Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Amigos de Gabito
¡ Feliz Cumpleaños dudosa !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños Toni !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños patti !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños Kaydara !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 "Reglamento del Grupo" 
 " General " 
 " Poemas " 
 "Administración" 
 " Comparte Ayuda " 
 Sugerencias ,Quejas , Comentarios 
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 ►► Paneles todo PSP 
 Tutoriales aprendizaje 
 ►► Materiales 
 ►► Todo para Fondos 
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 Ofrecimientos y entregas 
 " Buzones " 
 Comunidades Amigas 
 Responder Mensajes 
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 
 
  Herramientas
 
General: VIRGEN MARIA
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 22 en el tema 
De: Puntadas católicas  (Mensaje original) Enviado: 07/11/2013 23:01

7 DE NOVIEMBRE



Este título se le reconoce en documentos oficiales de la Iglesia y ha sido acogido en la liturgia, introduciéndose en 1921 una fiesta dedicada a María Mediadora de Todas las Gracias
María, asunta a los cielos, no ha dejado su misión salvadora, sino que con su múltiple intercesión continúa obteniéndonos los dones de la salvación eterna.
Hay muchos ilusos que pretenden alcanzar la unión con Dios, sin recurrir constantemente a Nuestro Señor que es el camino, la verdad y la vida.
Pero otro error sería querer llegar a Nuestro Señor sin pasar, por María a quien la iglesia llama, en una fiesta especial, Mediadora de todas las gracias.
Los protestantes cayeron en este error. Sin llegar a esta desviación, hay católicos que no. comprenden la necesidad de recurrir a María para conseguir la intimidad con el Salvador.
San Luis María Grignion de Montfort habla también de “Doctores que no conocen a la Madre de Dios, sino de una manera especulativa, árida, estéril e indiferente; que temen abusar de la devoción a la Santísima Virgen, hacer injuria a Nuestro Señor honrando demasiado a su santísima Madre.
Si hablan de la devoción a María, no es tanto para recomendarla como para reprobar las exageraciones”; dan la impresión de creer que María es un impedimento para conseguir la unión con Dios.

LEER COMPLETO



Primer  Anterior  2 a 7 de 22  Siguiente   Último 
Respuesta  Mensaje 2 de 22 en el tema 
De: Casimiro López Cano Enviado: 08/11/2013 17:16
Siempre pesente y muy feliz de estar aquí.
Mi color es el Azul y mi signo Zodiacal es Sagitario.
 
Amig@. Buenas tardes, me alegra que estés aquí. Abrazos.

Respuesta  Mensaje 3 de 22 en el tema 
De: Puntadas católicas Enviado: 08/11/2013 22:42
La historia cuenta que en tiempo remoto, un cazador afectado de una enfermedad desconocida, fue milagrosamente sanado después de haberse sumergido en una fuente del lugar y haber invocado a la Virgen. En señal de reconocimiento, el cazador colocó una estatua del Virgen en la proximidad del lugar de su curación milagrosa, y la estatua atrajo rápidamente a peregrinos de muchas partes. Desde el S.XI hay datos de la existencia de la Abadía. 
Bégrolles-en-Mauges es una comuna francesa, situada en el departamento de Maine-et-Loire, en la region Pays de la Loire, en el canton de Beaupréau, en el noroeste de Francia, con una población que apenas sobrepasa las 1500 personas.
 A partir del siglo XIII, ya se veneraba la estatua de la Virgen bajo la advocación de Notre-Dame-de-Bellefontaine. En el siglo XVIII, se hizo construir una capilla en torno a la estatua del Virgen. La guardia del lugar se confió a un ermitaño y la ermita, que sobrevivió milagrosamente (junto con la estatuta de la Virgen) a la revolución, desapareció durante la Primera Guerra Mundial. 
La abadía de los Benedictinos al costado, fue fundada al final del siglo XI. Confiscada, vendida y pillada en 1791. Algunos Trapenses repatriados restablecieron el Monasterio en 1816 luego del exilio que los había conducido a Rusia y América

LEER COMPLETO


Respuesta  Mensaje 4 de 22 en el tema 
De: Puntadas católicas Enviado: 12/11/2013 01:03

Nuestra Señora de los Portugueses

11 de noviembre:


Hacia el año 1546 , los portugueses obtuvieron una gran victoria en las Indias Orientales sobre musulmanes, gracias a la intercesión de Nuestra Señora.

Los portugueses iniciaron la construcción de la fortaleza de Diu como símbolo de su influencia comercial en la India, en noviembre de 1535 y terminaron en febrero del año siguiente. La fortaleza era de forma circular, hecha de piedra sólida y cal. Había una profunda zanja inmediatamente antes de estas paredes gruesas y la fortaleza tenía tres bastiones triangulares. Manuel De Souza fue nombrado primer capitán de la fortaleza, era refugio de soldados y estaba custodiado por embarcaciones .

LEER COMPLETO


Respuesta  Mensaje 5 de 22 en el tema 
De: Puntadas católicas Enviado: 12/11/2013 01:12

BLANCA ESTRELLA DE MAR DE OLON, ECUADOR

( 11 de noviembre)


En Ecuador, en una zona turística, está el Santuario Nacional Blanca Estrella de Mar, con una estructura de barco sobre un acantilado que le da un aspecto particular
Allí, el 11 de noviembre de 1960, la imagen de la Rosa Mystica de la cripta lloró lágrimas de sangre durante 7 horas.
 

EL SANTUARIO NACIONAL DE OLÓN

En la Ruta del sol, a 52 Kms de Salinas, siguiendo el perfil costanero norte, se encuentra el Santuario “Blanca Estrella de Mar”, ubicado entre Montañita y Olón, con la imagen de la estatua de la Sma. VIRGEN MARÍA ROSA MÍSTICA, que lloró lágrimas de sangre el 11 de noviembre de 1960
El Santuario que presenta su espectacular estructura en forma de un barco anclado al borde de un desfiladero natural, desde donde se puede observa y apreciar un romance permanente de playas iluminadas por soles eternos, por rumor de olas y brisas con olor a sal. Pero no todo es playa.

LEER COMPLETO


Respuesta  Mensaje 6 de 22 en el tema 
De: Puntadas católicas Enviado: 13/11/2013 00:41

Inicio construcción de la Basílica de María Auxiliadora en Turín
12 de noviembre:


El Santuario de María Auxiliadora nació del corazón y del coraje de Don Bosco y de su gran devoción a la Virgen. Fue una empresa marcada de hechos extraordinarios y de grandes dificultades.

Don Bosco no se cansaba de repetir que era la misma Virgen quien quería la iglesia y que Ella después de haberle indicado el lugar donde debía surgir la iglesia, le ayudaría también a encontrar los medios necesarios para la construcción.

Escuchemos del mismo Don Bosco el relato de un “sueño” que tuvo en 1884, cuando todavía buscaba una sede fija para su Oratorio.

La Señora que se le apareció le dice: “Observa -y yo mirando ví una iglesia pequeña y baja, un poco de patio y numerosos jóvenes. Yo me dí a mi trabajo, pero esta iglesia pronto fue estrecha, entonces de nuevo me dirijí a Ella que me hizo ver otra iglesia un poco más grande y con una casa vecina. Después apartántome un poco más, en un terreno cultivado, casi de frente a la fachada de la segunda iglesia, me dijo: “En este lugar donde los gloriosos mártires de Turín Avventore, Solutore y Ottavio ofrecieron su martirio, Yo quiero que Dios sea honrado de manera especial."

LEER COMPLETO


Respuesta  Mensaje 7 de 22 en el tema 
De: Puntadas católicas Enviado: 13/11/2013 23:08

13 de noviembre:

NUESTRA SEÑORA DE LAS SIETE GRACIAS

La capilla de Nuestra Señora de las Siete Alegrías en Sembrancher fue fundada en 1445. La Virgen de los Siete Alegrías era especialmente querida en esta zona de sur de Suiza, después de la batalla en la Planta, 13 de noviembre de 1475.

Un ejército de 10.000 Saboyanos invadió la región, destruyó la iglesia y los pueblos de Savièse, y masacraron a los que no podían escapar. Amenazaron con atacar la capital regional de Sion, pero al sonido de la campana de advertencia, la milicia local se levantó en masa para defender la ciudad. Agotados, estaban a punto de rendirse, cuando un refuerzo de 4.000 llega a través del paso de montaña de Berna y Solothurn, y pronto ayudó a derrotar a los saboyanos.


LAS ALEGRÍAS DE LA VIRGEN MARÍA

A menudo hemos oído hablar de Nuestra Señora de los Siete Dolores que recuerda su martirio y su compasión por nuestras pobres almas. Y todos hemos pensado en la alegría de María, junto a su prima Isabel en su Magnificat.

En Inglaterra, el siglo XII, había un gran obispo que amaba a la Madre del Salvador, Santo Tomás de Canterbury. Cada día, en honor de los siete gozos de María, solía recitar siete Ave María.

LEER COMPLETO



Primer  Anterior  2 a 7 de 22  Siguiente   Último 
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados