Venezuela y sus exitosas políticas lideran la lucha contra el narcotráfico
Artículo | | Por GABRIELA TARAZONA
.
Venezuela se ha convertido en una referencia internacional con relación a la lucha y logros contra el tráfico ilícito de drogas, a través de cada una de las políticas acertadas establecidas por el Gobierno Bolivariano en estos 13 años de Revolución .
Desde que la Agencia Antinarcóticos de Estados Unidos (DEA) salió del país en el 2005, en Venezuela se han alcanzado cifras inimaginables que nos posicionan como el país latinoamericano que encabeza la lucha contra el narcotráfico.
Este martes 26 de junio, es el Día Internacional de la Luchacontra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas , Venezuela gracias a sus importantes y destacados logros, se une a esta celebración mundial.
Son más de 636 toneladas de diversas drogas que el Gobierno nacional ha incautado desde el año 1999, según lo informó el Ministro del Poder Popular para Interior y Justicia, Tareck El Aissami, hecho sin precedentes q ue marca la historia de nuestro país.
El Gobierno Nacional apoyado en sus Organismos de Seguridad y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) , sólo en el 2012 ha logrado incautar un total de 16.954 kilos de distintas drogas de las cuales, 3 mil kilos han sido incautados en el estado Zulia.
Igualmente, desde la ruptura con la DEA , las autoridades venezolanas han logrado exitosamente la captura de 86 capos solicitados por la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol), entre los que destaca el jefe de la banda narcoparamilitar colombiana, Los Rastrojos.
Es importante destacar los resultados en materia antidrogas que arrojan los operativos efectuados en la frontera colombo-venezolana que demuestran y declaran a Venezuela por siete años consecutivos como un territorio libre de cultivos ilícitos.
Por su participación en los delitos de drogas en elprimer trimestre de 2012, se efectuaron 2.644 operativos, 4.487 venezolanos y 108 extranjeros han sido detenidos y procesados por los tribunales de nuestro país.
Es por ello que la gestión venezolana es calificada por Naciones Unidas entre los primeros cinco países con políticas exitosas en materia de lucha contra las drogas.
GRÁFICAS:
.
.
.
.
.
.
Con más de 120 funcionarios
Decomisan alijo de 20 mil kilos de cocaina líquida (+audio)
Nacionales, Caracas, Política, Impacto Candidato de la Patria denunció plan burgués La derecha venezolana pretende manipular al pueblo y volver al pasado 12 septiembre 2012. .
.
. El candidato de la Revolución aseveró que quienes hoy rechazan el proyecto socialista son quienes estuvieron al frente de la Cuarta República y a finales del siglo XX originaron más de 70% de pobreza en el país
La burguesía venezolana pretende continuar manipulando al pueblo venezolano y volver al pasado, como lo hicieron durante los años 80 y 90.
Así lo indicó el candidato de la Patria, Hugo Chávez, durante un encuentro con mujeres revolucionarias en el Teatro Teresa Carreño, donde reiteró que el candidato burgués, Henrique Capriles miente al decir que en Venezuela más de 4 millones de personas se acuestan sin comer, entre otros señalamientos en contra del Gobierno Bolivariano.
En este sentido, aseveró que quienes hoy rechazan el proyecto socialista son quienes estuvieron al frente de la Cuarta República y a finales del siglo XX originaron más de 70% de pobreza en el país.
“No tienen vergüenza, dicen que ahora hay más pobreza que antes y que Chávez lo que ha hecho es incrementar la pobreza y en ocasiones se valen de gente del pueblo”, dijo el candidato de la Revolución.
Recordó que después de 1998 manipulaban a través de las campaña al pueblo pobre y con ellos aseguraron la hegemonía burguesa y controlaron todos los poderes y la Fuerza Armada.
“Así es que gobierna la burguesía, así es que gobierna la extrema derecha (…) Ese grupo son, desde mi punto de vista, lo peor que ha dado la derecha venezolana después de 200 años, esos no son políticos son fascistas y por eso el 7 de octubre le vamos a dar una lección a esa extrema derecha venezolana”, manifestó.
Resaltó que “ellos etán trabajando sobre algo que ya conocen, sólo que si algo ha ocurrido en esto años ha sido un cambio cultural que ellos se niegan a reconocer, porque a pesar de todo este bombardeo mediático de la burguesía, ahí están todas las mediciones, ahí está la calle, ahí están los estudios serios, estudios científicos de opinión pública, más de la mitad venezolana apoya el socialismo, como proceso, como rumbo, como destino”.
Anunció que después de las elecciones del 7 de octubre se dará inicio a un nuevo proceso, el ciclo revolucionario 2013-2019.