|
Francisco Javier, Santo Sacerdote misionero Jesuita Birino de Dorchester, Santo Obispo Luis Gallo, Beato Mártir Mercedario Juan Nepomuceno de Tschiderer, BeatoObispo de Trento Otros Santos y Beatos Completando el santoral de este día Agrícola, confesor; Claudio, Crispín, Hilaria, Mauro, Jasón, Esteban, Casiano, Víctor, Julio, mártires; Atalia, abadesa; Audencio, Carpo, Lucio, obispos; Teodoro, patriarca; Teódulo, estilita; Sofonías, profeta.
SAN FRANCISCO JAVIER, Confesor Híceme flaco con los flacos, para ganar a los flacos. Híceme todo para todos, para salvarlos a todos. (1 Corintios 9, 22)
n. 7 de abril de 1506 en Castillo de los Jaso (Navarra); † 3 de diciembre de 1552 en Sancián, China Patrono de las misiones; misioneros; Apostolado de la Oración; propagación de la fe; navegantes. Protector contra las epidemias San Francisco Javier, nacido en Navarra en 1506, fue convertido en París por San Ignacio de Loyola y, en 1541, partió para las Indias y después llevó, era la primera vez que se lo hacía, al Japón la luz de la fe. Convirtió decenas de millares de almas, sanó inmenso número de enfermos, resucitó muertos y calmó tempestades. Su amor por los sufrimientos le hacía rehusar los consuelos del Cielo y desear las fatigas. En medio de las delicias con que el Señor inundaba su alma, exclamaba: ¡Basta! y en sus sufrimientos: ¡Señor, dadme más! Murió en 1552, en la isla de Sancián, frente a la China en la que tanto había deseado predicar el Evangelio.
|
|
|
Primer
Anterior
2 a 8 de 8
Siguiente
Último
|
|
De: goti0 |
Enviado: 03/12/2013 17:40 |
|
|
|
Juan Damasceno, Santo Doctor de la Iglesia Bárbara, Santa Virgen y mártir Cirano (Sigiramnio), Santo Abad Otros Santos y Beatos Completando el santoral de este día Ada (Adrehildis) de Le Mans, Santa Abadesa Adolfo Kolping, Beato Presbítero y Fundador Juan Calabria, Santo Presbítero Fundador Pedro de Siena (el Pectinario), BeatoPenitente Franciscano Francisco Gálvez, Jerónimo de Angelis y Simón Yempo. Beatos Religiosos Presbíteros San Juan Damasceno, doctor de la IglesiaSanta Bárbara, virgen y mártir, Nicomedia, 235SAN PEDRO CRISÓLOGO, Obispo y Doctor de la Iglesian. 406 en Imola, Italia; † 2 de diciembre del año 450 en Imola, Italia Nosotros somos coadjutores de Dios; vosotros sois el campo que Dios cultiva; el edificio de Dios. (1 Corintios 3, 9)
San Pedro, apodado Crisólogo (de palabra de oro), nacido en Imola y arzobispo de Ravena, en aquel entonces residencia imperial, cultivó con valor infatigable la porción de la herencia del Señor que el soberano pontífice Sixto III, por orden del Apóstol San Pedro, que se le apareció, había confiado a su celo. Trató de extirpar en ella los vicios, los abusos y los restos de idolatría, y de hacer florecer la fe y las virtudes cristianas. Predicó con tanto ardor que muchas veces llegó hasta perder la voz. Él fue quien, hablando contra los desórdenes de las fiestas populares, pronunció esta frase que se ha hecho célebre: El que se divierte con Satanás no podrá gozarse con Cristo. Murió hacia el año 450.
|
|
|
|
SANTORAL DEL 5 DE DICIEMBRE
Sabas, Santo Abad Felipe Rinaldi, Beato Fundador Crispina, Santa Biografía Bartolomé Fanti de Mantua, Beato Presbítero Carmelita Narciso Putz, Beato Mártir Nicolás Stenso, Beato Obispo y Científico
SAN SABAS Abad n. 439 en Capadocia; † hacia el año 532 Bien sé de quién me he fiado, y estoy cierto de que es poderoso para conservar mi depósito hasta aquel día. (2 Timoteo 1, 12)
San Sabas, nacido en Capadocia en el año 439, a los ocho años de edad entró a un monasterio cerca de Cesárea y, después, atraído por los Santos Lugares, se fue a habitar una gruta junto al torrente del Cedrón, donde no había, en la Cuaresma, otro alimento fuera de la Santa Eucaristía, y donde muy pronto tuvo numerosos discípulos. Un día, un león le dejó su caverna. Fue a combatir a los eutiquianos en Constantinopla, y fue llevado, no obstante su pobre vestimenta, ante Anastasio II. Más tarde, el emperador Justiniano, habiendo ido a verlo, fue abandonado por él no bien San Sabas oyó llamar para el oficio divino. Murió en el año 532.
|
|
|
|
Nicolás de Mira, Santo Obispo Pedro Pascual, Santo Mártir Mercedario Emilio y compañeros, Santos Mártires Abraham de Kratia, Santo Monje Luisa María Frías Cañizares, Beata Mártir San Nicolás de Bari, obispo, Mira, 324San Pedro Pascual, obispo de Jaén y mártir Santa Dionisia y compañeros mártires, 484 Beata Carmen Sallés (1848-1911)
SAN NICOLÁS DE BARI Obispo y Confesor Dejad a los niños, y no les impidáis venir a Mí; porque de los que son como ellos es el reino de los cielos. (Mateo 19, 14)
† hacia el año 346 en Mira Patrono de la juventud; estudiantes; escolares; niños y muchachos; jueces; solteras; novias; recién casados; pescadores; marineros; comerciantes; pobres; prisioneros; cautivos; farmacéuticos; panaderos; trabajadores portuarios; peregrinos; viajeros. Protector contra los robos y ladrones.
San Nicolás, noble de Licia, en Asia Menor, fue modelo de escolares antes de llegar a ser su santo patrono. Después de la muerte de sus padres, empleó todos sus bienes en obras pías. Un día, sabiendo que la virtud de tres jovencitas caídas en la miseria corría peligro, les deslizó durante la noche, por las hendijas de su ventana, con qué poder establecerse honestamente. Sanaba a todos los enfermos que a él acudían y resucitó a un muerto mientras iba a los Santos Lugares. Elegido obispo de Mira, fue torturado, puesto en prisión bajo Diocleciano, salió de ella bajo el reinado de Constantino, a quien se le apareció para la liberación de tres comisarios imperiales, víctimas de la calumnia y condenados a la pena capital. Distinguiose, después, en el Concilio de Nicea. En sus últimos momentos vio que los ángeles salían a su encuentro.
|
|
|
|
SANTORAL DEL 31 DE DICIEMBRE
Silvestre I, Santo Papa Mario, Santo Obispo Melania la Jóven, Santa Penitente Josefina (Giuseppina) Nicoli, Beata Religiosa
SAN SILVESTRE, Papa
† hacia el año 335 en Roma
He combatido con valor, he concluido la carrera, he guardado la fe. Nada me resta sino aguardar la corona de justicia que me está reservada. (2 Timoteo 4, 7-8)
San Silvestre I se había distinguido por su celo y su caridad durante la primera persecución. Subió a la cátedra de San Pedro en el año 314, menos de un año después del edicto de Milán, que concedía la paz a la Iglesia. Recibió de Constantino el palacio de Letrán y en él estableció su morada, así como la basílica principal de Roma. El mismo año envió delegados al Concilio de Arlés, donde fueron condenados los donatistas, y después, en el año 325, al Concilio general de Nicea, que anatematizó a Arrio. Murió San Silvestre en el año 335. MEDITACIÓN TRES REFLEXIONES SOBRE EL AÑO TRANSCURRIDO
|
|
|
|
GRACIAS POR LEERME O POR COMPARTIR: ACUERDATE DE MI, COMO YO HAGO CONTIGO. BESOS.
|
|
|
Primer
Anterior
2 a 8 de 8
Siguiente
Último
|