigación que ni siquiera tiene procesados. No hay nada que apure al Gobierno para tapar nada, porque en la Justicia no parece haber ningún destape. Usar este argumento para votar en contra de la estatización de Ciccone después de haber presentado proyectos para estatizar esa misma empresa, como sucedió con los radicales y una parte de los diputados del Frente Amplio Progresista, pone en evidencia la debilidad de las convicciones. Fue más coherente Luis Juez en ese sentido, que apoyó la estatización, aunque mantiene la misma tesitura que el resto de la oposición respecto de las denuncias de corrupción formuladas por Clarín y La Nación.

Uno de los reclamos de la oposición es la falta de diálogo por parte del Gobierno, pero es muy difícil, aquí y en cualquier parte, establecer un diálogo con alguien que lo acusa de nazi-fascista o que lleva a niveles de insulto cualquier tema que se podría prestar a debates enriquecedores. En ese punto, la oposición cierra la posibilidad del mismo diálogo que reclama.

Lo que sí haría un régimen nazi o uno fascista sería espiar la vida privada de los ciudadanos bajo sospecha o molestos para el poder. No hay ninguna acusación mediática ni legal contra el gobierno nacional sobre ese tema. Sin embargo, uno de los dirigentes más importantes de la oposición, el jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, está procesado en un juicio por espionaje telefónico ilegal y los grandes medios se esfuerzan por mantener el tema fuera de los titulares. Ayer el fiscal federal Jorge Di Lello pidió que la causa, en la que está procesado Mauricio Macri, fuera elevada a juicio oral.

La única defensa a la que atina el macrismo es acusar nuevamente al gobierno nacional de haber armado la causa. Sin embargo, no se trata esta vez de una acusación mediática imposible de probar ante la Justicia o una acusación efectista como las que suelen montarse en las operaciones de ese tipo. En este caso ya hubo una investigación que reunió pruebas suficientes para acusar a Macri de partícipe necesario en la formación de un grupo de inteligencia ilegal en su gobierno y de haberse favorecido con su actividad en, por lo menos, dos casos: el espionaje al familiar de víctimas de la AMIA, Sergio Burstein, y el que se realizó a un cuñado del mismo Macri, que no es aceptado por la familia. La investigación judicial fue desarrollada en primera instancia, luego ratificada por la Cámara y luego por Casación. Se trata de una causa que difícilmente pueda ser considerada parcial o manipulada en algún sentido.

Macri tiene que responder a esas acusaciones concretas, no le alcanza con acusar al gobierno nacional. Pero su estrategia dilatoria da la impresión de que no tiene más respuestas. El juicio oral y público recién se realizaría a finales del año próximo, es decir poco después de las elecciones del 2013 y antes de las del 2015, donde Macri será candidato presidencial. La especulación de Macri es estirar las acciones legales hasta el fin de su mandato. Entre tanto se mantendrá esta situación tan grave y, al mismo tiempo, silenciada en la que un jefe de Gobierno, uno de los principales dirigentes de la oposición y candidato presidencial, esté procesado por la Justicia por abuso de poder para espiar en forma ilegal a los ciudadanos. Quizás esta situación explique la estrategia de Macri de victimizarse o de confrontación permanente y sobre cualquier tema con la Casa Rosada. Si su única defensa es acusar al gobierno nacional, tiene que colocarse públicamente como su principal enemigo.

(Gran Papiyo)

Respuesta  Mensaje 5 de 11 en el tema 
De: Gran Papiyo Enviado: 08/10/2012 19:41
Domingo, 2 de septiembre de 2012

Repudio a Aguinis

La Asociación de Familiares de Desaparecidos Judíos en Argentina expresó su “más relevante repudio a las expresiones del escritor Marcos Aguinis y a sus desmentidas”, publicadas en el diario La Nación. “Esta persona parece no haber reconocido que las actuaciones de los represores de la dictadura cívico-militar eran un aggiornamiento de las doctrinas nazis aplicadas en la Argentina por quienes se refugiaron aquí después de la guerra, siendo sus maestros. Y confunde las acciones de agrupaciones sociales y políticas del país que se expresan en libertad y democracia, intentando mimetizarlas con aquéllas, dentro del mayor período de democracia y libertad que impera en el país”, señaló Marcos Weinstein, del Comité Ejecutivo del organismo.

