Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Amigos de Gabito
¡ Feliz Cumpleaños Orito !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños lucky !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños ✿。:*Terciopelo*:。✿ !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños Lucero !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños MARTHA PATRICIA !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños ·●·чαмιѕ·●· !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños Baby !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 "Reglamento del Grupo" 
 " General " 
 " Poemas " 
 "Administración" 
 " Comparte Ayuda " 
 Sugerencias ,Quejas , Comentarios 
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 ►► Paneles todo PSP 
 Tutoriales aprendizaje 
 ►► Materiales 
 ►► Todo para Fondos 
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 Ofrecimientos y entregas 
 " Buzones " 
 Comunidades Amigas 
 Responder Mensajes 
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 
 
  Herramientas
 
General: La alimentacion antes del embarazo
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: goti0  (Mensaje original) Enviado: 26/12/2012 00:34
alimentación antes del embazazo

¿Estáis planeando un embarazo? Si es así, la alimentación previa al embarazo es algo que debéis tener muy en cuenta. Es ahora cuando debéis incluir unas pautas dietéticas que garanticen la salud de la madre (y del padre) y de esta manera procurar un embarazo saludable y un bebé sano.

Hay numerosos estudios que revelan que un gran porcentaje de la población en edad fértil no se alimenta correctamente, esto puede repercutir en la salud del bebé, aumentar el número de abortos y en muchas ocasiones provocar una baja fertilidad.

Por lo tanto, sería recomendable seguir una alimentación saludable durante los 3-6 meses anteriores al embarazo. De esta manera, os asegurareis de cubrir todos los nutrientes esenciales.

Nutrientes esenciales

Vitamina E.

Es una vitamina antioxidante que protege los lípidos de las membranas celulares y permite que las células tengan una mayor vitalidad. Es la vitamina anti-envejecimiento.

La vitamina E se encuentra en los aceites vegetales (oliva, girasol…), legumbres, el germen de los cereales, frutos secos, aguacate y lechuga (vegetales de hoja verde).

Vitamina A.

De la vitamina A depende la buena calidad de las mucosas, importante para que el ovulo fecundado se implante correctamente.

La vitamina A se encuentra principalmente en las zanahorias, el perejil, las espinacas, el queso curado, el huevo, moluscos, sardinas, atún mango, caquis, mandarinas y papaya.

Vitamina B6.

La toma de anticonceptivos orales hace que se absorba menos la vitamina B6.

La vitamina B6 es una vitamina hidrosoluble (soluble en agua) es esencial para la correcta formación del sistema nervioso. También ayuda a la absorción de ácido fólico.

Las principales fuentes son las carnes, los pescados y mariscos, los huevos, cereales integrales y frutos secos.

Ácido fólico.

Es importante que la alimentación diaria incluya alimentos ricos en acido fólico, ya que en el segundo mes de gestación ya ha empezado a formarse el sistema nervioso y es antes de el embarazo (a poder ser, unos 3 meses antes) cuando se debe suplementar o en su defecto hacer una dieta rica en esta vitamina.

Una de las consecuencias graves del déficit de acido fólico es la malformación del tubo neuronal del feto durante la gestación, esta malformación se conoce como espina bífida.

Hay factores que impiden la correcta asimilación de esta vitamina como los anticonceptivos orales, el alcohol y algunos medicamentos.

Lo podemos encontrar en la levadura de cerveza, espinacas, endivias, brócoli, coles, remolacha roja, espárragos, huevo (yema), pimiento rojo, soja, legumbre, nueces, calabacín, puerro, tomate, pan integral, aguacate, plátano, melón y naranja entre otros.

Hierro.

Es muy importante empezar el embarazo con las reservas de hierro llenas. En el embarazo hay una tendencia natural hacia la anemia y esta se verá reducida si la mujer empieza el embarazo con una buena reserva de este mineral.

Lo podéis encontrar en alimentos integrales, levadura de cerveza, legumbres, frutos secos, vegetales de hoja verde, huevo (yema), carne y pescado. Las vísceras son ricas en hierro pero conviene no abusar por la cantidad de colesterol que contienen.

Zinc.

El zinc es muy importante para evitar retrasos en el crecimiento, tener una  maduración sexual correcta y deficiencias inmunológicas.

Este mineral se ha de aportar durante toda la vida mediante la alimentación, ya que no tenemos reservas.

Los huevos, el marisco (ostras, gambas, langostinos…), las carnes, las pipas de girasol, la levadura de cerveza y el germen de trigo aportan una cantidad de zinc que es fácilmente asimilable por el organismo.

Alimentos recomendados durante los meses previos al embarazo

Por contener uno o varios de los nutrientes esenciales que hemos comentado más arriba, estos alimentos están recomendados los meses previos al embarazo. Así que, si estás planeando quedarte embarazada, ¡no pueden faltar en tu dieta!

Polen, levadura de cerveza, pescado (sobretodo azul), marisco, lácteos, huevos, verdura de hoja verde, zanahorias, remolacha, espárragos, pimientos, legumbres, piña, plátano, naranja y frutos secos.

(por Silvia)


Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: goti0 Enviado: 31/12/2012 14:01
 
serpiente China Año Nuevo


 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados