Publicada el 01-03-2013 20:16
6
De quien te enamoras - Reportaje
Laab Akaakad – Redactor
De quien te enamoras
Hay avidez entre los lectores y uno se dispuso a realizar una
pregunta y con buena intención expuso. Sería Interesante leer, como
desarrollaría el tema relacionado con el enamoramiento o enamorarse, o
de quien nos enamoramos y los sucesos entre hombre y mujer y viceversa,
sólo en el punto de vista natural, sin la contracción heteroflexible,
sabiendo que escribe poesía y la poética es belleza y sentimientos.
Esperando que pueda hacerlo, pero no por complacencia, sino por el
interés de la pregunta y el tema a desarrollar.
Apreciado lector, motivado por la pregunta y gracias por leer
la poesía que publico. Hoy en día es controversia emitir opinión o
puntos de vista en un momento donde hay mucha investigación científica y
sentimientos tan variados en lo que respecta a los sentimientos y el
comportamiento del hombre frente al amor.
Enamorarse es mirar con buenos ojos el objeto deseado. Acto de
la pasión y el regocijo de los sentidos. No sólo hay características
principales del enamoramiento, es más que todo síntomas con sus
reacciones fisiológicas; muchísimas más cosas que sucede en cada persona
cuando los sentimientos y la pasión por el sexo opuesto hacen
temblequear las piernas, los nervios se aceleran cuando vemos a ese ser,
palpita el cucharon como decían las antiguas abuelas, brillan los ojos,
tensión en las manos, sensaciones ventrales, sudores por la espalda y
ganas de comer algo dulce.
El Intenso deseo de intimidad y unión física entre las parejas
(tocarse, abrazarse, besar, y otros que generalmente lo llevan a las
relaciones sexuales sin distinción). El intenso deseo de reciprocidad
que en el Individuo sucede hace perder muchas veces la responsabilidad
entre las parejas.
El que una persona sienta el enamoramiento y piensa con
intenso temor el rechazo, este pensamiento indiscutiblemente interfiere
en la actividad normal y hormonal del sujeto. Tendencia a la Pérdida de
concentración. Fuerte activación fisiológica (nerviosismo, aceleración
cardíaca, dolores abdominales con evacuaciones flojas, micciones
constantes, ante la presencia real o imaginaria de la otra persona.
Hipersensibilidad ante los deseos y necesidades del otro. Atención
centrada en el individuo. Idealización del Individuo, percibiendo sólo
características positivas, a juicio del sujeto.
Lo tocante al sexo opuesto se fija por ser el principio de la
dirección natural de los sentidos y no en contra natura. Se expresa de
esta forma el enamorarse el hombre a la mujer y viceversa entre unas de
las acciones primordiales del ser humano, y al decir no en contra
natura, ya que en los aspectos heterosexuales los síntomas mantienen una
naturalidad y no se exacerban, mientras que los síntomas en las
personas no heterosexuales llamadas heteroflexible se producen variantes
que van en desventaja, considerando que una mujer gay u hombre gay se
haya fijado de una persona que no lo es y el bloqueo impide acercarse a
otra persona que no conjuga sus acciones.
El enamoramiento natural no tiene barreras, por eso se dice es
natural y no contra natura, ya que algunos o algunas sienten fuertes
inclinaciones por personas las cuales no comparten sus tendencias o
forma de llevar la vida, que no sea de una forma natural sin
concupiscencias o desordenes sexuales.
El enamoramiento es un estado emocional surcado por la
alegría, intensamente atraído por otra persona que le da la satisfacción
de alguien quien pueda comprender y compartir tantas cosas como trae
consigo la vida. Desde el punto de vista bioquímico se trata de un
proceso que se inicia en la corteza cerebral, pasa al sistema endocrino
transforma en respuestas fisiológicas y diferentes cambios de acciones
bio químicas ocasionados en el hipotálamo mediante la segregación de dopamina.
Cuando el cerebro pierde el juicio del amor, el camino comienza a ser otro.