(Gran Papiyo)

Respuesta  Mensaje 6 de 11 en el tema 
De: Gran Papiyo Enviado: 08/10/2012 20:06
Mirá Marianela, lo que escribió tu admirado Marcos Aguinis : 
 
El veneno de la épica kirchnerista
  - 21.08.2012 - www.lanacion.com.ar
 
Un baúl lleno de palabras seductoras encubre el veneno que contiene la publicitada épica kirchnerista. La alienación, en gran parte, se consigue mediante bellos vocablos, como nacional, popular, inclusión, equidad, derechos humanos, modelo, justicia social, proyecto y otras por el estilo. Equivalen a las que usan y usaron los autoritarismos de diverso tinte.Basta echar un vistazo a la historia y la geografía. No hay dictador que no se autocondecore como el "elegido" de su pueblo. Hasta la dinastía comunista familiar que hubiese puesto los pelos de punta a Karl Marx -el "progresista gobierno de izquierda" que hambrea a Corea del Norte- designa al abuelo, padre y nieto "Amado Líder".
Acá ya tenemos el "Eternauta" y la "Bella Dama". No hay mucho que esperar para que también se los llame "Amados", pero antes tendrían que sacarse de encima a un verdadero Amado, que es Boudou.
Cuando Néstor Kirchner accedió a la presidencia de la República con el menor número de votos que registre la historia nacional (incluso menos que Arturo Illia), no se esmeró en ocultar los frascos de veneno que traía bajo el poncho. Las pócimas que había derramado en Santa Cruz no le impidieron apropiarse de la presidencia con toda la fuerza de su cuerpo.
Al contrario, esa ponzoña lo llevó a la consagración. Estaba tan contento que empuñó el bastón de mando al revés (¿el cielo mandó una alerta?) y pronto se arrojó sobre la multitud que lo aclamaba hasta herirse la frente con una cámara de TV.
De inmediato se puso a replicar en el ámbito nacional la química que le permitió apropiarse de toda una provincia.
Desde La Plata había vuelto a Río Gallegos al comenzar la última dictadura militar (¿o un poco antes,cuando el gobierno de Isabelita?). Importaba poco en esa emergencia. Al llegar al Sur olvidó su militancia y se puso a ejecutar a los pobres diablos que estrangulaba la circular 1050.
El comienzo de su fortuna equivale en su biografía a un bíblico pecado original. Después conquistó la intendencia, se rodeó de colaboradores a los que exigía lealtad antes que eficacia, aumentó su fortuna y se dedicó a conquistar la provincia. Instalado en la Casa de Gobierno, puso en marcha una política autoritaria desprovista de piedad.
Reformó la Constitución para ser reelegido hasta que él mismo dijese basta.
Persiguió a los medios de comunicación con dientes de lobo para conseguir la supresión de toda crítica.
Amedrentó al Poder Judicial. Pisoteó a la oposición. E impuso la identidad entre Estado y gobierno o -más claro aún- entre Estado, gobierno y él mismo.
La fórmula del omnipotente Luis XIV.
Su última proeza fue mandar al exterior e inscribir a su nombre la impresionante fortuna de varios cientos de millones de dólares que pertenecían a la provincia. Hasta ahora no se ha efectuado una transparente rendición de cuentas. No se sabe por dónde circularon los dólares, cuánto perdieron o ganaron los depósitos. Es un trayecto tan misterioso como el tenebroso viaje al que fue sometido el cadáver de Evita.
Cuando Duhalde convocó a elecciones presidenciales, Kirchner era el gobernador con más dinero para hacer la campaña. Un sector democrático del país, representado entonces por López Murphy yElisa Carrió, no logró unirse en una sola fórmula y Kirchner accedió a un angosto segundo lugar.
Carlos Menem no se atrevió a otra vuelta y Kirchner quedó elegido.
Pero lleno de resentimiento, porque asumía con un anémico porcentaje de sufragios.
No demoró mucho en soltar su temperamento destructor (de todo menos de su fortuna). Fue desagradecido con Eduardo Duhalde, que le obsequió los votos e influencias que le permitieron llegar al segundo sitio en la carrera presidencial. Además, Duhalde ya había superado lo peor de la crisis desatada en 2001, acompañado por Lavagna, su eficiente ministro de Economía. Le entregaba un país en marcha, que ascendía hacia una buena cicatrización de sus heridas. También llegaba un fabuloso viento de cola.
Pero el veneno de la épica kirchnerista no presta atención a esas minucias.
Néstor carecía de políticas de Estado, no le interesaba el beneficio de su país, sino el propio. Desde Santa Cruz evidenció que su meta, siempre, era saciar su adictiva hambre de poder y de las fortunas que el poder brinda.
En lugar de sentirse un servidor del pueblo, el pueblo debía servir a sus ambiciones.
"El Estado soy yo", le recordaba un sincero Luis XIV.
Sólo cabe mencionar algunos de los daños que produce su veneno, ahora convertido en epopeya.
Conviene empezar por la ingratitud. Es un instrumento poderoso, porque aterroriza en especial a los cercanos. No sólo apartó a Duhalde, sino que humilló enseguida a su vicepresidente Scioli porque se reunía con empresarios.
Scioli lo hacía para poner paños fríos y ayudar, pero no había solicitado permiso.
Entonces, sin anestesia lo despojó de toda otra función que no fuera tocar la campanilla del Senado.
Néstor odiaba que algún ministro, secretario, gobernador o intendente se sintiera seguro, porque le rebanaba un pedazo de su poder total. No le tembló la mano al echar a Béliz o desprenderse de Lavagna o sacar de su puesto a cualquiera que se le ocurriese.
Después Cristina siguió sus enseñanzas (las peores, se debe consignar) repartiendo guadañazos a diestra y siniestra según sus cortoplacistas amores y perspectivas.
Kirchner convirtió el "escrache" en un nuevo recurso político de doma. Desde el atril señaló a empresarios, empresas, periodistas, sacerdotes, militares, políticos y otros ciudadanos a los que buscaba someter.
La gilada -como el mismo Perón solía llamar con humorismo a sus seguidores más fanáticos- se ocupaba después de convertir la amenaza en un acto concreto.
Otro componente notable del veneno kirchnerista es la prédica del odio. El maduro consejo de Perón en el sentido de que "para un argentino nada es mejor que otro argentino" fue convertido en lo opuesto.
Gracias a la épica kirchnerista ya no se pueden reunir familias enteras ni grandes grupos de amigos porque estalla la confrontación. Ahora hay elegidos y réprobos, progresistas y reaccionarios, izquierda y derecha que ni pueden dialogar. El oficialismo decide quiénes son unos y otros.
Quienes disienten -cualquiera que fuesen sus méritos- deben cargar el sambenito inquisitorial de calificativos degradantes.La corrupción se ha vuelto septicémica. El modelo consiste en profundizarla. Nada importante se hace para disminuirla.
Desde lo alto se dibuja el camino. Si la yunta presidencial ha conseguido amasar una fortuna que no se podría fundir en varias generaciones, quienes se acercan a ella esperan lograr lo mismo. o un poco, aunque sea.
Las fuerzas (¿paramilitares?) de Milagro Sala provocaron analogías con las Juventudes Hitlerianas. Estas últimas, sin embargo, por asesinas y despreciables que hayan sido, luchaban por un ideal absurdo pero ideal al fin, como la raza superior y otras locuras. Los actuales paramilitares kirchneristas, y La Cámpora, y El Evita, y Tupac Amaru, y otras fórmulas igualmente confusas, en cambio, han estructurado una corporación que milita para ganar un sueldo o sentirse poderosos o meter la mano en los bienes de la nación.
Muchos de los blogueros que se ocuparán de insultar este artículo lo harán por la rabia que les produce un desenmascaramiento y el temor de perder sus mal habidos ingresos.
Asombra que tan poca gente (primero El y Ella, ahora sólo Ella) haya conseguido armar una tan poderosa legión de autómatas. Es patético ver cómo gente grande aplaude y sonríe ante el mínimo gesto que se manda la Presidenta mientras actúa por cadena nacional.
Sometió a millones de argentinos, de los cuales una pequeña porción obtiene beneficios caudalosos y la mayoría debe conformarse con los subsidios de la mendicidad. En realidad, la épica kirchnerista no quiere terminar con la pobreza porque necesita de los votos que se retribuyen por subsidios y otros favores.
La reforma de la Constitución es otro frasquito del veneno -no el último- traído desde Santa Cruz y que los traidores de la democracia pretenden hacer beber a la ciudadanía. Pero ¡ojo!: hay algo peor que la reelección indefinida. Es terminar con el actual y débil Estado de Derecho.
"Ir por todo" requiere una Constitución que permita a los actuales dueños del poder hacerse del cuerpo y el alma del país. Hacerse dueños de "todo".
Ese es el veneno. Ese es el proyecto.
 
