-"¡brindo por su salud!"
-"¡brindo por la suya, Zorba!"
-"maldita sea, jefe, me agrada demasiado como
para no decirlo: usted lo tiene todo,
excepto una cosa: LOCURA !
un hombre necesita un poco de locura, sino..."
-"¿sino que?"
-"...nunca se atreve a cortar la cuerda y SER LIBRE...
¿está enojado conmigo?"
-"no Zorba, ...enseñeme a bailar, ¿sí?"
-"¿a bailar? ¿dijo 'bailar'? ¡ande muchacho! ¡juntos...!"
(diálogo de la película Zorba el griego)
Zorba, el buda
Zorba tiene su propia belleza. Kazantzakis, que escribió la novela Zorba el griego,
es uno de los mejores novelistas de este siglo, y sufrió inmensamente a manos de la Iglesia.
Zorba es un nombre ficticio, no un personaje histórico.
Cuando Kazantzakis escribió Zorba el griego fue expulsado de la Iglesia.
Cuando escribió Zorba le presionaron: «o retiras tu libro Zorba o, si no, te expulsaremos.»
Como no retiró el libro fue expulsado del cristianismo y le condenaron al infierno.
Zorba, en realidad, es la personalidad de Kazantzakis que el cristianismo reprimió,
la que no pudo vivir pero quería poner en práctica.
Expresó toda esa parte de su vida que no practicaba en el nombre de Zorba. Zorba es un hombre hermoso...,
no tenía miedo al infierno, no codiciaba el cielo, vivía momento a momento, disfrutaba las pequeñas cosas...,
la comida, la bebida, las mujeres. Después de un día de trabajo,
se llevaba su instrumento a la playa y bailaba durante horas.
Osho, -El Libro del Hombre -