El enamoramiento se basa en los gestos y la comunicación
emocional, motriz, sexual, intelectual e instintiva. Los gestos se basan
físicamente también y se llevan a cabo al moverse, mirarse, tener
caricias y al hablarse. El enamoramiento es un fenómeno impredecible y
aventurado, fortuito, casual o causal, depende de lo que cada persona,
hombre o mujer quiera para consigo mismo.
La Psiquiatría apunta a que el amor, por lo
menos en sus primeras fases, se abastece fundamentalmente de química.
Una sustancia en nuestro cerebro denominada feniletilamina obliga la
secreción de la dopamina o la norepinefrina, que por sus efectos se
parecen a las “anfetaminas”, las cuales producen un estado de euforia
natural cuando estamos con nuestra pareja. Al igual que el resto de
animales y seres vivos, los humanos llevamos en nuestros genes el
instinto de "procreación" y de descendencia que es en un principio lo
que causa el efecto de enamoramiento, aunque los individuos
pertenecientes al homo sapiens suelen tener relaciones que no
necesariamente son con motivo de procreación, pero que casi siempre el
cerebro nos ordena a los humanos la reproducción .
Desde el ángulo psicológico, bioquímico y social tenemos la
Imagen de pareja como una alarma cuando nos topamos con la persona que
encaja con estos rasgos. Tal correspondencia, busca a una persona con
rasgos físicos, sociales, culturales, intelectuales, parecidos a los del
sujeto y con la imagen de su propia familia imaginaria, produciendo un
perfil de Reflejo Familiar. En esto Afirman los biólogos y algunos
científicos que las personas se enamoran buscando cualidades o el amor
dado por sus familiares recesivos, es decir un hombre se enamora porque
quiere seguir recibiendo el amor de su madre, y una mujer se enamora
porque quiere seguir recibiendo la protección y el amor de su padre. Es
decir amor es según esta teoría lo que buscan las personas en su
progenitor opuesto.
El enamoramiento es un proceso difícil de entender, es más
fácil sentirlo. Hay quienes lo definen como un estado alterado de
conciencia, es decir, que la consciencia, las actitudes, las emociones
quedan fuera de control, es una magia que lleva a la persona enamorada a
tener una serie de cambios en la percepción de las cosas en forma
importante.
Enamorarnos tienes responsabilidades
Los cambios físicos debido a las sustancias que se elevan a
nivel cerebral como consecuencia del enamoramiento, pero ¿Por qué nos
enamoramos de una persona y no de otra?, ¿Qué tiene esa persona en
especial por la que nuestro cerebro (hipotálamo) comienza a secretar
dichas sustancias?. Para esto hay una gran cantidad de teorías, alguna
de ellas son que en nuestro inconsciente tenemos la imagen de nuestros
progenitores y buscamos en algunos rasgos inconscientes al que más se
parezca a nuestro progenitor del sexo opuesto porque ese ideal de hombre
o mujer es con el que crecimos y el que aprendimos.
La teoría que más nos agrade o coincida con nosotros, el
enamoramiento es un estado alterado de conciencia que no es permanente,
las sustancias cerebrales mencionadas anteriormente bajan con el
transcurso del tiempo, también el cerebro como sucede con muchas drogas
tiene un nivel de tolerancia y ya no surge el mismo efecto que en un
inicio, esto es una ventaja, puesto que si nos mantuviéramos mucho
tiempo en dicho estado, nos sería difícil trabajar, ser productivos,
vivir la realidad; lo que sucede después de un tiempo es que la persona
pasa del enamoramiento al amor en el cual hay una serie de sentimientos
más reales, en donde la persona es valorada tal cual es y al verla ahora
tal cual es puede ser que ese amor perdure o bien que se busque a otra
persona con la esperanza de encontrar a la adecuada.
Enamorarnos de quien aspiramos sirven de espejo y por eso nos enamoramos.
Biólogos observando la psicología evolucionista, afirman que
el sentimiento evolucionó y se quedó impregnado en sus formas, ya que
cada individuo busca a la pareja adecuada para perpetuar la especie y
esto se hace después de una evaluación por tendencia, llamado instinto o
intuición. Buscamos a la mejor persona con la cual nuestros genes se
mezclen de la mejor manera y podamos dejar descendencia. Esta hipótesis
tiene en cuenta la realidad animal de la persona, como también no todo
resulta tal cual como el instinto lo determina, ya que dos personas se
pueden atraer, tener un gran filin, pero un día se acaba por decisión de
uno de los dos o por ambos, tuvieron hijos y no fueron lo mejor de lo
que esperaban. Qué se perpetuo o que resultó de la unión de esos genes.
Desde el punto de vista religioso o espiritual, el
enamoramiento y el sentimiento de amor es dado por Dios, tal como lo
afirma las sagradas escrituras donde es Dios quien da el querer bueno,
para que un hombre y una mujer unan sus vidas y puedan procrear a partir
del amor, por eso se dice que por cada hombre Dios crea una mujer de su
costilla para que lo ame, y a su vez para que el varón de amor a la
mujer, es así que cuando el varón encuentre la costilla que le fue
extirpada. Tiene un enfoque ingenuo, romántico, pero también autentico.
No pudiendo censurar los designios divinos en cuanto a lo que el corazón
quiere y decide hacer.
La mayoría de científicos y evolucionistas quienes aciertan en
que el amor se da por reciprocidad para que haya supervivencia, es
decir el hombre que es agresivo, fuerte y puede defenderse sólo busca a
una mujer que es débil, sensible y corre más peligros, mientras la mujer
busca a un hombre que es fuerte y que la proteja. De esa protección
surge el llamado amparo a la familia, el hogar y los núcleos, donde no
siempre es protección, sino sometimiento por el poder machista o
masculino.
Químicos y biólogos definen esa sensación de enamoramiento y
amor, debido a que estudios realizados hace poco concuerdan en que la
testosterona busca siempre progesterona, y la progesterona busca a la
testosterona es decir agresividad-sensibilidad;
sensibilidad-agresividad, ya que la testosterona en su estructura
molecular y de ADN deja siempre espacios que sólo son compatibles con la
progesterona y viceversa. Esa es la razón por la que a un hombre le
gusta el aroma de la progesterona de la mujer porque la testosterona se
lo pide para satisfacer lo que es casi escaso en él, y a una mujer le
gusta el aroma masculina de la testosterona porque su progesterona se lo
pide, para compensar lo que es escaso en ella. A Eso es cuando nos
referimos a lo que se percibe por el olfato llamado compuesto de la
atracción intitulada FEROMONAS.
Las Feromonas - El Amor y La Pasión
Las feromonas son sustancias químicas secretadas por
los seres vivos con el fin de provocar comportamientos específicos en
otros individuos, con frecuencia de la misma especie, pero también
pueden emplearse contra otras especies (por ejemplo, algunos árboles
atraen pájaros con sus feromonas para defenderse del ataque de insectos,
y otros insectos emplean feromonas sobre sus competidores para
desestabilizar su metabolismo). Las feromonas se comportan como un medio
de transmisión de señales cuyas principales ventajas son el alcance a
distancia y el poder sortear obstáculos, puesto que son arrastradas por
las corrientes de aire.
“ El amor verdadero no busca una alma perfecta, sino aprende a ver bella una persona imperfecta ” Laab Akaakad
Variadas
especies tanto de plantas y animales utilizan diferentes aromas o
mensajes químicos como medio de comunicación y casi todas envían uno o
varios códigos por este medio, tanto para atraerse o rechazarse
sexualmente como para otros fines. Algunas mariposas, como los machos de
Saturnia pyri, son capaces de detectar el olor de la hembra a 20 km de
distancia.
El término feromona fue acuñado a finales de la década de los años 1950 , a partir de las raíces griegas φέρω, llevar y ὁρμόνη, estímulo, hormona
. Hay estudios científicos que señalan la existencia de feromonas en
los humanos. Aun así, estos estudios siguen siendo sujetos a debate por
su metodología y por sus conclusiones.
Actualmente no existe un consenso definitivo dentro de la
comunidad científica sobre la existencia de feromonas humanas. La
testosterona y la progesterona serían las feromonas de los humanos,
aunque esto no es totalmente concluyente, pero es la atracción puntual
por los momentos.
Tal es el caso de La feniletilamina, el cual es un líquido
coloro, que forma con el dióxido de carbono (CO2) una sal carbonatada
sólida, al ser expuesta al medio ambiente. La feniletilamina presente en
alimentos como el chocolate se ha considerado portadora de efectos
psicoactivos. Sin embargo, es rápidamente metabolizada por la enzima
MAO-B, de manera que no llegan al cerebro en concentraciones
significativas.
Recientemente se ha comenzado a asociarla con el sentimiento
del amor luego de la teoría propuesta por los médicos Donald F. Klein y
Michael Lebowitz, del Instituto Psiquiátrico del Estado de Nueva York
(Estados Unidos) que postularon que su producción en el cerebro puede
desencadenarse por eventos tan simples como un intercambio de miradas,
un roce o un apretón de manos, sugiriendo además que el cerebro de una
persona enamorada contiene grandes cantidades de feniletilamina y que
esta sustancia podría ser la responsable, en gran medida, por las
sensaciones y modificaciones fisiológicas que experimentamos cuando
ocurre el enamoramiento como vigilia, excitación, taquicardia.
Así mismo las Feniletilaminas son una amplia gama clase de
compuestos que inclusive se encuentran en el chocolate, así como también
incluidos en los alcaloides como la belladona, neurotransmisores,
potentes hormonas estimulantes, y entre ellos se encuentran los alucinógenos,
entactógenos, anorexígenos, broncodilatadores, y antidepresivos. Las
feniletilaminas sustituidas llevan modificaciones químicas adicionales
al anillo fenilo, la cadena lateral, o el grupo amino:
Las anfetaminas son feniletilaminas que tienen un grupo
alfa-metil (α-CH3) en el átomo de carbono de la cadena lateral adyacente
al grupo amino. Las catecolaminas son feniletilaminas las hormonas y
neurotransmisores dopamina, epinefrina, adrenalina y norepinefrina
(noradrenalina). Los aminoácidos aromáticos fenilalanina y tirosina son
fenetilaminasen que llevan un grupo carboxilo (COOH) en la posición
alfa.
La persona durante la infancia empieza a cuadrar sus gustos
formas y olores, conforme va creciendo, los va haciendo más sólidos.
Entonces, encontramos a una persona que se asemeja a lo que creó desde
esa infancia, si un niño ve a alguna niña y le gusta, y esa niña tiene
un cabello de color rojo, ese color de cabello va a buscar, siempre y
cuando esa persona le haya causado el impacto suficiente para crear un
gusto de ese momento y desde ahí va a buscar ese estilo de cosa que le
impactó.
Cuando vamos creciendo, todas esas pequeñas cosas van armando
un rompecabezas y llegamos a un punto donde ya sabemos cómo buscamos a
una persona. Así pues, nos enamoraremos de la persona que más se asemeje
a ese rompecabezas que nosotros tenemos de la persona que buscamos.
Las personas con alto rango de sensibilidad ante la persona
amada o requerida reaccionan con sudoración fría o profusa, pulso
acelerado, tartamudeo, aumento de la presión arterial, risa floja,
taquicardia, alteración de la percepción del tiempo, dolor o ansiedad en
el estómago. Idealización de la persona. Deseo de hacer planes futuros
con la persona, planear viajes, acontecimientos o futuras acciones
juntos. Admiración de la persona. Atribución de cualidades positivas
evitando la crítica. Necesidad de estar con la persona. Incluirla en
sueños (no necesariamente eróticos). Agradar a la persona amada se
convierte en la mayor ilusión. Distorsión en la percepción del tiempo.
La ansiedad da la idea de un paso más lento y el júbilo, de un paso más
rápido. Cualquier situación o circunstancia le recuerda la persona
amada. Ansiedad de estar junto a ésta y al estarlo, no querer separarse.
Pensar a cada momento en la persona amada, volviéndose una obsesión.
Diferencia entre enamoramiento y amar
El amar
desarrolla un arte en cada individuo, habla de una diferencia entre
enamoramiento y amor. Nos enamoramos cuando conocemos a alguien por
quien nos sentimos atraídos y dejamos caer frente a él o ella las
barreras que nos separan de los demás. Cuando compartimos con esa
persona, nuestros sentimientos y pensamientos más íntimos, tenemos la
sensación de que, por fin, hicimos una conexión con alguien. Este
sentimiento nos produce gran placer, hasta la química de nuestro cuerpo
cambia, dentro de él se producen unas sustancias llamadas endorfinas.
Nos sentimos felices y andamos todo el día de buen humor y atontados.
Cuando estamos enamorados nos parece que nuestra pareja es perfecta y la persona más
maravillosa del mundo. Esa es la diferencia entre enamoramiento y el
amor. Empezamos a amar cuando dejamos de estar enamorados. El amor
requiere conocer a la otra persona, requiere tiempo, requiere reconocer
los defectos del ser amado, requiere ver lo bueno y lo malo de la
relación. No quiere decir que enamorarse no es bueno, al contrario es maravilloso. Sin embargo es solo el principio.
Muchas personas son adictas a estar enamoradas. Terminan sus
relaciones cuando la magia de haber conocido alguien nuevo desaparece;
cuando empiezan a ver defectos
en la otra persona y a darse cuenta que no es tan perfecta
como pensaban. La ninfomanía en la mujer produce este efecto antagónico,
así como la satiriasis en el hombre. Cuando se pierde el amor
espiritual el carnal produce desventajas.
El verdadero amor no es ciego. Cuando amas a alguien puedes
ver sus defectos y los aceptas, puedes ver sus fallas y quieres ayudarle
a superarlas. Al mismo tiempo esa persona ve tus propios defectos y los
entiende. El amor verdadero está basado en la realidad, no en un sueño
de que encontraste a tu príncipe azul o a tu princesa encantada.
Encontraste a una persona maravillosa, de acuerdo, pero no es perfecta
ni tú tampoco. Encontraste a tu alma semejante, así como los gemelos
discuten y también tienen diferencias.
Amar es poner en una balanza lo bueno y lo malo de esa persona y después amarla. El
amor es una decisión consciente. Muchas veces oímos de
personas que dicen que se enamoraron de alguien y que no pueden
evitarlo. No se debe suponer que es una cuestión de suerte. Tampoco
suponer que amamos por arte de magia, o que alguien más tiene poder
sobre nosotros. De ninguna manera. Puedes sentir una gran admiración por
alguien, puedes desear tener una relación con alguien, puedes estar muy
agradecido por lo que alguien ha hecho por ti, pero... no le amas. El
amor nace de la convivencia, de compartir, de dar y recibir, de
intereses mutuos, de sueños compartidos. Como tampoco se debe amar a
alguien que no te ama, o que no se interesa en ti. El amor verdadero es
reciproco.
Recibes tanto como das. Si en este momento, tú mismo tienes un
amor imposible debes estar molesto conmigo tal vez estás pensando: Como
es posible que me digas esto. Qué no ves que es amor lo que siento,
muchos se hacen esta pregunta por no sentirse perdedores. Todos hemos
tenido alguna vez amores imposibles y también con la frustración de que
esa persona no nos hiciera caso o nos desechara o abandonara posterior
de haber satisfecho sus instintos sexuales. El camino es, no amar a
alguien que no te ama.
Cuando la baja autoestima interrumpe las relaciones amorosas
Baja autoestima, tú no mereces ser ignorado, menos ser
tratado mal. Eres responsable de tus sentimientos: si te aferras a
alguien que sabes no podrás conseguir, te evitas el trabajo de buscar a
alguien que te haga caso. No hacerte responsable de ti mismo es una
posición negativa de ser imprudente. Si le das a alguien más poder sobre
ti, evitas tomar tus propias decisiones.
Miedo en lugar de estar sufriendo por esa persona en
particular, te olvidas de ella y te pones a buscar alguien con el que si
puedas tener una relación. Para definir el amor no sólo debes esperar
que llegue, sin necesidad de buscar lo que no se te ha perdido.
Intentar sin que lo puedas es una acción negativa para el
espíritu. El enamorarse no es lo mismo que amar. Tú decides a quien
amar. No puedes amar a quien no te ama. El amor está basado en la
realidad. El amor no es ciego. Si, el amor está basado en la realidad,
pero también tus sueños los puedes alcanzar; analiza y busca la forma de
encontrar el amor en la persona de tus sueños.