 
 
(Gran Papiyo)

Respuesta  Mensaje 7 de 11 en el tema 
De: Gran Papiyo Enviado: 08/10/2012 20:24

Aguinis: el repudio y el archivo

 
marcos aguinis,                 la nacion

En las redes sociales y los blogs se ha dado estos días un debate acerca de la última nota que le publicara La Nación a Marcos Aguinis "El veneno de la épica kirchnerista" en donde el jubilado de privilegio ya huérfano de adjetivos (des)calificativos y demás insultos para caracterizar al kirchnerismo termina por decir que La Cámpora y la juventud kirchnerista en general es peor que las juventudes hitlerianas:

"Las fuerzas (¿paramilitares?) de Milagro Sala provocaron analogías con las Juventudes Hitlerianas. Estas últimas, sin embargo, por asesinas y despreciables que hayan sido, luchaban por un ideal absurdo pero ideal al fin, como la raza superior y otras locuras. Los actuales paramilitares kirchneristas, y La Cámpora, y El Evita, y Tupac Amaru, y otras fórmulas igualmente confusas, en cambio, han estructurado una corporación que milita para ganar un sueldo o sentirse poderosos o meter la mano en los bienes de la nación. Muchos de los blogueros que se ocuparán de insultar este artículo lo harán por la rabia que les produce un desenmascaramiento y el temor de perder sus mal habidos ingresos."

Quien finalmente tarde pero firmemente repudió este artículo es la DAIA acusandolo a través de su presidente Aldo Donzis de "banalizar la Shoa" como vemos en Telam. Desde la publicación del artículo esperabamos alguna reacción de la comunidad judía y saludablemente esta ha llegado.

Quien más o menos le conozca la campaña a este escritor plagiario de si mismo no le extrañan demasiado estas palabras y con @fedemurcia recién estábamos recordando en Twitter una frase dicha por Aguinis en el 2007 en ocasión de la presentación de su libro "El atroz encanto de ser argentino" junto con Nelson Castro que lo pinta de cuerpo entero :


"Nelson Castro lo escucha, atento a las palabras del escritor. Y valiéndose del título del libro, le pregunta: "¿Dónde está el encanto?" Marcos Aguinis tiene una respuesta debajo de la manga: "En la necesidad que tiene todo argentino de volver a la Argentina". La respuesta agrega un tono emotivo a la charla. Y Aguinis da la puntada final: "Buenos Aires es como París, en el centro de Africa".

No más preguntas su señoría.

(Gran Papiyo)


Respuesta  Mensaje 8 de 11 en el tema 
De: marianela 50 Enviado: 09/10/2012 03:31

                




Respuesta  Mensaje 9 de 11 en el tema 
De: 2158Fenice Enviado: 09/10/2012 07:27
Para Marianela

Respuesta  Mensaje 10 de 11 en el tema 
De: moni 735 Enviado: 09/10/2012 18:04
De: Gran Papiyo Enviado: 08/10/2012 16:30
Marianela, Marianela ... ¿así que otro de tus "referentes" es el delincuente de Marcos Aguinis?
Dios los cría y Marianela los admira. 

 

CUANTO ODIO..¿O ENVIDIA A NUESTRA PRESIDENTA?GRANDE PAPIYO

Respuesta  Mensaje 11 de 11 en el tema 
De: Marthola Enviado: 09/10/2012 23:06
 
 



Primer  Anterior  2 a 11 de 11  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados