|
General: Empresario catalán niega la mano al príncipe por " no permitir la consulta "
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: Ruben1919 (Mensaje original) |
Enviado: 25/02/2014 21:21 |
Un empresario niega la mano al Príncipe en el MWC “por no permitir la consulta”
El catalán àlex Fenoll retiró el saludo al hijo del Rey "por dignidad y por no dejar votar"
El director general de Shareisfashion fue fundador de Solidaritat per la Independencia
Tras esta primera consideración, Fenoll asegura que el Príncipe ha pasado a dirigirse a él en catalán, y, en alusión a poder votar, ha insistido: "Y si es así, ¿me darás la mano, amigo?".
Fenoll explica que le ha replicado que no son amigos y que la conversación ha terminado cuando el Príncipe, aún en catalán, le ha dicho que la cuestión de votar "no es cosa" suya. El hijo del Rey insiste en darle la mano, pero Fenoll no se la da. El empresario declaró después que su negativa era "por coherencia conmigo mismo y de autoestima con nuestro pueblo. Es el momento de los gestos y se le tenemos que decir a la cara. Si no nos respetan nuestras garantías democráticas no somos amigos de ellos".
El empresario catalán ha asegurado que, tras el episodio con el Príncipe, sí ha saludado al presidente de la Generalitat, Artur Mas; al alcalde, Xavier Trias, y al consejero Felip Puig.
Fenoll es director general de la empresa ShareisFashion y fue fundador y militante de Solidaritat per la Independencia (SI), partido cofundado por el ex presidente del FC Barcelona Joan Laporta, que tuvo representación en el Parlament entre 2010-2012 y del que ahora Fenoll está desvinculado.
|
|
|
Primer
Anterior
2 a 3 de 3
Siguiente
Último
|
|
Mas pide a la Comisión Europea que vea Cataluña como “un aliado”
Unió detecta "un cierto acercamiento" entre Gobierno y Generalitat sobre el proceso soberanista
El presidente de la Generalitat, Artur Mas, ha pedido este lunes a la vicepresidenta de la Comisión Europea, Viviane Reding, que vea Cataluña como "un excelente aliado para construir la Europa del futuro".El presidente catalán se ha dirigido a la también comisaria de Justicia, en francés, durante la inauguración del restaurado recinto modernista del Hospital de Sant Pau, en Barcelona, para pedirle que no vea a Cataluña como un problema.
Mas ha puesto énfasis en el europeísmo de la sociedad catalana después de las últimas advertencias lanzadas por las instituciones europeas en el sentido de que una Cataluña independiente quedaría automáticamente excluída de los tratados de la UE. "La sociedad catalana siempre ha defendido y ha estado unida con lazos estrechos hacia Europa, y ahora quiere y necesita implicarse en la construcción europea", ha dicho en un acto en el que, además de Reding, también estaba presente la ministra de Fomento, Ana Pastor.
La petición de Mas a Reding llega el día depués de que ésta advirtiera de que cualquier cosa que no sea trabajar por la unidad de España y una Europa federal es una "pérdida de tiempo" y de que abogara por una negociación "con mente abierta" entre Gobierno y Generalitat para solucionar el problema catalán.
A esta negociación se ha referido hoy también el dirigente de Unió Democràtica de Catalunya y consejero catalán de Interior, Ramon Espadaler. El democristiano ha asegurado que el líder de Unió, Josep Antoni Duran Lleida, le ha trasladado que detecta "cierto acercamiento" del Estado para ntentar un diálogo alrededor del proceso sobranista, si bien no ha precisado ningún detalle. En declaraciones a Catalunya Ràdio, Espadaler ha asegurado que Duran le ha trasladado que tiene "alguna sensación o algún tipo de información" de que hay posibilidades para que se reabra el diálogo entre Gobierno y Generalitat. Según Espadaler, de confirmarse estas impresiones, se confirmaría que el Ejecutivo de Mariano Rajoy entiende que "debe hacer algo" para solucionar el problema con Cataluña.
CDC propone a Tremosa como candidato para las europeas
La dirección de CDC ha propuesto este lunes a Ramon Tremosa como cabeza de lista a las europeas, que el lunes que viene tendrá que ratificar la Ejecutiva del partido, y ha negado "injerencias" en la elección del de UDC, que finalmente será Francesc Gambús tras la renuncia del eurodiputado actual Salvador Sedó.
De esta manera, Tremosa repetiría como líder de la candidatura unitaria Coalición por Europa (CEU), puesto que ya ocupó en las pasadas elecciones europeas del año 2009. Esta coalición agrupa diversos partidos nacionalistas o regionalistas españoles. El segundo puesto de la lista lo ocupará el candidato del PNV y el tercero será para UDC, con el ya citado Gambús
|
|
|
|
Duran a Rajoy: “Haga una propuesta y dialoguemos”
El líder de CiU llama al gobierno a fijar “fecha y hora” para negociar sobre la consulta catalana
Mariano Rajoy no se ha movido ni un ápice de sus conocidas tesis sobre la cuestión catalana. El jefe de filas de Convergència i Unió en el Congreso, Josep Antoni Duran Lleida, ha afeado al presidente del Gobierno su falta de reacción ante las demandas catalanas. “Haga una propuesta y dialoguemos”, ha exclamado Duran intentando, sin éxito, que el Gobierno señalara alguna posible salida que no fuera el desistimiento de la Generalitat en la consulta soberanista prevista para el 9 de noviembre.
El hilo argumental de Duran ha consistido en destacar que lo que pretende la Generalitat con su plan soberanista es hacer un “referéndum consultivo” sobre el futuro de Cataluña y que si esto no es del agrado del Gobierno lo que este debe hacer es presentar una propuesta alternativa. “Eso sí, cualquier acuerdo debe consultarse a la ciudadanía de Cataluña, de no hacerlo así cerraríamos en falso este problema”, ha advertido.
Duran, en línea con lo defendido por el presidente de la Generalitat, ha acusado al presidente del Gobierno de “minimizar” el malestar de amplios sectores de la sociedad catalana.
La respuesta de Rajoy no ha deparado sorpresas. El presidente del Gobierno ha insistido en que “la soberanía es un bien de todos” y que él, como presidente, no puede autorizar un referéndum en Cataluña porque el “derecho a decidir es de todos los españoles”. Dejando claro que no autorizará la consulta ha negado las acusaciones de “inmovilismo” que vienen lloviéndole desde hace meses. “Yo nunca he renunciado al diálogo”, ha asegurado antes de insistir en que es la actitud de la Generalitat la que impide un mínimo entendimiento.
En este sentido ha acusado, aunque sin nombrarlo, al Gobierno catalán de no contar “la realidad” a los ciudadanos de Cataluña y de “desentenderse” de los problemas reales. “Yo no soy inmovilista, intento ser realista y responsable”, ha dicho el presidente, que también ha asegurado que si ha rechazado las demandas de la Generalitat es porque Artur Mas intentó imponer el pacto fiscal primero y el referéndum secesionista después.
El líder de CiU ha recogido la invitación de Rajoy y le ha emplazado a “poner fecha y hora” para iniciar el diálogo. “Es obvio que aquí hay un problema y ante los problemas hay que buscar soluciones”, ha insistido
|
|
|
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|